Friday, December 30, 2016

Chamanes en Perú predicen que Bolivia será beneficiada en el juicio por el mar en la CIJ



Chamanes y brujos en Perú predicen que Bolivia será beneficiada en la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y anuncian que llegarán hasta Palacio de Gobierno para realizar un ritual destinado a que los bolivianos logren una salida al Pacífico.

Juan Osco, conocido como el Chamán de los Andes en Perú, consideró que Bolivia está cada vez más cerca de una salida al mar. "Se vería beneficiado por leyes, documentos y papeles" en su reclamación, sostuvo a la agencia de noticias EFE durante un ritual a orillas del mar de la Costa Verde de Lima.

El resultado del juicio permitirá que el presidente Evo Morales se vea "favorecido políticamente", mientras que su homóloga chilena Michelle Bachelet tendrá que tener "cuidado, con mucha tensión por parte de Bolivia".

“Nosotros queremos que salga al mar Bolivia, por ello vamos hacer un ritual, vamos a llevar un poco de agua del mar y echarlo en el Palacio de Gobierno de Bolivia, La Paz”, adelantó.

La administración boliviana demandó a Chile para que honre los compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico. A causa de la denominada Guerra del Pacífico en 1879, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados.

En el ritual se mostraron fotografías de Morales, del presidente peruano Pedro Pablo Kuxzynski y del venezolano Nicolás Maduro; además de próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del mandatario ruso Vladimir Putin.

Osco aseguró a EFE que él ya pronosticó en el pasado el doble triunfo de Barack Obama. (29/12/2016)


Sellos postales del Silala

La Cancillería del Estado, junto a la Dirección de Defensa del Silala y la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol), pusieron el jueves en circulación 80.000 sellos postales referentes a los manantiales del Silala.

René Martínez mencionó que ese trabajo conjunto es una adhesión a la labor de las instituciones y de otras entidades para escribir la verdadera historia del Silala.

“Aquí hay una imagen que va impregnada en la historia sobre qué significa la multiplicidad de canalizaciones de drenaje de nuestras aguas, que se van en su mayoría al lado chileno y creo que esta situación hay que repararla, escribiendo la historia positiva, la verdad de los hechos, a la que está abrazada el Estado boliviano”, sostuvo.

Martínez plantea potenciar turismo sin uso del Silala

El secretario general de la Dirección Estratégica de los Manantiales del Silala, René Martínez, planteó ayer potenciar el turismo cerca de los manantiales del Silala y aprovechar la riqueza natural de la región, pero no hacer uso de ese recurso hídrico, porque el tema está judicializado en la demanda internacional que puso Chile contra Bolivia.

EL DIARIO consultó con la autoridad si la entidad a su cargo tiene conocimientos de las distintas propuestas para poblar y desarrollar la región, aprovechando el agua dulce de los manantiales bolivianos.

“Hay proyectos que son iniciativas de parlamentarios, gobiernos locales y ciudadanos, para aprovechar las aguas del Silala, pero no se puede incorporar proyectos de canalización de las aguas del manantial, porque puede existir valoración de la Corte Internacional de Justicia de la Haya. Este tema está judicializado”, aseguró.

Martínez puso, como ejemplo, la actividad turística que, a pesar que existe ya en la región, no tiene el alcance suficiente para atraer a ciudadanos de todo el mundo y mostrar la riqueza de la reserva nacional Eduardo Abaroa, donde se encuentran los manantiales del Silala, además del valle de las piedras, el árbol de piedras, las lagunas de colores, las fumarolas y una suerte de atractivos que circundan el Silala y también el Salar de Uyuni.

“Reitero que hay varios proyectos, pero el más viable es el turismo, porque con este proyecto se puede dar a conocer que el Silala es de Bolivia y no complicarnos haciendo uso de las aguas”, señaló.

Sin embargo, indicó que el tema puede ser debatido en el futuro, cuando el juicio avance, porque el tema del derecho al agua está en la Constitución Política del Estado, en el futuro sería una excepción.

LIBRO DEL SILALA

En ese marco, Martínez anunció también que el Gobierno elabora un texto sobre el Silala, que próximamente se publicará, para hacer conocer que ese recurso natural es parte de manantiales bolivianos y no de un río internacional, como indica Chile.

«Queremos anticiparles que oficialmente va a salir un material sobre lo que significa la nueva controversia con Chile (uso de los manantiales del Silala) en todos sus contenidos, que será muy similar al Libro del Mar», puntualizó la autoridad.

Adelantó, además, que el texto tendrá «una dimensión similar» al Libro del Mar, que elaboró el Estado por el tema marítimo, con la finalidad de dar al conocimiento internacional la lucha que libra en defensa del mar boliviano.

«Ya está próximo a salir, estamos en la última recta de aprobación y de revisión oficial, para que no solamente lo conozca el país sino también va a ser de uso documental , sobre cuya base nuestras propias autoridades podrán tomar posicionamiento en el contexto internacional», indicó.

Dijo que su distribución no sólo será en el país, sino también en el ámbito internacional ,con la finalidad de difundir la causa boliviana.

SILALA

El uso de las aguas de los manantiales del Cantón Quetena Chico, que se encuentran en la provincia Sur Lípez, del departamento de Potosí, más conocidos como el Silala, es la segunda demanda judicial que se encuentra en la Corte de La Haya.

A principios de junio de este año, Chile puso la demanda contra Bolivia por el uso de este recurso natural y reclama el 50 por ciento de dicho recurso al que denomina “río” de curso internacional.

Sin embargo, los jueces La Haya, en el documento de respuesta de la demanda chilena, no incluyeron el término “río”, en su lugar registraron como una “disputa sobre el status y el uso de las Aguas del Silala”.

En ese marco, La Haya determinó que Chile, como país demandante, debe presentar su memoria el 3 de julio de 2017, en tanto a Bolivia le corresponde presentar su contramemoria y/o contrademanda exactamente un año después, en 2018.

Thursday, December 29, 2016

Canciller viajará el 4 de enero a La Haya para reunirse con el equipo jurídico

El canciller David Choquehuanca informó que, junto a otros miembros del Consejo de la Reivindicación Marítima, viajará el 4 de enero a La Haya para sostener una reunión con el equipo jurídico internacional que elabora la réplica en la demanda marítima que presentó Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Este calendario ya se ha establecido hace un año atrás y está previsto un encuentro (...) y para eso nos estamos trasladando a La Haya el día cuatro", explicó.

Choquehuanca informó que en la reunión participarán algunos miembros del Consejo de la Reivindicación Marítima, el Procurador del Estado, Héctor Arce; los abogados internacionales; el Agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltze y la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima.

La reunión está prevista para el 6 y 7 de enero en La Haya, para revisar y ver detalles de la réplica boliviana a la demanda chilena, que debe ser presentada hasta el 21 de marzo próximo.

En julio último, Chile presentó su contramemoria; el 13 de septiembre pasado ambos países acordaron una segunda ronda de alegatos escritos en la demanda marítima, que fueron fijadas para el 21 de marzo en el caso de Bolivia y el 21 de septiembre para Chile.

Bolivia alista publicación de ‘El libro del Silala’


El Gobierno boliviano, a través de la Dirección Estratégica de Defensa del Silala, publicará El Libro del Silala, documento que condensará los antecedentes históricos, científicos y técnicos del litigio con Chile por el uso de las aguas bolivianas.

“Oficialmente va a salir un material sobre esta nueva controversia con Chile en todos sus contenidos, muy similar a El libro del mar, que se denominará El Libro del Silala”, adelantó el secretario general de la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los Recursos Hídricos en Frontera con Chile, René Martínez, durante la evaluación de las actividades desarrolladas por la entidad a su cargo en 2016, aunque no precisó la fecha exacta.
“El documento se encuentra en sus tratamientos y consideraciones finales de aprobación”, dijo.
El libro será difundido dentro y fuera del país. “Este documento será socializado por los embajadores y otras autoridades de Gobierno en sus legaciones tal y como se hizo con El libro del mar”, señaló.
El documento lo trabajó DireSilala basado en los aportes y colaboraciones de académicos, historiadores y técnicos bolivianos.
“Incluirá las características de la controversia, la tipología, el comportamiento de Chile y Bolivia sobre este tema, sus proyecciones, los criterios técnicos y científicos”, manifestó.
Sin embargo, la publicación no incluirá los componentes de la estrategia de defensa de Bolivia ante la demanda chilena por la naturaleza y uso de las aguas, por tratarse de un tema de Estado.

Gobierno elabora texto sobre el Silala para difundir su origen

El secretario del Consejo de Defensa del Silala, René Martínez, anunció hoy que el Gobierno elabora un texto sobre el Silala, que próximamente se publicará, para hacer conocer que ese recurso natural es parte de manantiales y no de un río internacional como indica Chile.

"Queremos anticiparles que oficialmente va a salir un material sobre lo que significa la nueva controversia con Chile (uso de los manantiales del Silala) en todos sus contenidos, que será muy similar al Libro del Mar", indicó en una breve evaluación sobre el trabajo que realizó es dirección.

Indicó que el texto tendrá "una dimensión similar" al Libro del Mar que elaboró el Estado frente al tema marítimo, referido al conocimiento profundo sobre la lucha que se lleva a cabo en defensa del mar boliviano.

Bolivia perdió su salida marítima en 1879, cuando en la Guerra del Pacífico Chile le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. Ante esta situación, planteó el 24 de abril de 2013 ante la Corte Internacional de Justicia, la demanda contra Chile en la que exigió un acceso soberano al océano Pacífico.

"Ya está próximo a salir, estamos en la última recta de aprobación y de revisión oficial para que no solamente lo conozca el país sino también va a ser como un uso documental en la que nuestras propias autoridades podrán tomar posicionamiento en el contexto internacional", indicó.

Dijo que su distribución no sólo será en el país sino también en el ámbito internacional con la finalidad de difundir la causa boliviana.

En junio, Chile demandó a Bolivia ante La Haya por el aprovechamiento de las aguas del Silala, mientras que Bolivia reclama que es un manantial que se origina en suelo boliviano y que su curso fue desviado unilateralmente por obras chilenas.

Potosinos exigen que Chile pague la deuda por las aguas del Silala

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ratificó ayer que Chile "debe pagar por el uso ilegal de las aguas del Silala". Y cuestionó las declaraciones del secretario general del Consejo de Defensa de los Manantiales del Silala, René Martinez.

El representante boliviano para la defensa del Silala y otros recursos hídricos afirmó que que en la demanda internacional por las aguas del Silala, el dinero no es la prioridad, sino que el agua mejore las condiciones de vida de los seres humanos.

El presidente de Comcipo, Jhonny Llally, anunció que hoy se reunirán con el equipo de asesores para solicitar que el Gobierno nacional informe si esa posición es personal o del Gobierno nacional porque dijo que no se puede permitir ese tipo de declaraciones.

“No sé si esto es personal, si es por instrucción del presidente del Estado boliviano o son instrucciones del canciller David Choquehuanca porque no puede declararse semejante error de que la deuda historia pase a un segundo plano”, objetó el dirigente cívico.

El movimiento cívico potosino planteó como prioridad que se cobre a Chile por el uso de las aguas que le fueron otorgadas a una empresa privada para el uso en las locomotoras de vapor, pero que hoy se vende en precios altos a las empresas mineras que operan cerca de la frontera.



TRAICIÓN

Para el diputado opositor Gonzalo Barrientos, echar por la borda la principal demanda en relación a las aguas del Silala es una traición que podría llevar a un juicio al declarante.

Barrientos recordó que los potosinos en reuniones cívicas y en foros nacionales plantearon como prioridad que se cobre la deuda histórica por el uso de las aguas del Silala, la que para el año 2003 estaba calculada en 14 mil millones de dólares.

El diputado de Demócratas afirmó que convocarán a una movilización departamental en defensa de los intereses potosinos y bolivianos pues ve claro que las personas de otros departamementos no pueden representar a cabalidad las aspiraciones del pueblo potosino, aparentemente con relación a la procedencia de René Martínez, quien es chuquisaqueño, aunque después de su posesión se informó que sus padres son potosinos.

Wednesday, December 28, 2016

Élites chilenas, la traba mayor al libre tránsito




Definitivamente, en lo relativo al tránsito del comercio boliviano por Chile, las cosas con ese país empeoraron desde 2004, año en el que se privatizaron los puertos de Arica y Antofagasta. Si antes de esa fecha, mal que bien, la controversia con el vecino era de Estado a Estado; ahora, la particularidad de la nueva pugna radica “en que ya no solo entran en juego y en el debate los intereses estatales, sino también los privados, especialmente de ciertos grupos que detentan el poder económico”, señalan los autores del texto Bolivia: una país privado de litoral. Apuntes para un debate pendiente (Oxfam, Plural; La Paz, diciembre de 2016).

La privatización de los puertos chilenos, precisa el estudio, es parte de la tendencia económica de liberalización de la economía de ese país que empezó en 1973, con el régimen de Augusto Pinochet, pero que continuó con los gobiernos democráticos.

Una liberalización de la economía que en el caso chileno —propone uno de los autores, el politólogo Rodrigo Fernández Ortiz (la investigación también es obra del economista Daniel Agramont Lechín)— tuvo como peculiar rasgo el desarrollo y la expansión de la nueva clase dirigente chilena, las llamadas élites económicas y políticas, cuya mayor característica es ser de empresas familiares.

“Resulta que estas élites económicas, que son familias empresariales, tienen una capacidad increíble de influir en las instituciones políticas a través de varios recursos simbólicos de poder concentrados y bajo su poder, de tal manera que directa o indirectamente las élites económicas en Chile son también élites políticas”, destaca Fernández.

Un estudioso de esta burguesía familiar fue el expresidente de Chile Ricardo Lagos, que en 1960 elaboró su tesis La concentración del poder económico, a tiempo de identificar 11 grupos económicos “que controlaban las finanzas, la agricultura y el comercio”. El exmandatario, ya esos días, había concluido en que “la única y verdadera solución era la abolición de la propiedad privada de los medios de producción”.

Los diversos estudios de estas élites chilenas, refiere Fernández, han coincidido en clasificarlas en tres grandes grupos: los tradicionales, los tecnoburocráticos y los emergentes.

La élite familiar tradicional es la aristocrática, la que heredó su fortuna desde el siglo XIX, incluso desde la Colonia, además de aquellos que hicieron su riqueza antes de la era liberal inaugurada por Pinochet, de la que luego también se beneficiaron las familias Edwards y Matte.

El grupo tecnoburocrático, en cambio, es aquél que debe su prosperidad a la formación académica en universidades de Europa y Estados Unidos, los célebres Chicago Boys, que a partir de 1975 fueron incorporados por Pinochet a la burocracia estatal; funcionarios públicos que aprovechando su posición e influencia “adquirieron, con créditos bancarios excepcionales, las empresas del Estado que privatizaron”. (Bolivia: un país privado...) Es el “empresario muy de derecha”, describe Fernández.

Las élites emergentes, por su lado, son aquellas familias que hicieron su fortuna con la implementación del modelo neoliberal que arrancó en 1973, a partir de la asociación con otros empresarios nacionales y sobre todo con capital extranjero.

Las élites familiares que se hicieron con los puertos chilenos son cuatro grandes grupos (más de los tecnoburocráticos y emergentes que de los tradicionales): los Luksic, Von Appen, Urenda y Angelini; siendo las tres primeras las dueñas de los puertos usados por Bolivia, Arica, Iquique y Antofagasta. “Tres familias que lucran con el enclaustramiento boliviano, que se benefician ampliamente de su posición privilegiada de país de tránsito obligado para Bolivia”, destaca el investigador Fernández.

Ahora, si existe un rasgo común a estas familias, afirma el estudioso, es que se trata de “élites empresariales muy endogámicas, con ‘directorios entrelazados’, que fácilmente se coluden para fijar precios, fusionar empresas y dividirse mercados”.

Con base en el sitio electrónico de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, memorias institucionales de las empresas, documentos académicos y artículos de prensa, Fernández logró identificar al menos 26 “familias o grupos empresariales” con rango de élite: los Luksic, Angelini, Matte, Yarur (de origen boliviano), Edwards, Said, Horst Paulmann, Solari-Cuneo del Río, Cueto, Von Appen, Saieh, Calderón, Fernández León, Hurtado Vicuña, Marín Correa, Ponce León, Urenda, Delano y Lavín, Claro Valdés, Larraín, Andraca, Errazúriz, Bofill, Rafael Guillasasti, Briones, Sebastián Piñera.

La forma más típica para que estas élites económicas influyan en las instituciones políticas y en las decisiones de la gestión pública, describe Fernández, es a partir de concentrar “la propiedad de los centros simbólicos de poder, los medios de comunicación en primer lugar, y en segundo los llamados think tanks (“tanques de pensamiento”, literal) los centros de pensamiento, las universidades”.

El grupo Edwards, por ejemplo, afirma, es dueño del diario El Mercurio, que a su vez tiene 56 periódicos a lo largo de Chile, en formato impreso o digital; o el grupo Copesa, que posee 37 medios; “al final, tres familias tienen casi el 90% de control del lector, de las ventas de espacios publicitarios. En Chile la concentración de los medios de comunicación es evidente, tres grupos controlan absolutamente todos los medios, y en este contexto —es lo relevante— es fácil entender por qué se alinean todos los periódicos a la política exterior oficial de Chile, por ejemplo”.

En cuanto a los think tanks, o sea las universidades, la idea es capturar todos los espacios de debate de ideas, de propuestas, de reformas institucionales, “para que puedan ser funcionales a los intereses de estos grupos económicos”. Por ejemplo, cita Fernández, el Centro de Estudios Públicos, uno de los más influyentes de Latinoamérica; basta ver su directorio para encontrar los “clásicos apellidos” (Angelini, Edwards, Luksic, Matte, Von Appen, Sais...).

Son espacios “capturados” por los grupos empresariales para influir en las ideas, en la reflexión académica de reformas institucionales, de gestión pública, de política económica. “Y en un contexto en que Chile se apresta a iniciar un proceso constituyente es previsible que estos centros de pensamiento tengan influencia con toda la mirada, la visión de estas élites empresariales, que vayan a asegurar que las reformas constitucionales no vayan a poner en riesgo sus privilegios”, advierte.

Con “directorios entrelazados”, los autores del estudio se refieren a que hay muchos directores de una institución que forman parte del directorio de otra empresa. “El señor Yurik Díaz Reyes, por ejemplo, es presidente de ATI-Antofagasta, director titular de ITI-Iquique, y director suplente en TPA-Arica”, refiere Fernández. Su “capital social son los contactos, por eso es fácil fijar precios, generar fusiones, dividir mercados”.

A todo esto, ¿qué rol juega el Estado chileno en la economía en general, y en los puertos en particular?

El Estado chileno asumió el rol de regulador, aun así, todo el tema de la regulación es muy deficitario, coinciden Fernández y Agramont. De hecho, explica el primero, gran parte de los problemas de concentración de la riqueza, de los oligopolios y monopolio en varios sectores de la economía chilena se debe justamente al déficit de la regulación ejercida por el Estado. Muchos casos de colusión de empresas (que se alíen para determinar el precio de un bien, por ejemplo) a lo más llegan a una multa. “El Estado chileno en general asume un rol menor en la economía, se limita solo a la regulación; esto mismo pasa en el tema portuario”.

Ahora, si hay algo que reconocer de la élite chilena, afirma Fernández, es que “ésta se queda en Chile”; es una presencia que mal que bien se la siente omnipresente porque están ahí, dirigiendo empresas, medios, universidades, recuerda Fernández, que hizo estudios en Chile.

Un debate no menor en el estudio Bolivia: un país privado de litoral, señalan sus autores, es el grado de incidencia de las élites chilenas en la política exterior de ese país; debate por que no se tiene suficiente base empírica para hacer afirmaciones concluyentes; sin embargo, se puede apuntar determinadas hipótesis: al parecer, las élites intervienen solo si se afecta directamente un interés suyo.

Cuando se anunció la demanda de Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por ejemplo, refiere Agramont, por entonces funcionario de Bolivia en Chile, al día siguiente todo estaba tranquilo, apacible, porque, como dijo el historiador chileno Máximo Quitral, por lo menos por ahora, el asunto marítimo judicial es irrelevante para los grandes grupos de poder dado que “su incidencia es marginal en la generación de mayores ganancias en el norte”.

No fue la misma la reacción ante la demanda peruana, cuando en el territorio marítimo en cuestión sí había intereses concretos afectados; esto explica, según los académicos, la llamada “política de cuerdas separadas” de La Moneda, la decisión de “encapsular” el litigio jurídico en La Haya y seguir normales las relaciones comerciales con Perú, en las que tenían específico interés las élites.

Pero aún hay un dato revelador, destacan los investigadores: cuando el presidente Morales anunció la posibilidad de una demanda a Chile por las aguas manantiales del Silala, la reacción, se puede decir, fue furibunda: a poco más de dos meses Chile entabló la demanda contra Bolivia en La Haya. Agramont añade que también data de ese tiempo el endurecimiento administrativo en los puertos. Y es que la familia Luksic es propietaria de las empresas Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia y la cuprífera Antofagasta Minerals SA, que se proveen de las aguas del Silala... Los Luksic, además, son dueños de Aguas Andinas, y ellos venden parte del agua que llega del Silala, refieren ambos.

Con esta forma de élites económicas, Chile es un país paradójico, complementa Fernández. En lo relativo a la desigualdad, por ejemplo, siendo América Latina el continente con la peor distribución de la riqueza, la situación de Chile es aún más crítica. De los mayores indicadores de libertad económica, incluso crecimiento económico acumulado, y de bajo índice de riesgo país, por otro lado tiene niveles de desigualdad de los más críticos.

El 30% de los recursos se queda en el 1% más rico; el 0,1% de la población (como 4.500 hogares) se queda con el 17%; y el 0,01% se queda con el 10% de la riqueza; mientras el 14,4% de Chile vive en pobreza y casi 5% en extrema pobreza; por eso se explican las movilizaciones estudiantiles, incluso las huelgas de los trabajadores portuarios, por la precarización de su empleo, concluye el investigador.



Sunday, December 25, 2016

Equipo de demanda marítima se reunirá en enero por cierre de réplica contra Chile

En enero de 2017, en La Haya, se reunirá el equipo jurídico internacional y nacional para "ir cerrando" el documento que sostendrá de manera sólida los argumentos para la réplica a Chile en la demanda marítima, informó el procurador del Estado, Héctor Arce.

"La primera semana de enero tenemos una reunión muy importante en La Haya con el canciller (David Choquehuanca), el vicecanciller (Juan Carlos Alurralde) y miembros del Consejo Marítimo, es una reunión del equipo boliviano e internacional porque debemos ir cerrando el escrito de la réplica", declaró el Procurador.

La autoridad dijo que se trata de un documento fundamental, porque será la "última vez" que Bolivia presentará de manera escrita sus argumentos a la Corte Internacional de Justicia, porque después iniciará la fase oral donde Bolivia y Chile se enfrentarán "cara a cara", afirmó.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ por una salida soberana al océano Pacífico, el vecino país ha negado este derecho bajo el argumento de la vigencia del Tratado de 1904. Una vez que el país entregue el escrito sobre la réplica, Chile tiene seis meses para preparar la dúplica, posteriormente empieza la fase oral, donde la Corte Internacional de Justicia durante dos semanas escuchará los alegatos de las partes.

Arce aseguró que el Gobierno cuenta con los mejores juristas internacionales para defender el derecho que le asiste en materia marítima. "Tenga la absoluta certeza que Bolivia trabaja con la máxima seriedad, responsabilidad y detalle" porque este tema reviste la mayor importancia para Bolivia.

Reiteró que en la CIJ, Bolivia a través de los abogados internacionales mantendrá de manera sólida toda la demanda con argumentos históricos, con la razón, la justicia y la verdad.

Friday, December 23, 2016

Morales ratifica a Mesa como vocero de la demanda marítima

El presidente Evo Morales ratificó ayer en sus funciones al representante oficial de la causa marítima de Bolivia, Carlos Mesa, tras la polémica que se armó con las declaraciones de Eduardo Rodríguez, quien dijo que la función del Expresidente concluyó porque el proceso internacional ingresó en una fase jurídica.

En una conferencia de prensa, el dignatario de Estado reconoció la labor de Mesa y afirmó que el Gobierno respalda económicamente la tarea de difusión de la causa boliviana de todos los exmandatarios.

«Eso no tiene por qué preguntar: ¿‘cuándo acaba mi gestión o cuándo va empezar mi gestión»? No entiendo eso”, afirmó el Jefe de Estado, en respuesta a la pregunta de la prensa de si Mesa se mantenía en el cargo.

«Un verdadero patriota no puede decir ‘cuándo termina mi gestión o cuándo empieza mi gestión’», insistió el Mandatario, quien en 2014 designó al expresidente Mesa, experto en historia y periodista, como responsable de la vocería internacional para la defensa del derecho marítimo boliviano.

Asimismo, afirmó que «todos estamos en campaña por el mar; no necesitamos autorización de nadie», insistió Morales al ratificar, tácitamente, en sus funciones a Mesa en esa función.

«Como ex presidente reconocemos, hemos dado cierto apoyo económico para que haga campaña por el mar; así como todos los expresidentes Jaime Paz Zamora (desplegado por Europa)y (Jorge) Tuto Quiroga(por Norteamérica)», sostuvo Morales.

Al respecto, el canciller David Choquehuanca aseguró que todos los bolivianos pueden ser voceros de la demanda marítima y que no es exclusividad del expresidente Carlos Mesa.

“Mira todos los bolivianos son voceros, nuestros embajadores son voceros, ustedes deberían de ser voceros, no se requiere de autorización una persona para la difusión de la demanda marítima”, afirmó en respuesta a la pregunta de los periodistas sobre la situación de Carlos Mesa.

POLÉMICA

El 12 de diciembre pasado, el agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó que la tarea de Mesa como “vocero itinerante” concluyó y calificó la participación de su colega como exitosa por los resultados favorables para Bolivia.

El diplomático argumentó que el Gobierno aleja a Mesa porque actualmente el proceso en la CIJ se centra en la elaboración de la réplica, es decir, los alegatos “escritos y reservados” del litigio boliviano, fase “que no requiere la presencia o por lo menos la participación activa diplomática como la que tuvimos en el pasado”.

La respuesta de Mesa no se dejó esperar, ya que horas después mandó una carta al presidente Morales en la que le pedía que defina su situación. No dio como válida la declaración de Rodríguez.

«Como entenderá, sólo puedo tomar como válida la palabra de quien me encomendó la citada responsabilidad, por ello me parece que es momento de conocer de Usted si considera que mi tarea como Representante del Gobierno de Bolivia para la Demanda Marítima ha concluido», decía parte de la carta.

ATAQUES

El expresidente de la República Carlos Mesa y el Gobierno de Morales en estos últimos meses se vieron envueltos en una polémica por los gastos reservados. El 9 de noviembre, el vicepresidente García advirtió con investigar a Mesa.

Un día después, el 10 de noviembre, el vocero de la demanda marítima dijo que la administración de Morales maneja todavía los gastos reservados. Cuestionó “¿Se redactó un nuevo D.S. detallando la forma de manejo de los ‘asuntos de seguridad del Estado’ como mandaba la citada norma? Lo he buscado en la Gaceta Oficial y no lo he encontrado. Si existe, será saludable para las autoridades hacerla pública en la página oficial de la Presidencia y la Vicepresidencia del Estado, dado que el dinero es del pueblo y pertenece a todos”.

Ante esos cuestionamientos, el Vicepresidente negó que exista una partida o Decreto Supremo para gastos de Seguridad del Estado, desde el 23 de enero del 2006.

El 29 de septiembre del 2015, en el programa chileno El Informante, Carlos Mesa, indicó tener “sus reparos” frente a la política interna de Morales.

Réplica boliviana tiene unas 300 páginas y será traducida al inglés

El documento de la réplica que debe presentar el equipo jurídico boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima, consta de aproximadamente 300 páginas, informó ayer el presidente Evo Morales.

“Son como 300 páginas que (tiene el documento) me informó (el agente boliviano Eduardo Rodríguez)”, afirmó el Jefe de Estado en conferencia de prensa.

El documento que responderá a la contramemoria chilena en el marco del juicio que inició Bolivia contra Chile en 2013, también será traducido al inglés en enero del próximo año, informó también la autoridad.

INFORME

La pasada semana, el agente Eduardo Rodríguez se reunió con Morales, el canciller David Choquehuanca y otras autoridades del Gobierno a quienes les informó sobre los avances en la elaboración de la réplica boliviana.

En ese marco, Morales ratificó lo anunciado días atrás por el canciller David Choquehuanca sobre una reunión que sostendrán las principales autoridades bolivianas con todo el equipo jurídico en enero próximo. Se prevé que el encuentro será en la ciudad de La Haya, Holanda.

“Este trabajo me alienta y nos alienta bastante”, aseguró Morales al destacar la importancia de esta etapa en el arbitraje internacional.

PROCESO

En julio pasado Chile presentó ante la Corte de La Haya el documento de su contramemoria más sus libros anexos.

En la oportunidad, el gobierno de La Moneda aseguró que su documento “es contundente, que no tiene ninguna obligación de negociar nada con Bolivia”.

Posteriormente en septiembre la Corte de La Haya informó mediante un comunicado oficial que el 21 de marzo de 2017, Bolivia debe presentar su réplica ante este tribunal internacional y seis meses después, el 21 de septiembre, Chile entregará su dúplica de acuerdo a la programación del tribunal de las Naciones Unidas.

La demanda boliviana por soberanía marítima que inició Bolivia contra Chile en abril de 2013 marcó un hito en la política internacional boliviana, según varios expertos y dio a conocer al mundo que existe un tema pendiente entre ambos países, el acceso soberano al mar.

Thursday, December 22, 2016

Choquehuanca dice que todos los bolivianos son voceros de la demanda marítima

El canciller David Choquehuanca dijo el jueves que todos los bolivianos son voceros de la demanda marítima contra Chile tras ser consultado sobre la labor del exmandatario Carlos Mesa.

"Todos los bolivianos son voceros, todos los bolivianos tenemos que ser voceros; los embajadores tienen que ser voceros, ustedes deberían de ser voceros, todos, no necesitan de autorización para hablar de la demanda para reclamar nuestro derecho", dijo a los periodistas.

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico, 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral; desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver el diferendo marítimo y acceder de forma soberana a las cotas del Pacífico.

Wednesday, December 21, 2016

Video Medio chileno difunde video a favor del mar para Bolivia y lo censuran en TV

"El mar no es tuyo, tampoco es mío, no es de nadie, es de todos, entonces por qué Chile no otorga mar a Bolivia", es el texto que se extrae del video que apoya la causa marítima y que fue elaborado por el periódico El Ciudadano de Chile, el cual despertó una serie de adhesiones y críticas en su país.

El video dura poco más de dos minutos, muestra a un anciano recorriendo las playas del océano Pacífico que con su relato menciona que la negativa de otorgar a Bolivia una salida al mar no es cuestión de patriotismo ni soberanía, y que la negativa responde a intereses de empresarios y políticos que lucran con las pesqueras y navieras.

"Demostremos que los chilenos no somos los arrogantes que nuestros políticos hacen creer, demostremos que los chilenos trabajamos y soñamos con un mundo más humano y un país más hermano", manifiesta el anciano del audiovisual.

Según El Ciudadano, el spot fue lanzado en el marco del aniversario de su edición 200 que busca reforzar su identidad de marca con el concepto "Pensamos lo que decimos, decimos lo que pensamos” y en donde se expone la idea de que el Mar es de todos y entonces por qué no también de Bolivia.

El trabajo, según denuncia el periódico, ha sido censurado por distintas cadenas de televisión nacionales e internacionales como CHV, TVN, Canal 13 y CNN.

"Si antes estas emisoras han bloqueado a El Ciudadano poniendo un cerco informativo a hechos y perspectivas que con los años derivaron en escándalos políticos y económicos agudos, era porque estos canales defendían derechos de unos particulares y no precisamente de los ciudadanos, del pueblo y hoy lo vuelven a hacer”, explica, Sebastián Larraín, codirector de El Ciudadano.

"Estos canales, modificaron sus programaciones con los años, abriendo espacios que bautizaron con el nombre de ciudadanos, el trece ciudadano, entrevista ciudadana, entre otros, pero en el fondo sus transmisiones acompañaron al status quo, han buscado relegitimarse entre la ciudadanía, pero con este tipo de actitudes de censura, solo quedan como unos discriminadores”, dijo Bruno Sommer, director del medio.

El Ciudadano se declara como un medio del "Tercer Sector” para romper el cerco informativo. El Ciudadano, según da cuenta su información en Facebook, es una publicación que busca elevar desde lo local a lo global las demandas de la organización social chilena como también promover la acción directa de la ciudadanía por su derecho a autodeterminación.

Se trata de un medio de comunicación de circulación semanal (semanario) y mensual (revista). Además alimenta un sitio web todos los días: www.elciudadano.com.

Monday, December 19, 2016

Chile refuerza su equipo en La Haya con un experto francés



Chile decidió sumar al francés Jean-Marc Thouvenin, futuro secretario general de la Academia de Derecho Internacional con base en Holanda, a su equipo jurídico internacional que defiende a ese país de la demanda marítima de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Se trata de un nuevo abogado extranjero, que aterriza en el staff para participar en la preparación de contenidos para la dúplica que Chile presentará luego de la réplica boliviana, pero, sobre todo, para participar en los alegatos a desarrollarse una vez que el juicio entre en fase oral", informó el diario chileno El Mercurio.

Thouvenin reemplazará a Pierre-Marie Dupuy, quien se retira por asuntos personales, y entre sus principales tareas tendrá la de anticipar los argumentos que el equipo boliviano podría incluir en la réplica que será presentada hasta el 21 de marzo de 2017.

El Mercurio dijo que el especialista es conocido como una de las tres "estrellas" del litigio internacional, junto a Alain Pellet, exabogado de Perú en el caso contra Chile ante La Haya, y Mathias Forteau, abogado de Bolivia en la demanda marítima.

Thouvenin ocupará desde el próximo año el cargo de secretario general de la Academia de Derecho Internacional, que tiene como base Holanda.

El francés pertenece al Centro de Derecho Internacional de Nanterre (CEDIN). Entre los casos más emblemáticos con los que le tocó trabajar en la Corte Internacional se mencionó a los conflictos entre Camerún y Nigeria y Burkina Faso y Níger.

Según el calendario establecido por La Haya, Bolivia debe entregar su "réplica" escrita hasta el próximo 21 de marzo, mientras que Chile entregará su "dúplica" hasta el 21 de septiembre de 2017. Allí el proceso ingresará en su fase oral.

Friday, December 16, 2016

Incertidumbre en vocería de demanda marítima

Las declaraciones del expresidente y agente ante la Corte de La Haya Eduardo Rodríguez, sobre la situación de Carlos Mesa en la demanda marítima, generaron un remezón político en el Gobierno ya que ayer el vicecanciller Juan Carlos Alurralde aseguró que solo el presidente Evo Morales puede definir la suerte del exmandatario. Sin embargo, un día antes aseguraba que Mesa continuaba en el cargo.

El 13 de diciembre, tras una carta que envió Mesa solicitando una explicación sobre su designación como portavoz del litigio por el mar, Alurralde dijo: “Sigue siendo vocero porque el Presidente no ha respondido negativamente y mientras no reciba una carta que le diga (lo contrario), continúa en sus funciones”, pero condicionó su permanencia en el puesto designado en septiembre de 2014 a si Mesa lanzaría su candidatura para las elecciones presidenciales de 2019.

Ayer, Alurralde aseguró que la designación de autoridades diplomáticas o la vocería por la demanda marítima es neta responsabilidad del Primer Mandatario. “La designación de los representantes, ya sean como diplomáticos u otros, como es el caso de la Voceria de la causa marítima, corresponde al presidente de nuestro Estado Plurinacional (Evo Morales)”, dijo el diplomático en conferencia de prensa.

Carlos Mesa, a través de una carta que colgó en su blog “Carlos D. Mesa Gisbert”, el expresidente solicitó al Ejecutivo superar el quiebre y comenzar de inmediato a trabajar por la causa del mar al ser una política de Estado.

EDUARDO RODRÍGUEZ

El agente de Bolivia ante la Corte de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, pidió ayer a los medios “reflexionar” sobre la forma en la que usan las declaraciones que realizan las autoridades respecto a confusión sobre la conclusión de las funciones del vocero de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa.

“Creo que tenemos que reflexionar seriamente sobre la forma en la que se cubren, se reproducen y se utilizan declaraciones, sobre todo de autoridades que están empeñadas y que han dado las mejores muestras de respeto por la opinión pública, por el país y trabajan por lo que tienen que trabajar”, dijo a los periodistas.

El lunes Rodríguez Veltzé afirmó, según medios locales, que la etapa del vocero itinerante de la demanda marítima boliviana había concluido, lo que generó entredichos con Mesa hasta que recibió una carta del presidente Evo Morales ratificándolo en el cargo.

El presidente Evo Morales designó en 2014 a Mesa como vocero internacional de la causa marítima para que explique en foros y eventos internacionales la demanda boliviana y la decisión de llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Mesa reafirmó el miércoles su compromiso con la causa del mar para Bolivia y su trabajo “armónico” y “coordinado” con el Gobierno en ese tema de Estado.

Wednesday, December 14, 2016

Eduardo Rodríguez Veltzé Agente de bolivia ante la haya "No creo que Mesa haya tenido injerencia en la decisión de La Haya"



¿Cómo ve usted la carta en la que el expresidente Mesa se ratifica en el cargo luego de recibir la respuesta del Vicecanciller?
Primero, hay que lamentar que una precipitada lectura de las declaraciones y reacciones en diversos ámbitos hayan generado semejante nivel de conflicto que es absolutamente artificial, y entiendo que lo es porque no necesito leer o hacerle oír lo que dije, solamente me referí a la concurrencia de dos etapas en las cuales nos hemos encontrado, destaqué la labor de él y reiteré que en esta etapa, o por lo menos la que a mí me toca conducir no tenemos previsto incorporar la participación de voceros.
De manera que con esas precisiones jamás cesé, destituí o lo que quiera llamarse, al expresidente Mesa porque tengo muy claro que esa no es mi competencia y francamente creo que es un exceso cualquier otra lectura.

¿Usted tuvo alguna comunicación en los últimos días con Carlos Mesa?
Yo no tengo contacto con el presidente Mesa. Respondí a un requerimiento que me hizo la ronda de periodistas sobre el estado del proceso, siempre me parece que es útil hacerlo y además hablé de otros temas que por esta lectura que generó tanta discrepancia ni aparecieron y habría que recuperarlos.

¿Por qué ya no son necesarios los voceros?, ¿hay que reconducir su labor?
Es muy importante esta pregunta. Yo creo que hay que hacer una distinción de lo que comprende la causa marítima. Una de las dimensiones que tiene ésta es la política y diplomática. Política en cuanto es el presidente Evo Morales con su gobierno, luego de una amplia ronda de consultas no solo de orden profesional sino político a excancilleres, tomó una decisión muy valorada de ir a un tribunal internacional. Esa es una decisión que refleja el ejercicio de una atribución constitucional del Presidente, y la CPE prevé que quien define la política internacional es el Primer Mandatario, concurre el Vicepresidente en esa formulación y quien la ejecuta es el servicio diplomático del país a través del Ministro de Relaciones Exteriores y la Cancillería.
Esa dimensión se activó y debe permanecer así en tanto el país a través de una representación diplomática, o con voceros, diplomáticos o lo que quiera llamarse ejerce una actividad de difusión de información de su política exterior. Una de esas expresiones es precisamente la causa marítima y quiero destacar que no solamente fue una decisión que tuvo consenso sino que fue acompañada por diversas exautoridades, exdiplomáticos y una cantidad de profesionales.

¿Dónde entran los voceros?
Ya en su ejecución práctica representa que los voceros y los embajadores, o quien despliega un nivel de información, no solo lo hacen por la causa, sino que ésta responde a un Gobierno conducido por un presidente y un conjunto de autoridades, porque esa es la calidad de la representación diplomática.

¿Carlos Mesa se salió de eso?
Yo quería llegar a eso, uno representa diplomáticamente a un Estado, no solamente en el aspecto formal, porque así lo dicen las credenciales. Representa no solo el motivo de su causa sino también a su Gobierno. Creo que hay que identificar bien el mandato que le dio el presidente Morales al ex presidente Mesa como un representante para explicar antecedentes históricos y jurídicos ante la comunidad internacional en un determinado momento. Creo que eso es lo que se produjo en ese tiempo y tuvo desplazamientos internacionales y hay que agregar que el Estado facilitó no solamente recursos de logística sino un personal -hasta tres personas- para que lo acompañe en estos menesteres.

¿Dónde se ubica su labor?
Corresponde a ese ámbito diplomático y político. Diplomático en cuanto se ejerce a través de esos canales y refleja una política de Estado manejada por el presidente. Lo que importa es que en esa vocería debe tener una identidad con el Gobierno que definió esa política, y repito, esa se ejerce a través de vías diplomáticas. Creo que el presidente encomendó una tarea con esas características.

Mesa dice en su carta enviada este miércoles al Presidente que el trabajo conjunto influyó en la decisión del tribunal de La Haya, ¿cómo interpreta la palabra "influir"?
Tengo una visión muy precisa sobre esto. Insisto, esa representación, esa vocería me parecía muy útil y legítima en esa dimensión, pero la vocería (de Mesa) no creo que tuviera injerencia en la decisión de La Haya.
Lo explico y quiero ser muy preciso: Un tribunal, ya sea nacional o internacional, goza de una característica fundamental que es su independencia. Los jueces procesan una causa conforme a reglamentos, estatutos, códigos en los que queda muy claro que son los argumentos de las partes, sus pruebas, las que definen el entendimiento y el razonamiento de los jueces.
Ellos no responden a intereses diplomáticos, no responden a intereses políticos, quienes concurren ante esos jueces deben así saberlo.
Yo creo que Bolivia concurre ante esa Corte, y es una responsabilidad mía como agente honrar la función independiente de los jueces.
No se puede pensar que actividades diplomáticas informativas deban influir en la actividad de los jueces y en eso quiero hacer un paréntesis.
Me tocó ser juez de la Corte Suprema de Justicia de este país durante varios años. Tengo un concepto muy claro de de que en tu desempeño de conocer una causa, valorar las pruebas, los argumentos y los alegatos intervienen una limitada cantidad de aspectos reglados, tus entendimientos, las pruebas, los alegatos, pero es inadmisible que puedan ser injerencias diplomáticas o de aspectos ajenos al proceso los que te lleven a tomar un convencimiento. Eso es lo que ocurre en la Corte, Bolivia respeta a esos jueces, rige su estatuto por las normas y actúa frente a ello, lo cual no es incompatible a que en el ámbito diplomático político transmita los alcances, no se pueden mezclar las dos cosas.

El 2014 hubo una polémica con Chile porque Mesa visitaba países de procedencia de los jueces, ¿esto pudo ser peligroso?
Ese fue un tema que me alarmó en su momento porque creo que siempre se debe guardar el rigor de no mezclar una actividad diplomática-política con visitas a países de donde vienen los jueces, eso podría interpretarse de que íbamos a poner algo de información para que sea transmitida a ese juez, en el mejor de los casos.

¿A influir?
No creo que haya sido tan explícito, pero la labor de un agente es cuidar que la actuación de un país ante esa Corte observe los estatutos y reglamentos que no prevé la concurrencia de este tipo de agentes o voceros diplomáticos que más bien corresponden a la dimensión diplomática y política. Hay que tener un equilibrio cuidadoso de no mezclar ambas cosas.

Entonces, ¿no se quiere generar malestar en la Corte y, por lo tanto, no se ve necesario al vocero en esta instancia de proceso?
Responderé en cuanto a mi responsabilidad como agente. Durante el curso del proceso, Bolivia actúa a través de un equipo nacional que se asiste por asesores internacionales. Hay un conjunto de instituciones como Diremar, la Procuraduría, Cancillería y el Consejo de Reivindicación Merítima que gradualmente acompañan esta tarea. Es una tarea compleja porque requiere una dedicación muy prolija y está ejecutado básicamente por juristas.
Son actuaciones judiciales ante una Corte. Estos equipos hacen consultas eventuales a personas no juristas para recabar información. Las decisiones del curso jurídico se definen en ese ámbito técnico, no hay coordinación con actuaciones de vocería diplomática que sí existen y deberían seguir existiendo, pero en lo que a mí me toca no es algo que está en el cronograma.

Mesa aparece con un alto índice de preferencia en encuestas, sale el Vicepresidente y le dice "pusilánime, ¿en qué medida afecta esto a la demanda marítima?
Al equipo técnico, al que tiene esta responsabilidad con fechas ya inminentes, no nos afecta en absoluto. Insisto, no harán parte de nuestra capacidad técnica concentrada en aquello que mandan los reglamentos, estatutos y sobre todo nuestra visión de lo que debemos transmitir a una Corte. Lo que sí afecta es en la dimensión política-diplomática, porque son decisiones que deben asumir quienes conducen el Gobierno y los que acompañan o no acompañan esa visión diplomática. Tengo la impresión de que los bolivianos podríamos actuar con mayor pragmatismo en este tema. Estas discrepancias no nos deberían llevar a alentar discrepancias o a quebrar la unidad y patriotismo en un asunto de indiscutible importancia.
Estamos a tiempo de entendernos bien en lo que a cada uno le toca hacer. La gente y el equipo técnico tenemos una responsabilidad que entiendo la cumplimos con el mayor celo, rigor y dedicación posibles. Los diplomáticos y los políticos tienen que procurar entender eso y acompañarnos poniéndose ellos de acuerdo y en eso viene lo que usted pregunta.
Cuan compatible o posible es que lleguen a acuerdos cuando pueden haber intereses políticos concurrentes.
He señalado que Bolivia se funda en el pluralismo, es una fórmula genérica de entender que todos tienen en este país el derecho a opinar distinto, pero cuando es un Gobierno que debe sostener una causa debe saber con quién trabaja.

¿En qué medida la salida de José Miguel Insulza, que renunció por un tema político a su cargo de agente de Chile ante La Haya, puede influir a la demanda que Bolivia planteó?
Lo que ocurrió con lo de Insulza es un tema interno de Chile, debemos respetar lo que ocurra en cada país. La decisión hoy de llevar uno o más sombreros corresponde a cada quién. Será el vocero quien defina si llevar la responsabilidad de la vocería y a la vez una precandidatura es algo que corresponde a sus niveles éticos.

¿Usted cree que corresponde?
Yo prefiero dejar que él asuma y el propio Gobierno también.

El Gobierno lo ve incompatible…
Lo que quiero insistir es que como agente tengo una responsabilidad muy nítida. Es como un partido de fútbol, a la cancha concurren cierto número de jugadores con ciertas reglas. A la cancha no pueden entrar ni los espectadores, ni el psicólogo, ni otras gentes, ellos pueden acompañar el proceso. Lo ideal es que ese equipo se sienta bien acompañado. Nosotros, los del equipo judicial, pedimos que quienes nos acompañan por la diplomacia política sean lo más correspondientes a nuestras preocupaciones.

¿Mesa es parte del equipo o de la barra?
Hay un distanciamento evidente. Desde la decisión del 24 de septiembre del año pasado no tuve más noticias de él, excepto cuando nos reunimos para conocer aspectos de información de la época de su gobierno, así como entrevistamos a exdignatarios y excancilleres (en la reunión de Diremar).

Él dice que el éxito fue el trabajo conjunto, ¿lo hubo realmente?
En su tiempo lo hubo y debo admitirlo. Yo lo he reconocido y lo sigo aplaudiendo. Pero, hoy día las dimensiones son distintas. Podríamos trabajar mejor, pero una de las condiciones fundamentales es que haya la disposición, la voluntad política y personal de hacerlo en las mejores condiciones. Creo que lo que aconteció esta semana, la forma de reaccionar con tanta animosidad a mis declaraciones, muestra que la política coyuntural se ha comido el buen entendimiento. Se ha preferido pensar en lo peor antes de consultar. Ya se ha condenado. Llegamos a niveles a los que no debimos haber escalando nunca.

Llueven críticas por alejamiento de Carlos Mesa Gobierno mezcla el mar con posiciones políticas

Tras las declaraciones del agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien dijo que ya no es necesaria la participación de Carlos Mesa en la vocería, los líderes y parlamentarios de oposición afirman que el Gobierno mezcla la demanda marítima con posiciones políticas.

Para el expresidente Jorge Quiroga, las confrontaciones entre Mesa y Rodríguez Veltzé muestran divisiones en el equipo de la demanda marítima y reflejan el debilitamiento político, aspecto que no es saludable a nivel internacional porque Chile hace un seguimiento estricto de lo que pasa en el país, sobretodo en temas referidos a la demanda marítima.

“Lamento las declaraciones del agente Rodríguez Veltzé, porque demuestra una división en el equipo de la demanda marítima, dañando la política de Estado en vez de trabajar unidos por la causa. Las políticas de Estado no deben cambiar porque el mar es anhelado por todo el país”, afirmó el Exmandatario.

ESTRATEGIA HISTÓRICA COMUNICACIONAL

Quiroga pide que permanezca Mesa en la vocería de la demanda marítima, porque tiene una estrategia histórica comunicacional a nivel internacional, situación que no sucede con Chile que cambia de vocería por cuestiones políticas y puso como ejemplo al agente José Miguel Insulsa que prefirió su candidatura presidencial a seguir en el equipo chileno.

Sostuvo que en caso de haber ajustes internos se lo debe tratar con cautela dentro de las esferas del Gobierno y comunicar oportunamente a Mesa, lo cual demostraría responsabilidad en los cambios.

PRONUNCIAMIENTO DE PRESIDENTE

En tanto, el senador de Unidad Demócrata, Oscar Ortiz, pidió al presidente Evo Morales no usar políticamente al agente Rodríguez Veltzé y si considera que se tiene que hacer ajustes que lo haga el Mandatario.

“El presidente Morales es el llamado a destituir a Mesa de la vocería y no debe usar al Agente de Bolivia en la Haya para anunciar este aspecto”, informó.

Ortiz exigió a Rodríguez Veltzé trabajar por la demanda marítima y no prestarse a asuntos mediáticos sobre la vocería de Mesa, quien cuestiona la repostulación del presidente Morales.

CANDIDATURA

En cambio, el senador del Movimiento al Socialismo, Milton Barón, aseguró que el vocero Mesa tiene la intención de postularse a la presidencia en 2019, porque es lo que reflejan las encuestan de medios de comunicación y que por eso no puede seguir con la vocería.

“No creo ni un palabra de lo que dice Mesa, porque es en su momento dilató su renuncia a la presidencia y ahora no pretende hacer creer que no tiene intención de la postulación con las encuestas, por eso debe dejar la vocería”, afirmó.

Tuesday, December 13, 2016

Rodríguez dice que habló a título personal sobre el fin de la vocería marítima; Mesa espera una versión oficial



El expresidente y agente para demanda marítima, Eduardo Rodríguez Veltzé, explicó la noche de este lunes que las declaraciones que hizo sobre la situación de la vocería itinerante para la causa marítima fueron a título personal y dijo que no tiene interés por entrar en una polémica con el expresidente Carlos Mesa, resoonsable de esa labor desde 2014.

Hizo las aclaraciones luego de que Mesa solicitara, mediante nota enviada al Palacio de Gobierno, que el presidente Evo Morales aclarare su situación.

“Yo he reflejado lo que a mi criterio está ocurriendo; hace más de un año él (Mesa) no participa y entiendo que esa etapa tampoco corresponde a ningún vocero itinerante”, explicó Rodríguez en un breve contacto con los medios.

En la mañana había declarado que "la etapa en la que Bolivia tuvo un vocero itinerante concluyó y creo que fue una etapa exitosa porque Bolivia obtuvo una decisión de la corte muy favorable en cuanto a la jurisdicción”.

Mesa fue nombrado vocero en 2014 y el último año tomó distancia del Gobierno desde que opinó que, constitucionalmente, no correspondía una nueva repoostulación del presiudente Evo Morales en las elecciones generales de 2019.

Este lunes en la tarde, tras que Rodríguez mencionara el fin de la labor del vocero itinerante, Mesa hizo pública una carta enviada a Morales en la que le pide informar si su labor de explicar la demanda boliviana concluyó, ya que el cargo asignado como portavoz fue de manera oficial y a través de una misiva.

Rodríguez salió a aclarar que no busca ninguna polémica. “No voy a entrar a ninguna polémica con Carlos Mesa ni aquí ni mañana, porque este es un tema que está por encima de temas personales”, remarcó.

Mesa, gobernante entre 2003 y 2005, fue responsable de explicar en el concierto internacional los argumentos históricos y jurídicos del proceso instaurado por el Estado con el objetivo de que la CIJ obligue a Chile a cumplir sus compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico, arrebatada en la Guerra del Pacífico. (12/12/2016)

Monday, December 12, 2016

Agente anuncia que Mesa ya no es vocero del mar



Bolivia cesó al expresidente Carlos Mesa de su encargo de vocero para sus intenciones de recuperar una salida soberana al mar, tema que lo enfrenta con Chile ante la Corte de La Haya, y optará por vocerías múltiples en la etapa de alegatos escritos.

"La etapa en la que Bolivia tuvo un vocero itinerante concluyó y creo que fue una etapa exitosa porque Bolivia obtuvo una decisión de la Corte muy favorable en cuanto a la jurisdicción", dijo el lunes a la prensa el también expresidente y actual agente boliviano ante el tribunal de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.

El agente boliviano elogió la labor de Mesa en la decisión de la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) que en 2015 se declaró competente para dirimir en la solicitud de Bolivia, que pide a Chile negociar formalmente una salida soberana al océano Pacífico, que perdió en un conflicto bélico que los enfrentó en el siglo XIX.

"Lo que sigue después -y estamos en ello-, es una etapa esencialmente de alegatos escritos, reservados, que no requieren la presencia o por lo menos la participación activa, diplomática como la que tuvimos en el pasado del vocero" itinerante, explicó Rodríguez Veltzé.

Mesa fue designado en la vocería en 2014 por el presidente Evo Morales que poco después llamó a varios exmandatarios para cumplir similar papel. Morales ha mantenido discrepancias políticas con Mesa en los últimos meses.

Rodríguez Velzé informó además que "el 6 y 7 de enero, en La Haya, se reúne el equipo técnico de Bolivia, para preparar la réplica" a Chile.

La Moneda entregó en julio último su posición respecto de los argumentos bolivianos contenidos en su demanda. En septiembre los agentes de ambas naciones acordaron pedir a la Corte una segunda ronda de alegaciones escritas.

Bolivia tiene plazo hasta el 21 de marzo de 2017 para presentar su réplica, mientras que Chile hasta el 21 de septiembre para la dúplica.
Desde que Morales llevó el tema marítimo a juicio ante la Corte en 2013, lo ha promovido intensamente a nivel internacional.

Chile señala que no tiene asuntos pendientes con su vecino, aunque La Paz asegura que recibió ofertas durante al menos los últimos 70 años, en diferentes gobiernos y momentos históricos, para resolver el centenario diferendo.

Mesa se aferra al presidente

El expresidente Carlos D. Mesa, apenas supo de las declaraciones de Rodríguez Veltzé, hizo pública una carta señalando que solo el presidente Evo Morales puede definir si sigue o no siendo vocero de la causa marítima.

Esta es la carta publicada en Twitter y dirigida a Evo Morales:

"El día de hoy el Embajador Eduardo Rodríguez Veltzé ha hecho una declaración publica en la que se refiere específicamente a mi trabajo en los siguientes términos: “La etapa en la que Bolivia tuvo un vocero itinerante concluyó…en la etapa actual del proceso ya no se requiere de su participación”.

El 28 de abril de 2014 Usted me hizo llegar una invitación para que me hiciese cargo de: “explicar la Demanda Marítima ante la comunidad internacional y en distintos foros y eventos internacionales, la acción jurídica e histórica que lleva adelante el Estado Plurinacional, para que Bolivia vuelva al mar con soberanía”.

Como entenderá, sólo puedo tomar como válida la palabra de quien me encomendó la citada responsabilidad, por ello me parece que es momento de conocer de Usted si considera que mi tarea como Representante del Gobierno de Bolivia para la Demanda Marítima ha concluido".

Thursday, December 1, 2016

Muñoz presenta a Grossman como nuevo agente chileno

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, presentó ayer al nuevo agente de su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Claudio Grossman, de quien destacó que es miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas “donde están quienes determinan la dirección del derecho internacional”.

En las elecciones celebradas el 4 de noviembre pasado, en la Asamblea General, Grossman fue electo por una amplia mayoría, con 146 votos, como uno de los 34 integrantes de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas (CDI-ONU) para el período 2017-2021.

Durante la presentación, Muñoz destacó que Grossman “acaba de ser elegido a la comisión internacional de Naciones Unidas que es la instancia más alta del organismo internacional donde están quienes determinan la dirección del derecho internacional, están los más distinguidos juristas, abogados y especialistas del mundo. Fue elegido con la segunda mayoría más alta de América Latina y el Caribe”.

Grossman es un abogado internacionalista que radica en Estados Unidos y que reemplaza a José Miguel Insulza en el cargo de agente chileno para el caso de la demanda marítima boliviana.

El agente dijo que su gestión estará orientada a preparar la dúplica a la demanda boliviana y a reforzar la presencia de Chile en organismos internacionales.