Thursday, June 30, 2016

Mesa pide serenidad y firmeza en la defensa de aguas del Silala

El expresidente y vocero de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa, sugirió ayer al Gobierno "serenidad y firmeza” en la defensa ante la demanda que planteó Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por los manantiales del Silala.

"Bolivia debe trabajar intensamente y continuar el extraordinario y exitoso trabajo que hemos llevado adelante en la cuestión marítima, y ocuparse con serenidad y con mucha firmeza en la defensa en la causa del Silala”, manifestó el historiador, quien reprochó la actitud agresiva de Chile de presentar una demanda contra Bolivia por el Silala, cuando ese país incluso desvió de manera arbitraria las aguas del río Lauca pese a los reclamos del Gobierno boliviano.

Se debe mantener la serenidad y firmeza -dijo Mesa- porque Bolivia afronta "dos realidades que son incontrastables”, una de ellas es que Bolivia inició un juicio a Chile para lograr una salida soberana a las costas del Pacífico y la otra es que Santiago abrió un proceso por las aguas del Silala.

Tras la demanda que planteó Chile por el Silala, hubo un intercambio fuerte de declaraciones entre autoridades de Bolivia y Chile. El martes, el canciller chileno Heraldo Muñoz dijo que el presidente Evo Morales "está desorientado” por la demanda que presentó La Moneda ante la CIJ por el Silala. Esta declaración "agresiva” surgió ante el reclamo del presidente Evo Morales, quien pidió a Chile levantar las minas antipersonales sembradas en la frontera en común.

En mayo también se registró un cruce de acusaciones por unas instalaciones militares chilenas cerca del Silala. Luego Bolivia explicó en una reunión de la OEA que las aguas del Silala son manantiales y no un río.
Por otro lado, el vocero de la demanda marítima sugirió, a título personal, al Gobierno que más adelante el desvío del curso del río Lauca sea llevado a una instancia jurídica.

"El río Lauca en algún momento tiene que convertirse en una cuestión jurídica; en este momento no lo pondría porque estamos enfrentando dos desafíos muy grandes. Bolivia debe hacer que lo del río Lauca se resuelva jurídicamente en algún momento, sin ninguna duda”, sostuvo.


Asambleístas irán a sesionar al Silala

La jefa de la bancada de Potosí del MAS, Rosa Álvarez, informó que la sesión legislativa que se prevé para este lunes 4 de julio en los manantiales del Silala, ubicado en el cantón Quetena Chico, tiene el objetivo de sentar soberanía sobre esas aguas bolivianas.

"El objetivo principal como bancada de Potosí es sentar la soberanía. Nosotros como bancada, como parte de aquellos sectores podemos estar (en ese lugar) en cualquier momento”, señaló Álvarez.

En la sesión también participará un historiador que explicará los antecedentes históricos del Silala, las concesiones que suscribió el exprefecto de Potosí, René Calvo, en 1908 en favor de una empresa chileno-inglesa para locomotoras de vapor.

El diputado Gonzalo Barrientos (UD) calificó de positiva la iniciativa del MAS y dijo que por el Silala "todos los bolivianos tenemos que estar unidos para evitar el uso abusivo de las aguas por parte de Chile”. "Ahora no debemos olvidar el río Lauca”, recordó,

Mesa espera la contramemoria chilena para definir estrategia

El expresidente y vocero oficial de la causa marítima, Carlos Mesa, informó ayer que está a la espera de que Chile presente su contramemoria ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para definir una nueva estrategia comunicacional del país.

Asimismo, destacó la participación de Bolivia en el Consejo de Seguridad de la ONU y calificó la misma como beneficiosa para los intereses del país.

Mesa aseguró que su trabajo está en un paréntesis necesario. “Estamos en un paréntesis que se cerrará cuando conozcamos la contramemoria. No es que estemos congelados, sino estamos esperando y esto es pertinente por razones obvias. Una vez que esa contramemoria (documento jurídico) de Chile se conozca, definiremos una estrategia comunicacional a largo plazo”, declaró.

BLOQUEO

Desde fines del año pasado, el gobierno de Evo Morales alejó a la exautoridad del ámbito público, después que Mesa se pronunciara ante los medios en contra de las intenciones políticas del MAS sobre una nueva repostulación presidencial.

En varias oportunidades, el propio presidente lo descalificó y aseguró que Mesa “se aprovechó” políticamente.

A principios de este año, EL DIARIO buscó una entrevista con Mesa por el tema marítimo; sin embargo, la exautoridad prefirió no emitir opinión alguna y se limitó a decir “estoy flanqueado”, es decir, impedido por el Gobierno de emitir criterio sobre la política internacional marítima y paralelamente abordar temas de la coyuntura política.

Mesa fue nombrado por el presidente Morales como vocero oficial de la causa marítima, por haberse situado como el personaje que destacó en el ámbito local e internacional en el tema marítimo, por su férrea defensa y por los argumentos sólidos que expuso al respecto, al punto de que fueron destacados en Chile.

A su vez, los cibernautas, mediante las redes sociales, utilizaron su imagen y la de Eduardo Rodríguez como la dupla que le haría frente a Evo Morales en las próximas elecciones nacionales (2019), a pesar que Mesa aseguró que no estaba en sus planes volver a la política.

La pasada semana, el vicepresidente Álvaro García confirmó que Carlos Mesa continúa como vocero oficial de la causa marítima.

En este sentido, el expresidente dijo ayer que está dispuesto a cualquier convocatoria que pueda realizar el presidente Morales a los miembros que forman parte del equipo de la demanda marítima.

NUEVA VOCERÍA

En ese sentido, consultado por los periodistas, si aceptaría ser también vocero del tema del Silala, respondió: “Yo estoy a su disposición (…) El expresidente Rodríguez Veltzé fue elegido Agente; por lo tanto, ese es un tema cerrado y hay que respetar”.

Sin embargo, auguró éxitos al equipo jurídico que lleva adelante el tema de los manantiales del Silala. “Respeto el trabajo que hace el Gobierno, espero que sea exitoso, espero que tanto el representante para la causa del Silala como el Agente, lleven a cabo un trabajo positivo”.

CONSEJO DE SEGURIDAD

Mesa destacó, asimismo, la participación de Bolivia en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pese a que el Gobierno nacional fue crítico con aquella instancia. Añadió que de aprovechar de manera “pragmática” el formar parte de aquella estructura de gran importancia, porque ahora tiene más oportunidades en el orden internacional.

“Creo que un elemento clave es la ratificación, que hay un orden internacional que tiene instituciones fundamentales como es el caso de la Corte Internacional de Justicia para hablar de nuestro tema (…) Tiene el respaldo de la ONU y tiene el respaldo del Consejo de Seguridad”, dijo.

El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes (Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y China) y 10 son no permanentes (elegidos por la Asamblea General de la ONU, por un periodo de dos años).

Bolivia fue elegida por tercera vez miembro no permanente. La primera fue 1964 – 1965 y la segunda en 1978 – 1979.

Para Mesa se trata de un gran logro y una gestión bien realizada de parte del embajador en Naciones Unidas, Sacha Llorenti, y del presidente Morales. “Hay que decir que Bolivia ha sido ratificada como parte del Consejo de Seguridad, pero todavía no está en acción efectiva, cosa que va ocurrir dentro de un tiempo muy corto”.

El Consejo de Seguridad es la instancia más importante de decisión de la ONU, que tiene una agenda establecida para tratar los principales temas internacionales, que son previamente demarcados.

Legisladores unifican criterios para Ley de Soberanía del Silala

Los diputados de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y legisladores de Unidad Demócrata (UD) están unificando criterios para elaborar un proyecto de ley que siente soberanía en los manantiales del Silala.

Los legisladores piensan que es necesario preparar una ley integral del Silala, que contemple la protección del recurso hídrico, la soberanía y crear proyectos que tengan que ver con la industrialización del agua.

SOBERANÍA

Según la diputada del MAS, Rosa Álvarez, es importante plasmar en una ley el principio de sentar soberanía en esta región aislada, pero que tiene en sus entrañas un rico yacimiento de aguas fósiles, además que debe reconocer al recurso hídrico como propiedad de país.

El tema se analizará y debatirá en reunión de la bancada de Potosí, con la finalidad de buscar argumento, antes de hacer realidad la norma.

A su turno, el jefe de bancada de Potosí del MAS, Pablo Berrios, apoyó la iniciativa, porque considera que es importante elaborar un proyecto de ley para ejercer soberanía sobre el Silla y aprovechar sus aguas en distintos proyectos de desarrollo regional.

Después de 10 años, el Gobierno del MAS pone su atención en una de las regiones más olvidadas y alejadas de los centros urbanos del país como es el suroeste potosino.

Varias son las necesidades que tienen los pobladores de la región, primariamente los servicios básicos. En el cantón Quetena Chico, donde están los manantiales, no cuentan con ningún servicio de primera necesidad, tampoco con un camino en buenas condiciones.

UTILIDAD DEL SILALA

Para la legisladora Álvarez es importante la presencia de los parlamentarios en el Silala, que anunciaron celebrar una sesión en el lugar, el próximo lunes. Quieren constatar la utilidad que puede tener el manantial, conversando con las pocas familias que habitan el lugar, “será importante recoger propuestas del sector”.

“La reunión de la bancada será importante, porque se debatirá los factores que harán factible ejercer soberanía sobre el Silala, tomando en cuenta la elaboración del proyecto de ley”, afirmó.

POLÍTICAS DE ESTADO

Para el diputado de UD, Gonzalo Barrientos, se necesitan políticas de Estado que vayan en dirección de proteger las aguas del Silala, elementos que deben estar en una ley, con la finalidad de generar soberanía en el manantial que beneficie al país.

“La ley preverá que se trabaje en proyectos sociales y económicos productivos, que sirvan para usar las aguas del Silala, con ello se está demostrando la unidad de los bolivianos, porque debemos luchar por nuestros recursos naturales y se trabaje por una zona desprotegida, como es el caso del suroeste de Potosí”, afirmó.

En ese marco, Barrientos planteó hacer un estudio con expertos internacionales, para determinar la situación actual de los manantiales y bofedales del Silala, aspecto que puede ser presentado en la contrademanda contra Chile.

SOCIALIZACIÓN

De acuerdo con el criterio de la senadora de UD, Jeanine Añez, este proyecto de ley debe ser socializado en el Legislativo, pero previamente en los nueve departamentos, para actuar con mayor responsabilidad y que el país conozca el tema, porque el Silala une al país.

“Debe haber hechos concretos a futuro, porque las aguas del Silala debe ser aprovechado por los bolivianos, aspecto que no fue tomado en cuenta por varios gobiernos”, manifestó.

El Silala, así como la demanda marítima, son los pocos temas que unen en criterios a los parlamentarios del oficialismo y de la oposición ante el ámbito internacional. La coincidencia en este caso es sentar soberanía.

Wednesday, June 29, 2016

Chile rechaza lentitud en avance del desminado fronterizo y asegura que cumplirá con el pacto de Otawa



Chile, mediante su ministro de Defensa, Antonio Gómez, rechazó que no haya avanzado lo suficiente en sus labores de desminado de la frontera con Bolivia y anunció que concluirá con esta labor hasta el año 2020, tal como se comprometió ante la Convención de Otawa.

Bolivia observó el avance "lento" en este proceso (el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que apenas se llegó a la cuarta parte de la meta) y exigió un compromiso serio para concluir con esta tarea en los plazos acordados. Gómez aseguró que ya se llegó al 72,17% del desminado y que sólo resta avanzar con poco más del 27% en los próximos cuatro años y medio.

"Respecto de las aprensiones bolivianas, las cifras difieren de sus afirmaciones. De las 32.059 minas sembradas entre las fronteras de ambos países, se encuentran removidas 23.136, representando un avance del 72,17% de cumplimiento de desminado en la frontera con Bolivia", afirma en una carta publicada hoy por el diario El Mercurio con el título "Avance en desminado desmiente a Evo Morales".

"En otra estadística, de un total de 56 áreas minadas entre Arica, Parinacota y Antofagasta, se han despejado 33, restando el levantamiento de solo 23 superficies, situación que quedará resuelta en los plazos dispuestos por la Convención de Ottawa", agrega.

De acuerdo a información del Ministerio de Defensa boliviano que data de 2014, tan solo se desactivó el 25% de los explosivos. En la víspera, el titular de esa cartera del Estado lamentó el “lento” avance de esa labor y demandó a la administración de la presidenta Michelle Bachelet entregar una fecha definitiva para la finalización del desminado de frontera y asumir un compromiso formal para no volver a sembrar más explosivos.

"El desminado deberá estar concluido al año 2020, compromiso que sin duda Chile podrá cumplir dado el avance que actualmente existe en los diferentes frentes que poseen zonas minadas", se lee en la carta de Gómez, quien además asegura que el compromiso y prestigio internacional que logró su país en materia de desminado "se verá coronado a fines de este año, cuando Chile sea sede y presida la reunión anual de la Convención de Ottawa".

Una nota institucional de la Comisión Nacional del Desminado de Chile (Cnad), fechada el 26 de mayo pasado, reseña que “se espera contribuir al país, con un arduo trabajo, para lograr en el año 2020 haber destruido la totalidad de las minas antipersonales que se encuentran aún sembradas remanentes”.

Según la repartición estatal chilena, “a la fecha, se ha alcanzado 72,16% de avance en el desminado nacional, equivalente a 132.106 minas destruidas en Chile”, que fueron sembradas en la década de los 70 durante la dictadura de Augusto Pinochet a puntos estratégicos de su frontera con Argentina, Perú y Bolivia.

La Convención de Ottawa establece que “cada Estado parte se compromete a destruir, o a asegurar la destrucción de todas las minas antipersonal colocadas en los zonas minadas que estén bajo su jurisdicción o control, lo antes posible, y a más tardar en un plazo de 10 años, a partir de la entrada en vigor de esta Convención (2002)”. El primer plazo venció el 2012 y fue ampliado hasta el 2020.

Un reporte entregado en abril por la Cnad, precisa que Chile aún tiene activas 51.338 minas antipersonales y antitanque, de ellas existen 7.053 en la región de Antofagasta, territorio fronterizo con parte del occidente boliviano.

El mismo reporte precisa que Chile instaló el siglo pasado un total de 181.835 explosivos, de los que desactivó a abril de este año 130.497.

El presidente Evo Morales también exteriorizó su preocupación por esta problemática el fin de semana a través de su cuenta de Twitter, donde cuestionó la difusión del texto “Vocación de Paz” que hace La Moneda para difundir en el ámbito internacional la política exterior y la cualidad pacifista de Chile.

“Es la única frontera minada que existe en nuestro continente que es de verdad una ofensa a la paz”, reclamó ayer Ferreira.

Así, se reactivó otra temática pendiente entre ambos países que sostienen dos procesos contenciosos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el diferendo marítimo y la jurisdicción de las aguas manantiales del Silala. (29/06/2016)


Bolivia y Chile cruzan acusaciones por varios asuntos pendientes


Surge un nuevo intercambio de acusaciones entre Bolivia y Chile. El canciller chileno Heraldo Muñoz dijo que el presidente Evo Morales "está desorientado” por la demanda que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el Silala.

"Hemos presentado esa demanda y eso lo tiene desorientado”, aseguró Muñoz, al referirse a las declaraciones que realizó el fin de semana el presidente Evo Morales, quien instó a Chile a completar el desminado de la frontera en común con Bolivia antes de presentar y difundir su libro denominado Vocación de Paz en la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Varas.

A eso, el Canciller chileno agregó: "No nos preocupa lo que diga Evo Morales, estamos acostumbrados. Que se preocupe de su país, tiene muchos problemas internos y por eso seguramente está hablando de Chile”.

El 6 de junio La Moneda presentó ante la CIJ de La Haya una demanda contra Bolivia para que declare que las aguas del Silala, que están en el cantón Quetena Chico del departamento de Potosí, es un río de curso internacional.
Las declaraciones del jefe de la diplomacia chilena fueron calificadas por el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, como una muestra de "cinismo”.

"Nos parece un acto de cinismo que el canciller chileno Heraldo Muñoz quiera agredir a nuestro presidente Evo Morales”, dijo en entrevista con la estatal Patria Nueva.

En la oportunidad, Ferreira explicó que Morales dijo la "verdad” cuando se refirió al Pacto de Ottawa que establece que el desminado de las zonas fronterizas debía terminar en 2012.
Chile incumplió el plazo para retirar las minas antipersonales sembradas en la frontera con Bolivia, por lo que solicitó una prórroga hasta el año 2020.

No sólo Muñoz acusó a Morales, lo hizo también el diputado chileno oficialista Jorge Tarud, quien señaló que "el Presidente de Bolivia cambia sus opiniones de la noche a la mañana. Sin embargo, su odiosidad hacia nuestro país ha sido permanente”, dijo, y agregó que las palabras de Morales son "patéticas”.

El cruce de declaraciones entre autoridades de Bolivia y Chile son constantes. En mayo pasado hubo un intercambio de acusaciones por unas instalaciones militares chilenas cerca de los manantiales del Silala.

Luego, en junio pasado, el escenario de acusaciones fue la plenaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Santo Domingo (República Dominicana), entre los cancilleres David Choquehuanca, de Bolivia, y Heraldo Muñoz, de Chile.

En esa oportunidad, Choquehuanca explicó que Santiago tiene una "realidad diferente” sobre el Silala y reivindicó que estas aguas nacen en territorio boliviano. Mientras, el jefe de la diplomacia chilena afirmó que "no hay temas pendientes”.

Las relaciones entre Bolivia y Chile son críticas luego que el Gobierno boliviano presentó la demanda marítima ante las promesas y propuestas incumplidas como la Agenda de 13 puntos.



Las relaciones

Diplomacia En 1962 el presidente Víctor Paz Estenssoro rompió las relaciones por el desvío de las aguas del río Lauca por parte de Chile, las que sólo se restablecieron en 1975 tras el llamado "abrazo de Charaña” entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer, momento en el que Chile ofreció a Bolivia un paso al océano Pacífico entre Arica y Perú, lo que nunca llegó a materializarse.

Chile no estaba preparado para demandar por el Silala
El presidente Evo Morales dijo ayer que el Gobierno de Chile no estaba preparado para demandar a Bolivia por las aguas del manantial Silala, ya que ese país trasandino ha pedido un año para presentar su memoria ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"Chile, según información, ha pedido un año (para presentar la memoria), eso significa que no estaba preparado”, dijo en entrevista con radio Atipiri, desde la residencia presidencial donde se recupera de una cirugía en la rodilla izquierda.

El mandatario informó que se aguarda la respuesta de la CIJ sobre los plazos que fueron solicitados por Bolivia y Chile en esa demanda. "Ahora estamos esperando entre hoy y mañana si (la CIJ) acepta o no un año para que presente su memoria Chile y después de eso presentar la contramemoria”, indicó.

A principios de junio, La Moneda presentó una demanda contra Bolivia ante la CIJ de La Haya, para que ese tribunal defina que el Silala es un río de curso internacional, mientras Bolivia sostiene, apegada en diferentes estudios, que es un manantial que nace en el cantón Quetena Chico del departamento de Potosí, frontera con Chile.

Silala Comisión de alto nivel estudia estrategia

Así lo confirmaron, en declaraciones separadas, el presidente Evo Morales y el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

Morales señaló que la reunión la dirige el canciller del Estado, David Choquehuanca, quien está acompañado del vicecanciller Juan Carlos Alurralde, el procurador del Estado Héctor Arce Zaconeta y el agente de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) Eduardo Rodríguez Veltzé.

Además participan de la reunión los secretarios de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) Emerson Calderón y de la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los recursos Hídricos en frontera con la República de Chile, René Martínez.

Morales explicó que “es una reunión de planificación”, mientras que el ministro Ferreira dijo que se “está estudiando la estrategia inicial para la respuesta que se va a dar sobre la demanda chilena respecto del Silala”. “Ese es básicamente el objetivo”, apuntó.

Según Ferreira, se busca contar con una línea de acción que se debe tener sobre este tema y por ello se buscó a especialistas “de alto nivel” sobre recursos hídricos.
Esta comisión tiene el carácter técnico y jurídico, sostuvo Ferreira y mencionó que la idea es conocer la opinión de las universidades con las que se va a trabajar sobre el asesoramiento que se precisa para este tipo de temáticas.

El fin de semana, el Procurador anticipó que en el encuentro en La Haya participarán algunos expertos formados en universidades europeas especialistas en recursos hídricos.
El Presidente mencionó que se analiza la incorporación de dos especialistas norteamericanos.

Morales dijo, además, que en la cita se abordarán las tesis sobres los posibles argumentos que Chile incorporará en su contramemoria, en el marco de la demanda marítima. El documento debe ser depositado en la Corte hasta el 25 de julio.

Tuesday, June 28, 2016

Muñoz dice que Bolivia prefirió la confrontación

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, aseguró ayer que el Gobierno boliviano optó por el camino de la "confrontación” entre ambos país, en cambio con Perú se puede construir "más futuro” porque el Estado chileno "no tiene un conflicto permanente”.

"Con Bolivia siempre hemos preferido el diálogo. Es el Gobierno boliviano es el que ha preferido la confrontación. Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1962”, expresó Muñoz en una entrevista concedida al diario chileno La Tercera.

La autoridad del vecino país hizo esas afirmaciones después de que el mencionado diario le consultara si Chile podría jugar un rol articulador en la región, como lo busca en Alianza del Pacífico, teniendo conflictos con sus vecinos.

"Con Perú no tenemos un conflicto permanente, sino un horizonte de trabajo común basado en la enorme interdependencia que hemos construido. Tengo confianza en que podemos construir más futuro con el Perú, y que se cumplirán los compromisos pendientes asumidos después del fallo sobre el límite marítimo”, aseveró el canciller.

Asimismo, sostuvo que Chile tiene con Argentina una relación "óptima”. De hecho, consideró que "pasa por uno de sus mejores momentos en décadas”. El próximo jueves y viernes, la ciudad chilena Puerto Varas será sede de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde participarán los presidentes de Chile, Perú, Colombia y México.

Además, según La Tercera, llegará hasta la región de Los Lagos el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

Diputados sesionarán en el Silala el 4 de julio

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, anunció ayer que la Cámara Baja sesionará el 4 de julio en los manantiales del Silala, como un acto de “reivindicación del ejercicio de la soberanía”.

“Vamos a sesionar en el Silala y obviamente vamos a sacar algún tipo de pronunciamiento respecto a la demanda que nos ha iniciado Chile”, informó a los periodistas.

El legislador del MAS adelantó que se emitirá un pronunciamiento que luego será presentado a la Cancillería del Estado.

“Vamos a estar desde muy temprano y también nos vamos a pronunciar ante la Cancillería para exigir que los chilenos, si van a ir el 15 de julio tienen que pedir mínimamente permiso para pisar suelo boliviano”, puntualizó.

Los actos se iniciarán a las 6 de la mañana con una ofrenda a la Madre Tierra y entonación de himnos bajo en el marco de una temperatura de menos 18 grados centígrados.

Equipo jurídico boliviano se reúne hoy en La Haya

El equipo jurídico boliviano, compuesto por especialistas en temas hídricos, abogados, además de autoridades como el procurador Héctor Arce, a la cabeza del canciller David Choquehuanca, sostendrán una reunión hoy en La Haya para tratar la estrategia en el tema Silala, confirmaron fuentes oficiales.

La reunión de los representantes bolivianos junto a un equipo extranjero de expertos en recursos hídricos iniciará hoy en Holanda, lugar donde se encuentra la sede de La Haya.

En la oportunidad, abordarán temas relacionados a la demanda que puso Chile contra Bolivia respecto a las aguas del Silala.

Asimismo, analizarán la contrademanda que prepararán y presentarán ante la CIJ, una vez que este determine la fecha de presentación.

La reunión será encabezada por el canciller David Choquehuanca y también participará el agente ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, este último deberá informar sobre las propuestas de presentación de contramemoria que plantearon la pasada semana ante La Haya respecto a las aguas del Silala.

El pasado sábado, el procurador general del Estado, Héctor Arce, dijo que en la reunión, donde también participará esta dirección, aprovecharán la presencia de los abogados internacionales que asesoran a Bolivia en el tema marítimo, para tratar el tema marítimo y además la contrademanda que el país chileno debe presentar antes del 15 de julio.

El 6 de junio, Chile anunció una contrademanda contra Bolivia, para que la CIJ declare al Silala como “río internacional”. Mientras que Bolivia asegura que las aguas del Silala son bofedales.

El tema del Silala fue incorporado agenda de los 13 puntos que La Paz y Santiago negociaron en el año 2006 y 2010, donde también se incluye la demanda marítima.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para que se tenga una salida soberana al océano Pacífico.

El 24 de abril de 2013, el Gobierno boliviano inició formalmente ante la CIJ la presentación de una demanda para solicitar a Chile la negociación de una salida soberana al mar. El 15 de abril de 2014, Bolivia presentó su memoria.

El 24 de septiembre de 2015, la CIJ declaró competente la demanda presentada por Bolivia.

En 2016, Chile debe presentar la contrademanda respecto al tema marítimo.

Autoridades observan: Chile no concluyó el retiro de minas en frontera con Bolivia

En medio de las dos demandas internacionales entre Bolivia y Chile, la primera por acceso soberano al mar y la segunda por las aguas del Silala, el Gobierno boliviano le recuerda a su par chileno que hasta la fecha no concluyó el retiro de miles de minas antipersonales que están “sembradas” en toda la frontera con nuestro país.

Existe el temor que La Moneda pida una nueva ampliación para este trabajo.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó, a través de los medios estatales, que el desminado de Chile en la frontera con Bolivia se lo realiza lentamente lo cual hace suponer que no existe voluntad política por parte del vecino país de cumplir los compromisos acordados con anterioridad.

En ese sentido, Ferreira afirmó el lunes que Chile “viola el Pacto de Bogotá” al incumplir con el desminado en la frontera.

En esa misma línea, el presidente Evo Morales también publicó en su cuenta de Twitter @evoespueblo que “Chile tiene que desminar frontera con Bolivia y cambiar inversión militar por inversión social”.

La postura de Morales es porque el Gobierno de Chile anunció que tiene listo el libro “Vocación de Paz”, el mismo que será distribuido a los mandatarios que participen de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará desde el viernes en el país vecino.

En anteriores declaraciones, el ministro Ferreira señaló también que Chile incumple con el Tratado de Ottawa, debido a que las minas antipersonales que puso en los departamentos de Potosí y Oruro, continúan activas.

En ese entonces, Ferreira afirmaba que los explosivos debían desactivarse en el 2012; sin embargo, ello no sucedió de esa manera.

Por su parte, el diputado Javier Zavaleta, del Movimiento Al Socialismo (MAS), lamentó que el Gobierno de Chile carezca de voluntad política para continuar con el trabajo de desminado, pese a que ese país cuenta con los recursos económicos y tecnológicos para hacerlo, además de sus compromisos.

“Chile tiene la responsabilidad política ante el mundo entero de desminar sus fronteras y no tiene voluntad política para hacerlo, porque al Gobierno de Chile simplemente no le da la gana de desminar sus fronteras porque cree que tiene asuntos militares pendientes con sus vecinos, esa es la visión del gobierno chileno”, declaró.

La Convención de Ottawa estable: “Cada Estado Parte se compromete a destruir, o a asegurar la destrucción de todas las minas antipersonal colocadas en los zonas minadas que estén bajo su jurisdicción o control, lo antes posible, y a más tardar en un plazo de 10 años (2012), a partir de la entrada en vigor de esta Convención para ese Estado Parte”.

De acuerdo a un informe de Santiago – Chile, entregado al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, en el 2014, un total de 64.402 minas todavía estaban enterradas en sus fronteras a diciembre de 2013, lo que representaría que solo fueron desactivados 25% del total.

En ese sentido, Ferreira estima que Chile podría pedir una ampliación de plazo antes del año 2020.

En la gestión 2015, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que desactivó el 67 por ciento de las minas antipersonales que se encuentran en la frontera con Bolivia.

Es decir, que de 32 059 minas, 22 337 fueron desactivas, pero aún existen 9.722 explosivos activos en la frontera y se prevé que sean desactivadas hasta 2020.

En diciembre de 2014, el entonces ministro de Defensa Rubén Saavedra informó que se exigió, mediante informes y a través de la Cancillería, que las autoridades chilenas cumplan con el desminado que es su obligación con toda la comunicad internacional, no solamente con sus países vecinos, entre ellos Bolivia.

DATOS HISTÓRICOS

Las minas fueron sembradas en los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en previsión de episodios de tensión que Chile podría tener con Argentina, Bolivia y Perú. El minado chileno se efectuó también en regiones limítrofes con Argentina y Perú.

El Gobierno boliviano reiteró su preocupación por la presencia de las minas que provocan inseguridad en la región andina fronteriza, donde los habitantes han perdido a sus animales o fueron víctimas.

Según Canciller de Chile: “Siempre prefirió el diálogo con Bolivia”

En la antesala de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará en Chile, el canciller Heraldo Muñoz aseguró que su país siempre prefirió el diálogo con Bolivia y que actualmente desempeña un “rol articulador”.

En entrevista concedida al periódico La Tercera, de Santiago, el jefe de la diplomacia chilena dijo que Bolivia optó por el camino de la “confrontación” entre ambos país.

Muñoz realizó una comparación de la relación entre Chile con otros países de la región como Argentina, a la que calificó como óptima y con Perú dijo que no tuvieron conflicto alguno y se espera que en un futuro puedan construir objetivos comunes.

Sin embargo, criticó a Bolivia porque, en su criterio, nuestro país priorizo un clima de confrontación. Recordó que fue Bolivia en 1962 que rompió las relaciones con su país, sin embargo, no mencionó los motivos.

Ese año, Chile desvió de forma arbitraria y unilateral las aguas del río internacional Lauca.

“Y con Bolivia siempre hemos preferido el diálogo. Es el Gobierno boliviano el que ha preferido la confrontación. Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1962 y quién duda que con posterioridad a ese momento nuestro país, como ahora, siguió ejerciendo un papel constructivo regional”, declaró.

En criterio de Muñoz, Chile es un país articulador en la región. Estas declaraciones las realizó como antesala a la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará entre el 28 de junio y el 01 de julio, en la ciudad de Puerto Varas, Chile, con asistencia de los presidentes de cuatro países miembros: Michelle Bachelet de Chile, Juan Manuel Santos de Colombia, Enrique Peña Nieto de México y Ollanta Humala de Perú.

El 6 de junio, Chile presentó una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por las aguas del Silala, al siguiente día, 7 de junio, el presidente Evo Morales anunció una contrademanda.

El 23 de junio los agentes tanto de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, como la de Chile, Ximena Fuentes, sostuvieron una reunión con el presidente de la CIJ, Ronny Abraham, para tratar los plazos de presentación de la memoria y contramemoria.

En ese entonces, la agente Fuentes afirmó que hubo coincidencias respecto a las fechas propuestas ante la CIJ.

La CIJ informó que publicará de manera oficial, próximamente, las fechas de presentación de la memoria para Chile y la contramemoria para Bolivia, respecto a los contenidos sobre las aguas del Silala.

Monday, June 27, 2016

Expertos de varios países refuerzan defensa del Silala

Así lo anticiparon por separado, el presidente Evo Morales y el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, aunque no revelaron los nombres de los profesionales.

“Hemos decidido incorporar otros expertos en temas hídricos. El hermano canciller (David Choquehuanca) está trabajando muy bien con el viceministro (Juan Carlos) Alurralde, dos expertos norteamericanos pueden sumarse, entonces vamos a tomar en cuenta, todavía no lo hemos decidido”, indicó Morales.

En tanto, el Procurador señaló el sábado que Bolivia avanzó en la constitución de un nuevo equipo “que proviene de las más grandes universidades europeas que son, obviamente, expertas en materia de aguas, de recursos hídricos y de manantiales”.

Arce anticipó que estos especialistas participarán desde mañana, en la reunión técnica que se realizará en La Haya, junto con el canciller David Choquehuanca, el agente Eduardo Rodríguez Veltzé y su persona.

Morales, a su vez, reveló que algunos de los actuales juristas que asisten al país en la demanda marítima, radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), le manifestaron al agente su interés de acompañar este nuevo caso “porque saben que tenemos razones”.

“Para presentar libro de vocación de paz, Chile debe desminar la frontera”

“Para presentar libro de vocación de paz, #Chile tiene que desminar frontera con #Bolivia y cambiar inversión militar por inversión social”, escribió Morales en su cuenta oficial de Twitter (@evoespueblo).
En el marco de la Convención de Ottawa, Chile se comprometió al desminado, hasta el año 2012, de la totalidad de explosivos que fueron colocados durante la dictadura de Augusto Pinochet, en la frontera con Bolivia y Perú.
Sin embargo, en 2011 al ver que ese proceso iba lento o no le pusieron el empeño, Chile solicitó una ampliación al 2020. El Gobierno boliviano presentó el reclamo por esta petición.
De acuerdo con los datos oficiales, Chile habría desactivado el 69% de las minas, lo que quiere decir que les falta por completar un 31 por ciento.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, al comenzar el año dijo que “en el proceso que va no le va a dar tiempo (a Chile), lo más probable es que lleve a decirle a ellos que el 2019 van a volver a postergar”. “Si no hicieron en 2012, el 2019 van a venir con esa misma política, de que después de 2020 van a continuar con el desminado”, señaló.
El Ministro señaló también que en “los últimos cinco años, Chile destinó 2% de su PIB (Producto Interno Bruto) que equivale a 8.230 millones de dólares por año” para sus Fuerzas Armadas.
“En el marco de su política de Estado están preparados para la guerra, no ven el factor militar como tema disuasivo”, dijo Ferreira.
Morales hizo alusión a estos dos factores al referirse al libro Vocación de Paz que mandó a elaborar el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
El diario El Mercurio reportó que la “idea de este libro surgió luego de que el Gobierno constatara cómo, en todos los viajes de autoridades bolivianas, estas regalaban copias de El libro del mar, el documento con el que Palacio Quemado busca explicar a la comunidad internacional los fundamentos de su demanda marítima ante La Haya”.
El texto, que se intenta no sea definido como un “antilibro del mar”, está dividido en cinco capítulos: Chile en el sistema internacional; Chile en el mundo; Chile en la región; Chile y sus vecinos y Los desafíos del futuro.
Es en el capítulo sobre las relaciones vecinales donde se aborda el tema de la demanda marítima boliviana, radicada desde el 2013 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y que venció la objeción preliminar a la competencia que presentó La Moneda.
La noticia del libro, que es parte de la nueva estrategia comunicacional chilena y que será entregado el viernes, en la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, en Puerto Varas, Chile, surgió en medio de las duras declaraciones del diputado chileno Jorge Tarud contra el presidente Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Tarud advirtió una “odiosidad permanente” de Morales y de García Linera, además dijo que ambos “no están a la altura de los cargos que ejercen” y que son “resentidos que están dividiendo a Latinoamérica”.
“Como bolivianos no buscamos odiosidad ni agresividad. Solo buscamos buena vecindad y hermandad respetando nuestros derechos”, replicó Morales por su cuenta de Twitter.
“Derecho a que se devuelva nuestro mar, derecho a que se respeten las aguas del manantial Silala y respeto por las aguas del río Lauca”, enfatizó.
Chile invadió el puerto boliviano de Antofagasta en 1879, y se apropió de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 lineales de costas y con ello apartó a Bolivia de su cualidad marítima. Además, desde hace más de 100 años Chile se beneficia de las aguas del Silala sin dar ninguna compensación a Bolivia.

Pueblos indígenas anuncian la defensa de las aguas del Silala

Los representantes de los pueblos indígena originarios del Departamento de Potosí anunciaron este sábado 25 de junio su decisión de defender las aguas del Silala.

Una delegación de autoridades originarias visitó la región donde nacen las aguas que pasan a Chile a través de canales artificiales y estableció la necesidad de sentar las bases de una férrea defensa de este recurso natural.

El curac curaca del Consejo de Naciones Originarias de Potosí (CAOP), Mario Mamani, convocó, desde el Silala, a defender las aguas para que los chilenos no se apropien definitivamente de las mismas con chicanas legales.

Mario Mamani destacó que las aguas nacen de manantiales y no son un río como dicen los chilenos y espera que esta realidad sea percibida por los expertos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde Chile presentó una demanda.

“Esta es un agua dulce, un recurso que es de los potosinos y los bolivianos y no podemos permitir que Chile se lo siga llevando por los canales construidos por ellos mismos”, destacó el curac curaca del CAOP.

Cerca de 80 personas llegaron el viernes al Silala y pudieron observar que el agua sale de un sistema de manantiales que fueron drenados por los chilenos para que se tenga un mayor volumen y bajan hacia el lado del vecino por canales artificiales construidos con piedra.

Los informes oficiales sostienen que los chilenos construyeron las obras para contar con agua para las locomotoras de la empresa Bolivian Railway Company, que fue la que se adjudicó el uso de ese recurso natural el año 1908.

La concesión otorgada por la Prefectura de Potosí a la compañía "The Antofagasta (Chili), and Bolivia Railway Company Limited", exclusivamente para alimentación de sus locomotoras a fuerza de vapor, fue anulada el 14 de febrero de 1997.

El prefecto Omar Manzano emitió la Resolución Administrativa 71/97 que echa por tierra la concesión que permitía el uso de las aguas de manantial del Departamento de Potosí.

El gobierno central elevó la resolución a rango de Decreto Supremo la Resolución Administrativa 71/97 de 14 de mayo de 1997.

DEMANDA

A inicios de este mes, Chile presentó una demanda en La Haya para que la Corte (Internacional de Justicia) se pronuncie si es un río internacional". El canciller Heraldo Muñoz dijo que era "una medida necesaria" para defender los intereses chilenos.

El presidente Evo Morales lamentó que Chile "robe el agua", pero además "demande para seguir haciéndolo".

Tres familias son guardianes de los manantiales de Sacaya

Olvidados, solos y abandonados a su suerte, así se encuentran las únicas tres familias que habitan la población de Playa Verde, pese a tantas limitaciones se han constituido en los guardianes de los manantiales de Sacaya. No cuentan con ningún servicio básico ni una posta sanitaria, pero sí funciona una escuela con tan solo tres alumnos y un profesor. Todos los gobiernos anteriores y el actual se olvidaron de estos bolivianos.

El investigador Milton Lérida y EL DIARIO visitaron el lugar. A más de 4.100 metros sobre el nivel del mar (msnm) la población de Playa Verde está tan solo a 50 metros de la línea fronteriza con Chile.

El único sonido en la extensa región es el silbido del viento helado que, no obstante del Sol y del cielo despejado, el calor es apenas perceptible.

El paisaje en toda la región únicamente tiene matices grises, excepto el agua dulce de Sacaya, que vista desde lo alto aparenta un circuito de plata brillante con la luz del astro rey. El resto es gris, hasta la escasa vegetación nativa del lugar: pajonales, arbustos de hojas gruesas y tallos duros conocidos como tolas que es utilizada por los campesinos como leña para el fogón, donde se preparan los alimentos y sirven para brindar un poco de calor en las noches frías.

Según Zenón Morales, poblador de Playa Verde, en esta región a pesar de las bajas temperaturas, los pocos pobladores producen algunas verduras y tubérculos para su consumo, como cebolla, lechuga, papa, zanahoria, entre otros.

PATRIOTISMO

El investigador Lérida constató la precaria situación de los pobladores de la frontera. “Son tres familias que viven en Playa Verde y se constituyen en los guardianes de la patria, a pesar de no contar con ningún apoyo del Estado. Solamente el valor, amor y el patriotismo, por la patria boliviana, hacen que estas familias se queden y vivan en la comunidad”.

“El abandono, marginamiento y olvido, en que viven las familias y pobladores de Playa Verde es total. La presencia del Estado boliviano es casi nula, a las instituciones técnicas del Estado boliviano no se las ve, por lo tanto, los campesinos de Playa Verde hacen lo que pueden. No hay asistencia técnica y menos apoyo económico; no existe ningún tipo de desarrollo económico en el sector”, manifestó Lérida.

La agricultura en la región es como en los tiempos de la colonia, “el campesino está arañando la tierra” para poder cultivar algunos alimentos. No hay estudios de suelos y menos proyectos que puedan aprovechar las aguas del río Sacaya.

Del mismo modo, la actividad ganadera que comprende a la camélida es mínima, porque los pobladores no cuentan con las condiciones que les permita incrementar su producción. “En suma, la economía campesina de Playa Verde es apenas de subsistencia y solo el valor, el amor a la patria Bolivia, les da las fuerzas para seguir viviendo en esa frontera”.

POBLACIÓN ESCOLAR

Es sin lugar a dudas la más reducida del país, porque en Playa Verde funciona una escuela con tres alumnos, quienes se constituyen en los verdaderos guardianes de la región fronteriza, quienes, junto a su profesor, Ítalo Morales, se erigen en el “punto de soberanía” del país.

Existe una escuela, ubicada en la parte este de la quebrada donde está la población de Playa Verde. Cuenta con un equipo de radio comunicación, que les permite contactarse con los vecinos y pobladores de Llica, capital de la provincia Daniel Campos. La atención es ad honorem, o sea sin retribución alguna del Estado, constató el investigador Lérida.

SALUD

En la población de Playa Verde no existe ni una posta sanitaria, por tanto la salud de los pobladores está abandonada en su totalidad.

Sin servicio eléctrico desde siempre, los pobladores esperan que a partir de septiembre de 2016 se conecte la energía eléctrica que viene de Llica. No hay comunicación celular, menos internet, tampoco algo que por lo menos tenga la apariencia de oficina pública.

USO DE SUS AGUAS

Por el momento, los pobladores de Playa Verde, antes denominada Cueva Colorada, las aguas de Sacaya son el único recurso natural que tienen a disposición, únicamente ellos hacen uso de la misma, también señalan que sirve para el mantenimiento y regeneración de la vegetación existente en el vegal de Sacaya, para la crianza de llamas y alpacas.

Sacaya, otra fuente hídrica en frontera que va a Chile


LOS MANANTIALES DE SACAYA TIENEN AGUA DULCE QUE, EN UNA REGIÓN TAN ÁRIDA COMO ES LA FRONTERA CON CHILE, ES CONSIDERADA COMO EL MAYOR DE LOS TESOROS. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

La árida y extensa región del suroeste potosino alberga ricos yacimientos de agua dulce, que se encuentran cerca de la frontera con Chile. No solo se trata de los bofedales del Silala, sino también de unas vertientes, incluso con más potencial acuífero, conocidas como Sacaya y cuyas aguas abastecen casi en su totalidad al vecino Chile. EL DIARIO, junto con el investigador Milton Lérida, visitó aquél lejano lugar.

CÓMO LLEGAR

El punto de partida es la población de Llica, capital de la provincia Daniel Campos, que está a orillas del salar de Uyuni, en el extremo norte de la región. También existe la posibilidad de ingresar por el cantón Canquella Sejcihua, relata Lérida que es el guía de esta expedición.

La ruta por Llica es tomando el camino hacia el norte que lleva a la comunidad de Challacollu. Aproximadamente a cinco kilómetros antes de llegar a destino, debe tomarse un desvío a la izquierda con dirección al Cerro Sillajhuay. Recorrer unos 40 kilómetros y desviar, con dirección sud, hasta tomar el camino de Bellavista a Sejcihua.

En esta ruta hay que tomar un desvío a la derecha con dirección oeste, que es el camino que lleva a Murmuntani. Dos kilómetros antes de llegar a esta comunidad, debe continuarse por el camino hacia el sud, subir una pequeña colina, girar hacia al noroeste y volver a desviar al sud, por lo menos unos siete kilómetros.

Una vez hecho este recorrido, subiendo una pequeña montaña, se podrá divisar un hito metálico sin número, denominado Hito Chanaloma, ubicado al lado oeste del camino, cerca del Rancho Upila (500 m). Se continúa el recorrido hacia el sud, donde se encontrarán con el hito metálico número XLIV, denominado Apacheta y según el Tratado de Paz y Amistad este Punto se denomina Cueva Colorada (45).

A mil metros al sud se divisará el rancho Cueva Colorada, actualmente conocida como Playa Verde, situada en una quebrada que baja de este a noroeste, dirección a la vega de Sacaya.

De Playa Verde se necesita recorrer por lo menos unos 15 minutos para llegar a las fuentes de Sacaya, es decir que hay que continuar por un camino que sale de Playa Verde en dirección sud, en forma paralela a la línea fronteriza, recorriendo por lo menos 9 kilómetros, luego girar al oeste con dirección a Tres Cerritos y a unos 6 kilómetros se puede divisar la quebrada de arena, donde están las fuentes de agua de Sacaya.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Las aguas del Sacaya están situadas en la jurisdicción territorial del cantón San Pablo de Napa, provincia Daniel Campos, en el suroeste potosino, concretamente se encuentran en la parte norte del cantón, muy cerca de la línea fronteriza con Chile.

De acuerdo a la hoja cartográfica, denominada “Cerro Altamira”, del Instituto Geográfico Militar (IGM), No. 5833-I, editado en agosto de 1972, las aguas del Sacaya están ubicadas a 6.125 metros al este del punto de límite No. 42 tres Cerritos, de acuerdo al Tratado de Paz y Amistad, firmado entre Bolivia y Chile el 20 de octubre de 1904.

Según la ubicación georeferencial, las aguas del Sacaya están a 20º (grados) y 06’ (minutos), de latitud Sud y a 68º grados 38’ minutos longitud oeste, de acuerdo al sistema PSAT56, que emplea el IGM.

Las vertientes nacen en una quebrada de arena, en plena altiplanicie, llamada Pampa El Salto, aproximadamente a 120 metros de profundidad, respecto a la planicie. La quebrada de arena forma una especie de trapecio, cuando se lo mira de frente. Tiene dos lados más o menos iguales, de una altura aproximada de 120 metros, una base que varía 20 a 35 metros de ancho y en la parte superior tiene un ancho de 580 a 650 metros. El color de la arena de la quebrada es blanco, entremezclado con arbustos de tola y paja brava.

De acuerdo a la medición realizada en el terreno, en mayo de este año se constató que los ojos de agua nacen a una altura de 4.140 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el líquido brota en un volumen aproximado de 300 a 500 litros por segundo; sin embargo, la cantidad de agua depende de la época.

AGUA DE SACAYA

Las aguas de Sacaya tienen las mismas características que las del Silala. El agua de Sacaya es potable, dulce y apta para el consumo humano, la agricultura y la ganadería. Al presente, en territorio boliviano, solo el ganado camélido aprovecha de este recurso. La temperatura promedio del recurso oscila entre 5 y 10 grados centígrados de día, pero en época de invierno desciende hasta por debajo de los cero grados.

CURSO DEL AGUA

El agua nace en el punto 20º (grados) y 06’(minutos) de latitud sud y a 68º grados 38’ minutos longitud oeste, recorre aproximadamente 6 kilómetros, de oeste a este, luego cambia su curso hacia el norte y recorre 4 kilómetros hasta cruzar la frontera e ingresar a territorio chileno.

En el correr del río, las aguas del río Sacaya, como se lo denomina en la hoja cartográfica del IGM, es alimentado por un pequeño río, que proviene de la parte sud, que proviene de otra fuente de agua denominada Chuculucuni, igualmente en territorio boliviano.

VOLUMEN

El volumen del agua de Sacaya, de acuerdo a cálculos promedio, es de 300 a 500 litros por segundo. Si se realiza una comparación de la cantidad de agua de este manantial con las aguas del Silala, se puede decir que es casi el doble.

Es decir que en el suroeste potosino existe un valioso recurso natural que el Estado boliviano no aprovecha y, aparentemente, hasta la fecha es desconocido por las autoridades departamentales y nacionales.

LÍMITE CON CHILE

De acuerdo con el Tratado de Paz y Amistad, firmado entre Bolivia y Chile el 20 de octubre de 1904, las aguas del río Sacaya se encuentran en la línea fronteriza con Chile. El texto del Tratado señala citando en números los puntos del límite:

“De este cerro irá en línea recta a la cumbre más alta de Tres Cerritos (42) y en seguida en línea recta al cerro Challacollo (43) y a la estrechura de la Vega de Sacaya (44), frente a Villacollo. De Sacaya, el límite irá en línea recta a las apachetas de Cueva Colorada (45) y de Santaile (46), donde seguirá al Noroeste por los cerros de Irruputuncu (47) y de Patalani (48). De esta cumbre irá el límite en línea recta al cerrito Chiarcollo (49), cortando el río Cancosa (50), y de ahí también en línea recta a la cumbre del cerro Pintapintani (51), siguiendo después de esta cumbre por el cordón de los cerros de Quiuri, (52), Pumiri (53) y Panantalla (54)”.

De acuerdo a esta definición del límite, las vertientes del Sacaya se encuentran situadas entre Tres Cerritos (42) y la Vega de Sacaya (44).

Por otro lado, las aguas del Río Sacaya ingresan a territorio chileno en el punto 44, denominado Vega de Sacaya (44). Este punto está demarcado con un hito metálico, marcado con el No. XLV, denominado Sululuni.

La actual población de Playa Verde, conocida anteriormente como Cueva Colorada, está a solo 50 metros de la línea fronteriza con Chile. Más al norte, a la distancia de un kilómetros de la población está el punto 45, denominado Cueva Colorada (45), que está al lado oeste del camino carretero que va de la comunidad de Murmuntani a Playa Verde.

CLIMA

El clima en el sector de Sacaya llega hasta menos 10 grados centígrados bajo cero o incluso más, tomando en cuenta la época del año.

La región tiene las características de un clima alpino, es decir predominan bajas temperaturas a causa de la altitud.

El clima alpino corresponde a las características climáticas de los territorios situados por encima de la línea de vegetación arbórea.

Saturday, June 25, 2016

Vicepresidente entregó más de tres mil ejemplares del 'Libros del Mar' a militares y premilitares

El vicepresidente Álvaro García Linera entregó el sábado ejemplares del "Libro del Mar" a más de tres mil militares y premilitares del departamento de Santa Cruz, al este de Bolivia y compartió con los mismos la importancia de la demanda marítima y la defensa de las aguas del manantial Silala.
El segundo del Ejecutivo boliviano realizó esa entrega en una conferencia magistral que ofreció a esos efectivos militares en la ciudad de Santa Cruz.
"No basta quejarse ni denunciar es necesario prepararnos para que no nos quiten un milímetro más del territorio de Bolivia", señaló el mandatario en el inicio de su alocución.
'El Libro del Mar' reúne los argumentos jurídicos e históricos de la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El vicepresidente reiteró que Chile está obligado a cumplir los compromisos hechos con Bolivia en el marco del Tratado de Paz y Amistad de 1904, base que sustenta la demanda marítima.
Dijo que la pérdida del mar fue la más dolorosa porque el país perdió una cualidad, a diferencia de otras pérdidas territoriales que no afectó a su diversa característica geográfica.
"Siempre va haber algún tipo de ambición externa de lo que tenemos, el mundo es un mundo de intereses y ambiciones" advirtió el Vicepresidente.
García Linera enfatizó a los soldados y premilitares que es necesario impulsar el crecimiento económico para hacer frente a cualquier otra usurpación territorial o de recursos naturales que pretendan los extranjeros.
"Estamos agradecidos por la conferencia que nos da a todas las guarniciones de Santa Cruz", manifestó el comandante de la Octava División, Williams Kaliman Romero.

Equipo jurídico para defensa del Silala en la CIJ se reunirá el martes en La Haya

El procurador general del Estado, Héctor Arce, informó que el equipo jurídico para la defensa de las aguas del manantial Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se reunirá el martes en La Haya, Países Bajos.
En conferencia de prensa, la autoridad detalló que ese equipo contará con asesores y "profesionales en recursos hídricos de las mejores universidades europeas".

"Se va a desarrollar una reunión técnica de altísimo nivel a partir del día martes en La Haya", confirmó.

Arce explicó que en esa reunión también participarán los abogados internacionales que asumen la demanda marítima boliviana en ese alto tribunal de justicia y una comisión conformada por la Cancillería y la Procuraduría del Estado.

"Se va a contar con la presencia de un nuevo equipo que se ha ido trabajando tanto por la Cancillería y la Procuraduría del Estado", sostuvo.

Las aguas del manantial del Silala, nacidas en el sudoeste andino del territorio boliviano, abastecen a varias ciudades del norte de Chile y al emporio cuprífero de Chuquicamata sin que medie retribución alguna.

Chile presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya contra Bolivia argumentando que se trata de aguas de un río de cauce internacional.

Por otra parte, el Procurador del Estado no descartó que en ese encuentro se aborden, además, avances en cuanto a la demanda marítima boliviana y los posibles argumentos de la contramemoria que Chile presentará el próximo mes.

"Vamos a estar a la expectativa de conocer esos argumentos chilenos, que de acuerdo al agente chileno ya estaría terminado", dijo.

Tratado de 1904 Canciller visitará puertos chilenos para constatar su incumplimiento

El canciller David Choquehuanca encabezará una comisión que se dirigirá hasta los puertos chilenos a donde sale la carga boliviana, para verificar los incumplimientos del país vecino al Tratado de Paz y Amistad de 1904.

La información la dio a conocer el presidente Evo Morales, quien afirmó que el propósito es constatar los malos tratos a que son sometidos los choferes bolivianos en la frontera con Chile.

“Quedamos en una reunión en el acuerdo de que el Canciller visite puertos de Chile donde se registra el comercio exterior del país. Agregó que parlamentarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional quieren sumarse a la comitiva oficial y juntos realizar dichas visitas, para establecer si el Tratado de 1904 se cumple o no en el país vecino. Las visitas serán coordinadas con los transportistas”, dijo.

MALOS TRATOS

En anteriores días, el presidente de la Cámara de Transporte Pesado, Gustavo Rivadeneira, denunció que ese sector sufre discriminación de las autoridades chilenas, porque les ponen en la frontera y puertos de ese país todo tipo de trabas a las exportaciones bolivianas. Afirmó también que se clausuraron los garajes para los vehículos del transporte boliviano.

En criterio del Presidente, aquella actitud de las autoridades de Chile es una agresión a la economía boliviana.

“Estoy convencido que estas acciones que hacen en la frontera a nuestros transportistas es una agresión económica a Bolivia”, complementó.

RECEPCIÓN A CHILENOS

En la conferencia de prensa, el mandatario se refirió también a la visita que anunciaron los parlamentarios chilenos al Silala, el 15 de julio. Anunció que los movimientos sociales bolivianos prepararán una “recepción”.

Sobre el mismo tema, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales dijo que será la oportunidad para que las autoridades chilenas se den cuenta que las aguas del Silala nacen en territorio boliviano y que no provienen de un “río” de curso internacional.

“Espero que lleguen con una mirada técnica y no política, interesada o sesgada, y que ojalá se den cuenta en el lugar que técnicamente está absolutamente demostrado y comprobado y es muy fácil poder constatar el lugar de los manantiales, del brote natural del agua; entonces, creo que va ser la mejor oportunidad en que los chilenos puedan darse cuenta de lo que estamos hablando”, finalizó diciendo Gonzáles.

Friday, June 24, 2016

Rodríguez Veltzé hará 'lobby' internacional sobre los manantiales del Silala

El agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda chilena por el Silala, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, será el responsable de la campaña informativa internacional para explicar los argumentos bolivianos para defender los derechos y soberanía sobre las aguas manantiales en disputada, informó el presidente Evo Morales.
"Nuestro agente tiene tareas específicas, junto al vicecanciller Juan Carlos Alurralde, de visitar instituciones del mundo para explicar por qué y cómo (del conflicto por las aguas del Silala). Es una responsabilidad y estamos movillizados", afirmó en una conferencia de prensa.
Rodríguez Veltzé compareció el jueves, junto a la agente de Chile, Ximena Fuentes, ante el juez francés Ronny Abraham, presidente de la CIJ, para definir los plazos procesales de la demanda. El cronograma se publicará en las siguientes horas, se informó.
Morales en conferencia de prensa en la Residencia Presidencial. Foto: Angel Guarachi
La cita, según anticipó el agente boliviano, marcó los "tiempos" para la presentación de la memoria y la contramemoria, además de la contrademanda anunciada por Morales por lo que calificó, en reiteradas ocasiones, de uso ilegal del recurso hídrico.
El presidente consideró que la causa abierta por la administración de Michelle Bachelet es una "provocación" que obligará a demostrar al "mundo entero" la realidad sobre las aguas del Silala, que fueron desviadas de forma artificial hace más de 100 años.
"Escucho que alcaldes de la frontera reclaman que las aguas sean para el pueblo y no para sectores privados...Lo más importante es que organismos internacionales apoyan nuestras políticas como la UNESCO (Organismo de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) en el tema del Silala", afirmó.
Rodríguez Veltzé también cumple la función de agente de Bolivia en la demanda planteada contra Chile para que cumpla sus compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico. En mayo, Morales anunció que el Gobierno desplegará en el ámbito internacional una campaña similar al tema del mar para posicionar los argumentos nacionales sobre el recurso hídrico en disputa. (24/06/2016)

Supraestatales defenderán en organismos internacionales soberanía sobre aguas del Silala



Los legisladores supraestatales explicarán en cada uno de los foros internacionales asignados los argumentos que tiene Bolivia para reivindicar la soberanía sobre las aguas del Silala frente a la demanda chilena que reclama derechos sobre lo que considera un río internacional.

“Este tema es importante, nosotros como supraestatales nos hemos reunido con la Cancillería y el equipo de defensa del Silala para conocer la argumentación y sustento de nuestra defensa con la finalidad de ir a hacer la socialización respectiva”, indicó la legisladora supraestatal Flora Aguilar, según reporta un boletín de la Cámara de Diputados boliviana.

Los representantes internacionales están designados al Parlamento Andino (Parlandino), a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a la Unión Interparlamentaria (UI) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), además de los parlamentos Latinoamericano, Amazónico, Indígena.

El bloque legislativo emprendió una labor similar para difundir El libro del Mar, documento que reúne los argumentos de la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Chile para que honre sus compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico.

La administración de Michelle Bachelet demandó a Bolivia por derechos sobre las aguas del Silala, desviadas hace más de 100 años a través de canales artificiales sin ningún tipo de compensación. (24/06/2016)

Mar para Bolivia, las Malvinas argentinas y Guantánamo están pendientes, dice Evo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que en América quedan por resolver la demanda marítima boliviana y la devolución de Guantánamo a Cuba y de las Malvinas a la Argentina, tras el acuerdo de alto al fuego definitivo alcanzado entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC.

"En el continente americano quedan todavía tres temas pendientes: Guantánamo para #Cuba, #MalvinasParaArgentina y #MarParaBolivia", dijo el Mandatario boliviano en su cuenta de Twitter @evoespueblo. La demanda marítima boliviana planteada contra Chile es tratada desde el 2013 en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Morales ha respaldado varias veces por separado los reclamos de Cuba a Estados Unidos sobre Guantánamo y de Argentina al Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas.

El Mandatario boliviano también felicitó por Twitter a Cuba por haber acogido las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"#Cuba no es un país invasor, es un país integrador; Cuba no bloquea, sino libera. Mi respeto y admiración. Felicidades al pueblo cubano", sostuvo en otro tuit.

Además, señaló en la misma red que el "imperio decía que Cuba era un país terrorista", pero hoy los "pueblos del mundo ven que es un pueblo pacifista".

La Cancillería emitió un comunicado en el que destaca que la firma del acuerdo "es una noticia que efectiviza la proclama de la región como ´Zona de Paz´ realizada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2011.

Agregó que Cuba "ha demostrado que la paz se puede alcanzar sin injerencias, a partir de una profunda vocación pacifista".

Tropas chilenas volvieron a Cariquima y hay presencia militar en la frontera

El investigador Eddy Velasco denunció a EL DIARIO la presencia permanente de tropas militares en frontera con Chile, quienes están a diez minutos del salar de Coipasa, ubicada en el departamento de Oruro.

“Temo que falta poco para que Chile comience a aprovecharse de los recursos naturales que tenemos, como ser el salar de Coipasa”, expresó Velasco.

Lamento que el Gobierno no haga nada para mejorar la situación de los militares en la frontera, porque se necesita con urgencia de una mejora de los puestos militares bolivianos e instalar nuevos donde se encuentra el salar de Coipasa.

“Los vehículos que el Gobierno compró para los militares no tiene las condiciones para hacer vigilancia, porque requieren de equipos de comunicación especializados, que sirvan para ver lo que está pasando en la frontera”, explicó.

BASES MILITARES

Velasco sostuvo que las bases militares de Chile que se encuentran en la frontera con el país tienen infantería, artillería, sistema de comunicación, miles de soldados haciendo vigilancia, lo cual significa que se trata de bases militares en frontera.

De acuerdo con indagaciones del investigador, existen bases militares ubicadas a diez minutos del salar de Coipasa por la provincia Atahualpa en Oruro, cerca del manantial de Silala en Potosí por la provincia Sud Lipez y cerca del salar de Uyuni.

Para saber la versión del Gobierno en torno al tema, EL DIARIO intentó comunicarse con el ministro de Defensa Reymi Ferreira, lo cual no se pudo lograr porque la dirección de comunicación del ministerio informó que la autoridad no se encuentra en el país, ya que asistió a un congreso de descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Hace “un mes atrás, tanques blindados, un sistema de misiles tierra-aire M10-97 Avenger de corto alcance, es parte del equipamiento bélico que tiene desplegado el ejército chileno en la ‘Base Militar Patrulla Cariquima’, que está a unos 15 kilómetros cerca de la frontera con Bolivia”, denunció ayer el presidente Evo Morales.

TENSIÓN

Nuevamente existe tensión entre los gobiernos de Bolivia y Chile, debido a un movimiento militar poco usual cerca de la frontera entre ambos países. Mientras autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo rechazan este accionar de La Moneda, el gobierno de Michelle Bachelet insiste en que Morales pretende “afianzar” su gestión tocando estos temas.

El Jefe de Estado convocó a los medios de prensa para denunciar, de forma oficial, no solo la instalación de una base militar, sino el uso de armamento bélico como misiles y tanques blindados en Cariquima. Sus declaraciones se basan en datos que obtuvo del ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez.

“En documentos oficiales del Ministerio de Defensa (de Chile, dice) textual: la Base Militar Patrulla Cariquima presentará apoyo a la comunidad de Tarapacá”, expuso el presidente Morales.

REFUERZOS

La autoridad afirmó que los datos fueron obtenidos de páginas oficiales de las fuerzas armadas de Chile, donde informan que “el ministro de Defensa José Antonio Gómez confirmó el refuerzo de la seguridad nacional en algunos puntos fronterizos, entre ellos la Base Militar Patrulla Cariquima, cuyos soldados estrenaron nuevos trajes de combate y equipamiento, con dispositivos de alta seguridad y protección”, leyó el mandatario.

Asimismo, se dio a conocer que el ejército chileno pondría en dicha base, es decir en Cariquima, los sistemas de defensa antiaérea M10-97 Avenger, citó el Jefe de Estado.

“El M10 97 Avenger es un sistema de misiles tierra aire de corto alcance, usado por el ejército de Estados Unidos y Chile, diseñado para dispersar el misil FIM-92 Singer y proporcionar protección móvil contra misiles de crucero”, explicó.

Autoridades bolivianas visitarán puertos chilenos

La Cancillería y la Asamblea Legislativa preparan una visita a los puertos de Antofagasta y Arica en Chile, para “constatar” el supuesto incumplimiento a los acuerdos establecidos en el Tratado de 1904.

La información fue proporcionada por el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales. “Una vez que retorne el canciller de La Haya, después de eso nos vamos a reunir y con él, vamos a coordinar para hacer una delegación que pueda ir a Antofagasta y Arica”, declaró.

El senador dijo que una vez que el canciller David Choquehuanca retorne de su viaje se reunirán para planificar la visita a esos dos puertos donde verificarán el maltrato a los transportistas dedicados al comercio exterior.

Los transportistas y los empresarios de comercio internacional denunciaron una serie de abusos cometidos además de un incremento en las tasas portuarias que son utilizadas por los bolivianos. Las autoridades han denunciado públicamente las vulneraciones al Tratado de 1904 que establece el libre tránsito.

Se prevé que Chile presente en un año memoria por el Silala

En la reunión que sostuvieron ayer los agentes de Bolivia y Chile con el Presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, se estableció un tiempo aproximado de un año para que el equipo jurídico chileno presente su memoria en el marco de la demanda contra Bolivia por el uso equitativo de las aguas de los manantiales bolivianos del Silala, es decir para 2017, similar lapso tendrá Bolivia para presentar su contrademanda, según medios chilenos.

El agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, llegó a la CIJ acompañado por el equipo jurídico boliviano, integrado por Luis Rojas Martínez, ministro consejero en Países Bajos, y el abogado canadiense Payam Akhavan.

La reunión se realizó en la sede de la CIJ en Holanda, a horas 16.00 (10.00 hora local) donde ambos agentes, Eduardo Rodríguez, de Bolivia, y la chilena, Ximena Fuentes, por un tiempo de 40 minutos, intercambiaron criterios respecto a los plazos que requerirán para la presentación de sus documentos, respecto a las aguas del Silala.

De acuerdo a la información proporcionada al medio de información Tele 13 de Chile, atribuidos a fuentes de la cancillería chilena, “Santiago pediría cerca de un año para entregar su memoria, mismo período que tendría La Paz para enviar su contramemoria”.

Asimismo, “en el marco de la entrega de la contramemoria, que Bolivia podría materializar, lo tendría que concretar en 2018”.

SIN DETALLES

Sin embargo, terminada la reunión en la CIJ, los agentes de Chile y Bolivia no detallaron fechas ni plazos establecidos, aduciendo que el tema es tuición de la CIJ.

La única que mantuvo contacto con los medios fue la agente chilena Fuentes, quien aseguró que hubo coincidencia en los representantes de ambos países respecto a los plazos que se requerirá para la presentación de los argumentos.

“Existió bastante coincidencia entre Chile y Bolivia respecto a los plazos que ambas partes requerirían para la presentación de sus escritos”, dijo Fuentes.

“Se han cumplido plenamente los objetivos trazados y evaluamos de forma muy positiva esta reunión, ya que las condiciones se dieron de acuerdo a lo que habíamos anticipado”, agregó la agente.

El medio de ese país, Tele 13, dio el “trascendido”· de que Chile habría pedido un plazo de un año para la presentación de la memoria.

Ahora queda esperar que la Corte defina y comunique de forma oficial los plazos para la presentación de la memoria chilena y contramemoria boliviana, mediante su sitio web (http://www.icj-cij.org).

En declaraciones recogidas por la agencia EFE, Fuentes sostuvo también que “la CIJ ahora, habiéndonos escuchado a las dos partes, decidirá muy pronto sobre cuáles son los plazos que nos va a otorgar”, y consideró que “lo mejor es esperar a la decisión de la Corte”.

REUNIÓN

Después de este encuentro, autoridades de Gobierno anunciaron que el embajador de Bolivia en Países Bajos, Eduardo Rodríguez, sostendrá el domingo un encuentro con el canciller David Choquehuanca y el secretario general de la Dirección de Defensa del Manantial del Silala y Recursos Hídricos, René Martínez, quienes se trasladarán hasta La Haya.

El diplomático precisó, días atrás en La Paz, que el equipo jurídico boliviano trabajará en reserva.

“Debe entenderse que Bolivia no va a ventilar estrategias ni los términos de estrategias jurídicas en la primera aparición que yo tenga como agente, voy a respetar y honrar mi rol como agente, lo cual no limita la posibilidad de quienes estudian (el tema) que se expresen libremente”, afirmó.

Thursday, June 23, 2016

Insulza dice que Bolivia busca ‘motivos de conflicto’ por reclamos sobre libre tránsito



El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la demanda marítima de Bolivia, José Miguel Insulza, aseguró que la administración de Evo Morales busca generar “motivos de conflicto” con los reclamos por trabas al libre tránsito de carga.

“Está claro que la línea (de Bolivia) ahora es pelearse con nosotros, cuando cambien la línea podremos hablar (...) Ellos están buscando otros motivos de conflicto y eso es un error, hay que concentrarse en lo que tenemos ahora", indicó, según publica el diario chileno La Tercera en su portal, este jueves.

Las relaciones entre ambos países están marcadas por la tensión motivada de diferentes temáticas, entre ellas las denuncias de elevación unilateral de tasas portuarias en Antofagasta y Arica con efectos negativos en las exportaciones nacionales y la consecuente vulneración al derecho al libre tránsito.

El fin de semana, Santiago rechazó los reclamos y advirtió que pueden “dañar las voluntades de colaborar”.

Esta postura encontró réplica en la Cancillería boliviana, que ayer demandó al vecino país cumplir con “las pobres compensaciones” de libre tránsito que se comprometió a entregar con la firma del Tratado de 1904 para subsanar los efectos negativos de la mediterraneidad del país por efecto de la invasión chilena y posterior Guerra del Pacífico de 1879.

La administración de Evo Morales demandó el 2013 en la CIJ a Chile para que cumpla con sus compromisos de negociar una salida soberana al Pacífico. Los jueces reafirmaron su competencia para tratar el caso ante la presentación de un recurso de incompetencia.

El demandado ahora debe entregar la contramemoria a la memoria boliviana, que reúne los argumentos históricos y jurídicos del caso. Insulza confirmó en las últimas horas que la entrega de este documento se hará "con seguridad antes del 25 de julio”, fecha límite fijada por la Corte. (23/06/2016)

Durante 40 minutos, Bolivia y Chile definieron plazos del juicio por el Silala en la CIJ



En una reunión que duró cerca de 40 minutos, los agentes Bolivia, Eduardo Rodríguez, y Chile, Ximena Fuentes, comparecieron ante el juez francés Ronny Abraham, presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para definir los plazos procesales de la demanda por el Silala. El cronograma se publicará en las siguientes horas en el portal del Tribunal.

La cita, según anticipó el agente boliviano, marcó los “tiempos” para la presentación de la memoria chilena y la contramemoria boliviana –además de la contrademanda prevista por el país– en el juicio que instauró Santiago en contra de La Paz, el 6 de junio pasado, para que el máximo tribunal de justicia de las Naciones Unidas declare que el Silala es un río internacional de cauce natural.

Una hipótesis que La Paz objeta con base en argumentos técnico-jurídicos y que respaldan que el recurso hídrico tiene origen en manantiales que fueron canalizados y desviados artificialmente por Chile hacia su territorio.

Fuentes aseguró al diario chileno Publimetro que “existió bastante coincidencia entre Chile y Bolivia respecto a los plazos que ambas partes requerirían para la presentación de sus escritos”.

La ocasión sirvió también para esgrimir las primeras fichas jurídicas de las dos naciones.

Hasta el Palacio de la Paz, donde reside la Corte, llegaron el agente boliviano Rodríguez Veltzé acompañado de Luis Rojas Martínez, ministro Consejero en los Países Bajos, y el abogado iraní Payam Akhavan, quien también asesora a La Paz en el litigio marítimo boliviano, reportó el medio chileno.

En tanto que la agente chilena se escoltó de los coagentes Juan Ignacio Piña y la embajadora en Holanda de ese país, María Teresa Infante.

Al respecto, el secretario general de la Dirección de Defensa del Silala, René Martínez, anticipó desde la sede de Gobierno que a partir de la definición del cronograma judicial, Bolivia efectuará el “seguimiento de tareas y de construcción de razones fundamentales con criterios jurídicos, técnicos y sobre todo la valoración histórica que ha significado el acercamiento de los dos países”.

La autoridad además confirmó que este fin de semana se definirán la conformación del equipo jurídico boliviano que se encargará de la defensa y la posterior contrademanda que se alista en Palacio Quemado, tal como anticipó el presidente Evo Morales.

El martes, una fuente de la Cancillería boliviana anticipó a La Razón que una misión de alto nivel del Gobierno viajará en las próximas horas hasta La Haya (Holanda), sede de la CIJ para diseñar su estrategia jurídica y así responder a la demanda presentada por Chile. "La verdad está de nuestro lado", sostuvo Marínez.

Este es el primer encuentro de ambos países en la CIJ por esta causa, antes lo habían hecho por la demanda marítima que propicia Bolivia desde 2013 en la que exige que la Corte declare la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al Pacífico. (23/06/2016)

Bolivia-Chile fijan hoy agendas de sus demandas sobre el Silala

Los agentes de Bolivia y Chile, Eduardo Rodríguez Veltzé y Ximena Fuentes, respectivamente, se reunirán hoy con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Ronny Abraham, para definir los plazos procesales de la demanda chilena por los manantiales del Silala, informó el secretario general de la Dirección de Defensa del Silala, René Martínez.

El encuentro entre los representantes de ambos países se realizará en la ciudad de La Haya, sede de la CIJ, donde se recibió la demanda que puso Chile contra Bolivia por el uso equitativo de las aguas de los manantiales bolivianos del Silala.

Se trata de la memoria que debe presentar Chile, documento que argumentará los motivos técnicos, jurídicos e históricos del reclamo chileno que pretende usar el 50 por ciento de este recurso hídrico, que proviene de bofedales bolivianos.

En ese marco, también se definirá la fecha de la presentación de la contramemoria por parte de Bolivia, paso similar al que se siguió en la demanda marítima boliviana.

“Tiene una finalidad específica, el que pueda definirse los tiempos en los que Chile presente la memoria de la demanda, y de nuestra parte los tiempos que se tendrá para presentar la contramemoria. Esa es la finalidad exclusiva (…) Es la primera convocatoria que ha hecho el Tribunal de La Haya, conforme corresponde a procedimientos a los dos agentes con una finalidad específica”, informó Martínez.

REUNIÓN INTERNA

Pasada la reunión de hoy jueves el embajador de Bolivia en Países Bajos, Eduardo Rodríguez, sostendrá el domingo otro encuentro con el canciller David Choquehuanca y una delegación del Gobierno, para realizar la respectiva evaluación de las fechas establecidas en la CIJ.

En anterior oportunidad, el agente Rodríguez precisó que en su momento se informará sobre los tiempos procesales del caso que se ventila en La Haya, sin embargo no desestimó la posibilidad de una contrademanda a Chile, que “le tocará evaluar en su momento a Bolivia”.

“Debe entenderse que Bolivia no va a ventilar estrategias ni los términos de estrategias jurídicas en la primera aparición que yo tenga como agente, voy a respetar y honrar mi rol como Agente, lo cual no limita la posibilidad de quienes estudian (el tema) que se expresen libremente”, afirmó.

En ese marco, precisó que por la experiencia que tiene como Agente boliviano por la demanda marítima, en este nuevo proceso judicial se trabajará con más precisión, al conocerse ya los pasos procesales a seguir, por lo que al momento se trabaja en las capacidades institucionales que tiene el Estado para enfrentar este tipo de situaciones.

“Esta nueva demanda exige una mayor dedicación, habrá que examinar cómo trabajamos de manera más eficaz y más ordenada (…) Ya tenemos un trayecto y una experiencia con el equipo internacional y nacional para enfrentar estas situaciones, estamos evaluando con qué equipo vamos a seguir trabajando, empero contamos ya con la asistencia de algunos profesionales cuyos nombres y experiencias profesionales serán conocidos en su momento”, señaló.

Rodríguez precisó que en este nuevo proceso no trabajarán sólo juristas, sino también expertos hidrológicos y técnicos para contribuir en los elementos que se requieran al momento de hacer prevalecer el derecho de Bolivia sobre las aguas del Silala.

APOYO ASAMBLEÍSTA

La mañana de ayer, los legisladores del oficialismo y oposición afirmaron que los representantes bolivianos ante La Haya tienen todos los argumentos históricos respecto a los manantiales, asimismo aseveraron que el tema debe ser asumido con bastante responsabilidad.

El diputado de Unidad Demócrata (UD) Gonzalo Barrientos dijo que Bolivia tiene argumentos sólidos respecto a las aguas del Silala, los cuales emanan de manantiales y que, hace años atrás, se hicieron desvíos artificiales.

“Se han hecho obras artificiales. Se concedió (1908) por parte del Estado, a través de la prefectura de Potosí, y se hizo un uso abusivo de la autorización otorgada a una empresa ferroviaria.Vemos también que hay un proteccionismo hacia transnacionales que hacen negocio redondo con aguas del Silala que no les pertenecen (…) Tenemos argumentos sólidos que demuestran que somos propietarios”, declaró el parlamentario opositor.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores, recalcó también que las aguas del Silala nacen en territorio boliviano.

DATOS

- Según el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, la demanda chilena por el uso de las aguas del Silala, de 15 hojas, no contiene argumentos sólidos.

- El expresidente boliviano Eduardo Rodríguez (2005-2006) es el agente ante La Haya por el tema del Silala, igual que en la demanda por un diálogo entre Bolivia y Chile sobre el acceso soberano al mar.

- Bolivia señala que el Silala no es un “río internacional”, sino manantiales provenientes de la región potosina y que fueron canalizadas artificialmente por empresas chilenas en 1908.

Wednesday, June 22, 2016

Misión chilena encabezada por Muñoz visitará el Silala el 15 de julio



Una misión chilena, conformada por el canciller Heraldo Muñoz e integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores de las cámaras bajas y altas del Congreso chileno, visitará el próximo 15 de julio el Silala con el objetivo de respaldar los derechos que reclama Chile sobre sus aguas, según confirmó el diputado del Partido por la Democracia (PPD), Jorge Tarud. Chile demandó el 6 de junio pasado a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que este tribunal falle y declare al Silala como río internacional.

"Cancillería me ha confirmado que el próximo 15 la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara y también la del Senado vamos a estar en el Silala, va a ser una visita con nuestros expertos chilenos frente al tema y en una clara demostración hacia la comunidad nacional y también internacional in situ, en terreno, de los derechos que tiene Chile", precisó, según publicó el portal digital de radio Cooperativa.

Este jueves los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, Ximena Fuentes, se reunirán en La Haya para coordinar los cronogramas y otros detalles procesales de la demanda que planteó el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet el pasado 6 de junio.



Tarud advirtió que en la visita estará presente el canciller Muñoz. “Por lo tanto nos parece conveniente esta acción educativa, explicativa, que queremos realizar (...) también va el canciller, por supuesto”.

Chile pidió a la CIJ que declare al Silala río internacional. Al respecto, el 7 de junio pasado, el presidente Evo Morales anunció que Bolivia contrademandará a Chile por el uso ilegal de las aguas del manantial Silala, ubicado en el Cantón Quetena, en el departamento de Potosí.

La visita de una misión chilena al Silala fue anunciada por Muñoz el pasado 10 de junio pasado, donde advirtió que el fin es efectuar una inspección de los manantiales del Silala. La delegación estará conformada por los expertos que administra la demanda de Chile en contra de Bolivia ante la CIJ y legisladores.(22-06-2016)

Bolivia exige a Chile cumplir con ‘las pobres compensaciones’ tras arrebatar salida al mar



Bolivia exigirá “en todo tiempo” a Chile cumplir con las obligaciones de libre tránsito emergentes de “las pobres compensaciones ante el cercenamiento brutal de territorio”, afirmó la Cancillería a través de un comunicado en respuesta a las “facilidades” de tránsito de las que habla Santiago “como si fueran concesiones unilaterales”.

“Respecto a las “facilidades” que menciona Chile como si se tratasen de concesiones unilaterales que voluntariamente ofrece, se manifiesta enfáticamente que los derechos derivados de las pobres compensaciones ante la cercenamiento brutal de territorio que derivó en la situación actual de enclaustramiento que sufre Bolivia”, sostiene el documento.

Ambos países mantienen una compleja relación agudizada por las denuncias de trabas al libre tránsito, que está garantizado en el Tratado de 1904 que estableció los límites fronterizos tras la invasión y posterior Guerra del Pacífico de 1879 que acabó cercenando la cualidad marítima nacional, con la que nació a la vida independiente.

“En ese contexto el derecho de Bolivia es del más amplio y libre tránsito irrestricto, perpetuo, no reciproco por el territorio chileno y sus puertos en el Pacífico, para personas y toda clase de carga, en todo tiempo y circunstancias, sin excepción alguna, exenta de reconocimiento interior por parte de las autoridades chilenas y pago de almacenaje, siendo además la carga de ultramar de exclusiva jurisdicción y competencia de las autoridades bolivianas”, establece la Cancillería.

También se reiteró las constantes vulneraciones al Tratado de 1904 con el incremento de tarifas portuarias a los bolivianos, pese a compromisos de concertarlos, y la falta de inversiones en los puertos de Arica y Antofagasta, así como en las carreteras de acceso y demás infraestructura logística.

“Cabe señalar que en ningún caso los servicios prestados a Bolivia son gratuitos, las empresas a las que Chile les otorgó el monopolio del manejo de la carga boliviana presentan anualmente millonarias utilidades, producto precisamente de las tarifas que paga Bolivia”, aclaró y recordó que se cerró cualquier posibilidad de inversión nacional en los puertos del Pacífico.

En el documento, la Cancillería invitó a la administración de Michelle Bachelet a reestablecer la agenda bilateral cancelada unilateralmente desde Julio de 2010.

“Se constata una vez más la intención del Gobierno de Chile de continuar limitando el derecho al libre tránsito del que debería gozar Bolivia, como una pobre compensación por el cercenamiento de más de 400 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico y más de 120.000 kilómetros cuadrados”, sostiene el comunicado.

Bolivia preparará en La Haya el plan para la defensa del Silala

Bolivia preparará en La Haya (Holanda), sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), su estrategia para la defensa del Silala ante la demanda presentada por Chile para que la corte declare a ese recurso hídrico como río internacional. Una misión de alto nivel del Gobierno viajará este fin de semana a esa ciudad para preparar la respuesta al vecino país.

La reunión tendrá como base los plazos procesales que serán acordados mañana en La Haya entre los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, Ximena Fuentes, con el presidente de la Corte, el francés Ronny Abraham, detalló una fuente de la Cancillería al diario La Razón, según publica hoy en su edición impresa.

"Seguro, en la reunión, el agente Rodríguez informará sobre los tiempos y el cronograma que se definirán este jueves (...). En virtud a ese informe se determinará la estrategia inmediata", explicó la fuente consultada por este medio.



Además de Rodríguez Veltzé, en las reuniones de este fin de semana en Holanda participarán el canciller David Choquehuanca, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde y el secretario de la Dirección Estratégica para la Defensa del Silala, René Martínez.

Chile demandó a Bolivia ante la CIJ el pasado 6 de junio para que la Corte declare que el Silala es un río internacional y que, por tanto, tiene derechos al uso de sus aguas de manera equitativa.

"El gobierno de Chile no habría tomado esta decisión de no mediar el lenguaje ofensivo y las amenazas constantes del gobierno de Bolivia, que viene subiendo el tono desde el año 2014, luego de la presentación de su demanda orientada a exigir a Chile una salida soberana al Pacífico", indicó el pasado 17 de junio el canciller chileno Heraldo Muñoz en una columna de opinión publicada en el diario Clarin en su versión digital.



En palabras de Muñoz, Chile interpuso una acción judicial que no busca presionar a Bolivia ni apropiarse de nada que no le pertenezca. "Simplemente le pide a la Corte que establezca que un río es un río y que sus aguas caen de un país a otro por la fuerza de la ley de gravedad. Eso es todo", indicó.

En respuesta a la demanda chilena, Bolivia contrademandó a Chile y acusó a este país del uso ilícito de las aguas del Silala. Es la segunda demanda que presentó el gobierno del presidente Evo Morales contra Chile, ante la CIJ, después de la demanda por una salida con soberanía al mar planteada en 2013. (22-06-2016)

Bolivia y Chile definirán el jueves en la CIJ presentación de memorias sobre el Silala

El secretario general de la Dirección de Defensa del Silala, René Martínez, informó el miércoles que los agentes de Bolivia y Chile, Eduardo Rodríguez Veltzé y Ximena Fuentes, definirán el jueves en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya los tiempos para la presentación de memorias en el marco de la demanda que instauró el segundo por las aguas del manantial boliviano Silala.

"Esta es la primera convocatoria que ha hecho el tribunal de La Haya conforme corresponde a procedimiento a los dos agentes con una finalidad específica, el que pueda definirse los tiempos en el que Chile presentará la memoria y de nuestra parte el tiempo que tendrá Bolivia para presentar su contramemoria", explicó.

Martínez, en contacto con la Red Patria Nueva, anunció que tras esa reunión de los agentes, el canciller David Choquehuanca y una delegación del Gobierno evaluarán el domingo las fechas establecidas en La Haya.

El domingo, el agente de Bolivia para la demanda del Silala, Eduardo Rodríguez Veltzé, manifestó que "no ventilará" la estrategia ni sus términos porque como agente es respetuoso de los reglamentos de la Corte de La Haya.

El Gobierno ratificó que las aguas del Silala nacen en territorio boliviano, en el departamento de Potosí, y se tratan de manantiales que a la fecha son aprovechados por Chile de manera "ilegal" y sin ninguna contraprestación.

Chile, ante el anuncio de Bolivia -que hizo el 23 de marzo- de defender el Silala en tribunales internacionales, presentó una demanda contra el país andino amazónico ante la CIJ, instancia que meses antes cuestionó, con el objetivo de pedir que establezca que las aguas del Silala corresponden a un río internacional.

Escritor chileno dice que datos de su gobierno sobre el Silala son errados

Las aguas del Silala y el caso del río Lauca es el libro que escribió el historiador chileno Cástulo Martínez, en el que se reflejan varios datos acerca del uso que hacen empresas privadas de las aguas del manantial potosino. Cambio tuvo una entrevista con el investigador para conocer su posición sobre la demanda chilena y la situación de las aguas del Silala.

Señor Martínez, ¿cómo surge el interés por investigar la temática de las aguas del Silala?

A fines de los años 80, durante el gobierno militar, inicié lo que fue una exhaustiva investigación documental para demostrar que la enseñanza en Chile de que la Guerra del Pacífico se originó por incumplimiento de Bolivia al tratado de 1874 era correcta. Comencé dicha investigación tomando fuentes chilenas que encontré en un Museo Histórico en Santiago. Después de un par de años de investigación, llegué a la convicción de que lo que me enseñaron en la escuela sobre este tema eran enseñanzas tergiversadas y verdades a medias. Y mis perspectivas cambiaron drásticamente porque ahora sabía, a mi entera satisfacción, que lo que estaba equivocado era la enseñanza chilena sobre este tema y que la verdad histórica ha estado siempre de parte de Bolivia. El resultado de esta investigación se transformó en el libro El Mar de Bolivia.

Sin embargo, en el transcurso de mi investigación surgió material sobre el caso del río Lauca y también acerca de las aguas del Silala. Así que el material sobre el Silala estaba en mis apuntes de trabajo, de manera que cuando surgió el problema de las aguas del Silala, revisé mis archivos y ahí estaba claro. Comenzando por el nombre mismo de esas aguas todos los datos que manejan las autoridades chilenas están tergiversados. No existe ahí ningún río. Lo que existe cerca de esos manantiales es un cerrito que se llama ‘Silala’, y por lo tanto, aplicaron por derivación el nombre a las aguas que canalizaron dirigidas a la frontera con Chile.

¿En su libro indica que la empresa Antofagasta Railway no pagó por el uso de las aguas, qué documentos revisó para llegar a esa conclusión?

En primer lugar, el Contrato de Concesión de Aguas que se firmó con esa empresa inglesa no indica el monto que esa empresa debería pagar por semejante concesión, lo que me llamó la atención porque, aparentemente, se estaba entregando un rico recurso boliviano gratuitamente. Investigué todo lo que pude en Chile y muchas consultas a un historiador boliviano que residía en Cochabamba, Sr. Roberto Querejazu Calvo. También le consulté a otro eminente historiador boliviano, Sr. Jorge Escobari Cusicanqui. Y después revisé tanta literatura boliviana sobre este tema como me fue posible. Tan solo me faltaba escarbar en los archivos de la Prefectura de Potosí, pero no tuve esa oportunidad. Conclusión, y hasta nueva información, no existe un documento que especifique el monto que debió haber pagado la empresa inglesa por esa fabulosa concesión.

¿Se puede considerar que existe una deuda histórica por el uso de las aguas del Silala?

Si aceptamos que no hubo pago por la concesión para el uso de las aguas de los manantiales del Silala, entonces esa concesión fue gratuita. De acuerdo a la ley boliviana de 1906 sobre reglamentación de aguas, dicha concesión debería durar 99 años; por lo tanto, al menos en teoría, esta concesión debió haber terminado el 28 de octubre del 2007. Pero yo creo que la gratuidad por el uso de estas ricas aguas bolivianas solo podía extenderse hasta el momento en que los concesionarios cambiaron el uso de esas aguas, que solo fueron otorgadas para alimentar a las locomotoras de la empresa inglesa. Cuando dicha empresa cambió sus locomotoras que funcionaban a vapor por locomotoras a diésel, en ese preciso instante la concesión llegaba a su término. Desde ese día en adelante se puede hablar de deuda. Esto puede sonar decepcionante para mis amigos bolivianos, pero mi opinión se basa estrictamente en los hechos y estipulaciones de dicho contrato de concesión.

¿Se podría asegurar que, con dicha concesión, las aguas del Silala son propiedad boliviana?

No debería haber ninguna duda al respecto. Tómese en cuenta que la empresa inglesa pidió la concesión a la Prefectura de Potosí. Esta empresa tenía su base en territorio chileno, entre Calama y Antofagasta. Si estas aguas fueran chilenas, entonces lógicamente los representantes de esa empresa inglesa habrían hecho toda esa gestión en Chile, pero acudieron a las autoridades de Potosí porque simplemente no tenían duda alguna de que esas aguas nacían en vertientes ubicadas en pleno territorio boliviano.
En la última postura de Chile se mencionó que el Silala es un río internacional. ¿Hay asidero para esa afirmación?

Habiendo más de una forma fácil de verificar la naturaleza de estas aguas bolivianas, como por ejemplo, que las autoridades gubernamentales chilenas vayan al lugar donde nacen las aguas del Silala, a la zona misma de los manantiales, y ojalá acompañados de un veedor internacional, idealmente comisionado por el tribunal de La Haya, saltaría a la vista que esas aguas son manantiales bolivianos. Y los manantiales no escurren en ninguna dirección porque son aguas estáticas. Después de esa inspección ocular en el lugar donde nacen estas aguas, ninguna autoridad chilena tendría justificación ni derecho para seguir diciendo que estas aguas son un río internacional.

Si no quieren tomarse la molestia de ir hasta ese sitio en Potosí, todavía tienen la alternativa de entrar en Internet, en Google Earth y ver las fotos satelitales que ahí se muestran; una persona honesta no tiene más opción que aceptar y reconocer que el Silala no es un río. Si estas aguas llegan hoy a territorio chileno se debe únicamente a que los concesionarios labraron una canaleta con piedras y cemento y encauzaron las aguas del Silala artificialmente hacia la frontera chilena.