Friday, August 26, 2016

Veltzé: No hay que deliberar la causa marítima por medios

En medio de roces verbales mediante Twitter entre el presidente Evo Morales y el chileno José Miguel Insulza, el agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó que no se puede deliberar a través de los medios y que el futuro de la causa marítima boliviana se definirá en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Es la Corte la que va definir el futuro de la causa y nosotros acudimos a la Corte como entes y como país bajo un régimen de un reglamento y reglas que exigen un nivel de respeto y ponderación, creo que es importante que Chile como Bolivia tomen en cuenta eso, no podemos deliberar posiciones encontradas a través de medios y menos con términos que no contribuyen a encontrar la verdad”, declaró ayer el también expresidente de Bolivia.


El fin de semana Morales, mediante su cuenta de microblogging de 140 caracteres, preguntó que si Insulza reconoce que hay temas pendientes en Bolivia y Chile "¿Por qué no acepta el diálogo con el Presidente Evo?, "¿Será que no tienen argumentos para resolver temas pendientes, o será que nunca quieren resolver temas históricos?, ¿ O será que el hermano Insulza quiere dialogar de Presidente a Presidente y no como agente?”, escribió.

Ante ese cuestionamiento, Insulza señaló que "a Chile primero se le respeta y después se le pinbde diálogo” para resolver los temas pendientes.

A eso, el presidente Morales respondió a Insulza que "faltar el respeto a un país es invadirlo, quitarle el mar, desviar (el) Río Lauca y aprovecharse de las aguas del manantial Silala”.

Con ese antecedente, el agente Rodríguez Veltzé reiteró en La Paz que "el tema marítimo tal como lo hemos planteado se tramita ante la Corte, que es la autoridad que va a resolver”.

El agente boliviano llegó al país junto a Remiro Brotons, jurista internacional que forma parte del equipo marítimo boliviano, para ultimar detalles para el encuentro de los agentes de ambos países el 13 de septiembre en La Haya.

El procurador Héctor Arce anunció, el fin de semana, que el 13 de septiembre solicitarán a la CIJ una segunda ronda de alegatos escritos dentro del proceso marítimo, por el que Bolivia busca una salida soberana a las costas del océano Pacífico.

Sobre el encuentro con su par chileno en La Haya, Rodríguez Veltzé, sin anticipar criterio ni la posición que llevará en representación de Bolivia, dijo que ahí se definirán los pasos procesales.

"Si es que hay un consenso entre los agentes, generalmente el presidente avala y la Corte emite una orden para que se produzcan los nuevos pasos. Ahora si no se producen estos acuerdos la Corte Internacional, su pleno toma las decisiones”, manifestó.

La demanda marítima en La Haya

Proceso El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia la demanda contra Chile para lograr una salida soberana al mar. El 15 de abril de 2014 presentó su memoria.
Competencia Chile objetó en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.
Encuentro El próximo 13 de septiembre se reunirán en la CIJ de La Haya los agentes de Bolivia y Chile para definir los plazos procesales. El equipo boliviano solicitará una segunda ronda de alegatos escritos.


3

Chile exigirá visa a autoridades desde el 4 de febrero de 2017



A partir del 4 de febrero de 2017, todas las autoridades y funcionarios públicos bolivianos con pasaportes diplomáticos, especiales, oficiales y de servicio; deberán tramitar visa de ingreso a Chile, según disposiciones del vecino país.

Así lo señala una comunicación oficial del Gobierno de Chile que llegó a la Cancillería del Estado, mismo que fue remitido a todas las autoridades del Ejecutivo nacional y otros funcionarios.

“El 4 de agosto, el Gobierno de Chile comunicó oficialmente su denuncia del Acuerdo de Notas Reversales sobre exención del requisito de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y de servicio, de 13 de abril de 1995”, señala una carta firmada por el canciller David Choquehuanca dirigida a la ministra de Comunicación, Marianela Paco.

Se agrega que en virtud a ello “todas las autoridades y funcionarios público de nuestro país que porten los pasaportes indicados, tendrán que obtener visa para ingresar a Chile a partir del 4 de febrero de 2017, fecha en la que la referida denuncia se hará efectiva, de acuerdo con la cláusula séptima del citado Acuerdo”.

Tras la visita que realizó una comitiva boliviana a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta entre el 17 y 19 de julio, donde se constató una serie de abusos a transportistas nacionales además de flagrantes vulneraciones al Tratado de 1904, el gobierno chileno decidió denunciar el acuerdo bilateral sobre exención de visa.

En su momento, el presidente Evo Morales señaló que el gobierno chileno en lugar de exigir visas a las autoridades bolivianas debería propiciar el diálogo para solucionar los problemas del libre tránsito, del cual ya tiene conocimiento la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Señaló además que Bolivia no asumirá el mismo comportamiento de Chile.

Corte de La Haya definirá causa marítima en el marco del respeto

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es la única instancia que definirá el futuro de la causa marítima, demanda planteada por Bolivia contra Chile en 2013, en el marco del respeto, precisó ayer el agente del país ante este tribunal internacional, Eduardo Rodríguez Veltzé.

“Tenemos que tener muy claro que es la Corte (Internacional de Justicia de La Haya), solamente la Corte, la que definirá el futuro de esta causa. Nosotros acudimos a la Corte como agentes y como país bajo un régimen de reglamento y reglas que exigen un nivel de respeto y de ponderación”, afirmó la autoridad.

Rodríguez fue abordado por los periodistas en inmediaciones de la plaza Murillo, cuando se hallaba en compañía del abogado español Antonio Remiro Brótons, quien es parte del equipo jurídico internacional boliviano que defiende la demanda marítima ante el tribunal internacional.

El expresidente Rodríguez resaltó la importancia de mantener un clima donde predomine el respeto entre las autoridades bolivianas y chilenas.

“Creo que es muy importante que, tanto Chile como Bolivia, tomen en cuenta eso. No podemos deliberar posiciones encontradas a través de medios y menos con términos que no contribuyen a encontrar la verdad”, subrayó.

Se refirió al tema después que el agente de Chile, José Miguel Insulza, manifestara en su Twitter que a “Chile primero se le respeta y después se pide diálogo”. Su reacción fue a otro mensaje en esta misma red social del presidente Evo Morales, diciéndole: “Si el hermano Insulza reconoce que hay temas pendientes entre Bolivia y Chile ¿por qué no acepta el diálogo con el presidente Evo?”

Estos dichos surgieron tras el viaje de la delegación boliviana a puertos chilenos para constatar los malos tratos contra transportistas bolivianos en Arica y Antofagasta, hecho que fue confirmado, pero que causó molestar a las autoridades chilenas, que enviaron notas de protesta a la Cancillería boliviana, las que fueron respondidas por otras notas de protesta de las autoridades nacionales. Empero, al final el Gobierno boliviano pidió dialogar para solucionar los conflictos con Chile.

Este último intercambio verbal entre autoridades bolivianas y chilenas se suscitó también por el conflicto en torno a las aguas de los manantiales del Silala y la demanda que puso Chile contra Bolivia y que reclama ante La Haya el uso del 50 por ciento de sus aguas, argumentando que se trata de un río internacional.

ANTECEDENTES

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un “diálogo sincero” para resolver la demanda marítima boliviana.

Chile objetó en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.

Thursday, August 25, 2016

Famosa abogada se une a equipo chileno



La abogada chilena Carmen Hertz se integró al equipo jurídico que defiende la postura de Chile frente a la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), según informaron ayer fuentes de la cancillería.

La abogada, que trabajó durante 10 años vinculada al Ministerio de Relaciones Exteriores, realizará estudios jurídicos sobre materias vinculadas con la causa además de participar en reuniones de análisis y evaluar estudios realizados por especialistas.

Carmen Hertz, licenciada en la Universidad de Chile y con una vasta trayectoria en materia de derechos humanos, fue embajadora en Hungría durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

En 2009, asumió como directora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, departamento en el que anteriormente se desempeñó como asesora jurídica por cuatro años (1994-1998).

Cargos importantes

Asimismo, integró la delegación chilena en la Conferencia de Roma que, en 1997, creó el Tribunal Penal Internacional.

En 2003, fue agregada de Chile ante los organismos internacionales con sede en Ginebra y abogada del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior (2004-2006).

Carmen Hertz está familiarizada con las demandas que ha enfrentado Chile ante la Corte Internacional de Justicia, pues fue miembro del consejo asesor de la disputa marítima entre Chile y Perú, que se llevó ante este tribunal entre 2008 y 2014.

Desde 2014, integra el Consejo Asesor por las demandas en que se enfrentan Chile y Bolivia en La Haya.

Ambos países están enfrentados en la CIJ por la demanda presentada en 2013 por Bolivia para pedir que el tribunal declare la obligación de Chile de negociar su centenario reclamo de la restitución del acceso al Pacífico perdido en una guerra ante tropas chilenas en 1879.

Chile ha rechazado la petición boliviana argumentando que la controversia limítrofe ha quedado zanjada con el Tratado de Paz y Amistad de 1904.

Consejo Marítimo definirá acciones por demanda en Corte de La Haya

El Consejo Marítimo de Bolivia se reunirá hoy, jueves, en la ciudad de La Paz, para definir la agenda de trabajo en el marco de la demanda marítima contra Chile que se ventila en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, informó ayer el canciller David Choquehuanca.

“Hay una reunión del Consejo de Reivindicación Marítima mañana. Al Consejo se le informará y el Consejo tomará sus decisiones, aquí en La Paz”, precisó la autoridad a los periodistas.

El Consejo Nacional de Reivindicación Marítima está presidido por el presidente Evo Morales, en su ausencia por el vicepresidente Álvaro García. Sus miembros son los ministros de Relaciones Exteriores, de la Presidencia, de Defensa, de Gobierno y de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.

De este Consejo Marítimo forman parte también los expresidentes y excancilleres del país, o por lo menos, así era hasta el año pasado, cuando se reunieron con al presidente Evo Morales.

El exmandatario Carlos Mesa, quien también es agente oficial de la demanda marítima ante La Haya, forma parte de este Consejo; sin embargo, el Canciller boliviano no precisó si Mesa estará presente en el encuentro de este jueves.

EDUARDO RODRÍGUEZ

Choquehuanca informó que el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez, se encontraba hasta ayer en la ciudad de Santa Cruz, donde inició un trabajo con algunas exautoridades, sobre la demanda marítima. Estará presente en la reunión de hoy.

“Nuestro agente está en Santa Cruz, trabajando con exautoridades y Rodríguez va a informar hoy sobre el trabajo que se está realizando con relación a la demanda marítima”, agregó.

REUNIÓN EN LA HAYA

El Ministro de Relaciones Exteriores confirmó también que el 13 de septiembre se efectuará el encuentro entre los agentes de Bolivia y Chile ante La Haya, Eduardo Rodríguez y José Miguel Insulza, con el presidente de la Corte Internacional, Ronny Abraham, con quien definirán las siguientes fases del juicio.

En anterior oportunidad, el vicepresidente García informó que Bolivia pedirá a la Corte que se realice la fase de réplica y dúplica en la demanda marítima.

Para tal efecto, el primer paso es que los agentes de ambos países logren consenso con el Presidente de la CIJ, en el encuentro de septiembre próximo.

“En el mes de septiembre se van a reunir los agentes tanto de Bolivia como de Chile y los miembros de la corte (CIJ) para definir en consenso el tiempo para presentar la réplica y la dúplica. Si hay acuerdo entre las tres parte, se establecerá el tiempo (…) Me explicaban los doctores que si no hay un acuerdo en dicha reunión tripartitita, la Corte será la que defina”, dijo García.

En caso de que así fuera, a Bolivia le corresponde elaborar y presentar una réplica a la contramemoria chilena, si así lo solicita. En caso de darse ello, a Chile le corresponderá el derecho a la dúplica. Con esto, finalizaría la parte escrita para dar paso a las audiencias orales.

ANTECEDENTES

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un “diálogo sincero” para resolver la demanda marítima boliviana.

Chile objetó en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.

Tuesday, August 23, 2016

Bolivia propone segunda ronda de alegatos en La Haya

El Procurador General del Estado, Héctor Arce, prevé que dentro del juicio marítimo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, habrá una segunda ronda de consultas. Bolivia busca reforzar sus argumentos a la luz los nuevos acontecimientos que se han sucedidos en los últimos meses.

A tiempo de confirmar el encuentro entre agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, José Miguel Insulza, el 13 de septiembre, Arce dijo que dentro los próximos actos procesales, Bolivia planteara una réplica contra los argumentos chilenos, lo que automáticamente habilitará la dúplica de Chile.

"Nosotros pensamos que sí va haber una segunda ronda de alegatos, donde Bolivia se pronunciará sobre varios temas que han ocurrido después de la presentación de la Memoria de Chile. Esperemos que esto se dé por acuerdo. Obviamente, la Corte determinará la existencia o no de esta segunda ronda alegatos escritos", manifestó. Arce estimó que la etapa central del proceso, con audiencias orales, será en 2018, ya cuando se haga público el contenido de los alegatos sobre los cuales, los 16 miembros de la Corte de La Haya emitirán su fallo.

El Procurador reiteró que Bolivia demandó el ejercicio de un derecho, y no una aspiración, de obtener acceso soberano al pacífico mediante el diálogo y con argumentos irrebatibles en cuanto al derecho, la justicia y la verdad de los hechos que han ocurrido.

En septiembre, los agentes Bolivia, Eduardo Rodríguez, y de Chile, José Miguel Insulza, comparecerán ante el juez francés Ronny Abraham, presidente de la CIJ, para fijar los nuevos plazos procesales.

Monday, August 22, 2016

Procurador pide a Chile respetar fallo de La Haya

El procurador general del Estado, Héctor Arce, aseguró ayer que el fallo de la Corte Internacional de la Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima será a favor de Bolivia y que esa determinación debe ser respetada por Chile “de buenas o malas”. Aunque luego aclaró que hizo esa advertencia “en el buen sentido”.

Bolivia interpuso una demanda contra Chile en abril de 2013 y frente a esa acción, el vecino país intentó inicialmente que la Corte de La Haya se declare incompetente, pero no logró su objetivo.

“Por eso nosotros estamos seguros que la Corte Internacional de Justicia fallará a favor de Bolivia, a favor del diálogo y de la concertación, fallará a la luz de la justicia, del derecho y a la luz de la razón”, expresó Arce.

En consecuencia, el Estado chileno –según el Procurador– tendrá la obligación y responsabilidad de atacar el fallo que dictará la CIJ en los próximos años, porque es un organismo de Naciones Unidas, que tiene sistemas de apoyo para el cumplimiento de las decisiones que asume. “Y ahí está el Consejo de Seguridad, del cual Bolivia hoy es parte”, remarcó.

Por tanto “la Corte Internacional de Justicia es una Corte seria, es una Corte en la que sus fallos deben ser respetados, tienen que ser respetados de buenas o malas, lo digo en el buen sentido”, expresó Arce, en una entrevista con medios estatales.

Bolivia exige a través de su demanda una salida soberana al Pacífico, pero por medio de un diálogo serio con Chile y en sentido el Procurador señaló que la postura del Estado Plurinacional en la Corte de La Haya “está profundamente respaldada en la razón de la justicia”.

“Nuestro país tiene argumentos irrebatibles en la demanda, nosotros demandamos diálogo, pero no como el que hubo hasta ahora, sino un diálogo objetivo, con plazos, términos y resultados. Un diálogo en función a lo que Chile se ha comprometido durante más de 100 años a fin de que Bolivia ejerza un derecho constituido desde el punto de vista de que la Corte se ha declarado competente para ver este tema”, sostuvo.

Agregó que Bolivia no tiene una aspiración marítima, sino un derecho, y por eso, por primera vez en su historia, se sintió con la “dignidad suficiente” como para llevar al Estado chileno al banquillo de los acusados. (ANF)

Procurador prevé una nueva ronda de consulta marítima en La Haya

El Procurador General del Estado, Héctor Arce, prevé que dentro del juicio marítimo ante La corte de La Haya, habrá una segunda ronda de consultas. En el caso boliviano para reforzar sus argumentos a la luz los nuevos acontecimientos que se han sucedidos en los últimos meses, reportó Erbol.

A tiempo de confirmar el encuentro entre agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, José Miguel Insulza, el 13 de septiembre, dijo que es posible que dentro los próximos actos procesales, Bolivia plantee una réplica contra los argumentos chilenos, lo que automáticamente habilitará la dúplica de Chile.

“Nosotros pensamos que sí va a haber una segunda ronda de alegatos, donde Bolivia se pronunciará sobre varios temas que han ocurrido después de la presentación de la Memoria de Chile, esperemos que esto se dé por acuerdo, sino obviamente la Corte determinará la existencia o no de esta segunda ronda alegatos escritos”, manifestó.

Estimó que la etapa central del proceso, con audiencias orales, será en 2018, ya cuando se hagan público el contenido de los alegatos sobre los cuales, los 16 miembros de la Corte emitirán su fallo.

Reiteró que Bolivia demandó el ejercicio de un derecho, y no una aspiración, de obtener acceso soberano al pacífico mediante el diálogo y con argumentos irrebatibles en cuanto al derecho, la justicia y la verdad de los hechos que han ocurrido.

Respecto al cuestionamiento hecho ayer por el presidente Evo Morales al agente chileno ante La Haya por la demanda marítima boliviana, José Miguel Insulza, el Procurador señaló que debería dialogar con el presidente Evo Morales en vez de culpar a Bolivia de alimentar la tensión bilateral.

“Hemos visto esta mañana una invitación de frente, directa al diálogo que hace el presidente Evo Morales en un criterio y en una conciencia siempre de un país con una amplia vocación de paz, con una amplia vocación de diálogo”, dijo a los periodistas citado por ABI.

“La responsabilidad del clima que existe entre Bolivia y Chile, un clima que él advierte de tensiones y demás, es íntegramente por responsabilidad de las autoridades del Gobierno chileno”, afirmó Arce.



Friday, August 19, 2016

Insulza: El diálogo con Bolivia es imposible en tanto prime la ‘violencia verbal’



El agente de Chile para la demanda marítima, José Miguel Insulza, aseguró que el diálogo con Bolivia es imposible en tanto prime la “violencia verbal” que —según la autoridad— ejerce la administración del presidente Evo Morales en contra de La Moneda.

“Al Presidente de Bolivia le gusta mucho repetir: 'A Bolivia se le respeta'. Pues bien, el día en que Evo Morales entienda que también 'a Chile se le respeta', será posible emprender, sin más ofensas gratuitas, el lento camino del reencuentro y el diálogo”, escribió la autoridad en una columna de opinión titulada “¿Diálogo imposible? que se publica este viernes en el diario chileno La Tercera.

La administración del presidente Evo Morales demandó en reiteradas ocasiones la instalación de un escenario de diálogo para resolver los “asuntos pendientes” entre ambos países, sin ningún tipo de exclusiones, y el llamado se reprodujo nuevamente el pasado 6 de agosto, aniversario del país, cuando señaló que “Bolivia siempre estará esperando” la voluntad de Chile para este efecto.

El Jefe de Estado recordó entonces que en 2006, durante su primer mandato, propició con su par de Chile, Michelle Bachelet, la Agenda de 13 puntos, un mecanismo de discusión acordado el 17 de julio de 2006 que incluye el asunto marítimo.

Insulza hace mención a este encuentro en su columna. Escribe: “ Hay una agenda de 13 puntos que Bolivia parece haber desechado en la violencia verbal de los últimos años. Dos de esos puntos -el tema marítimo y el carácter internacional compartido del río Silala- están ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El resto incluye temas de importancia, como el libre tránsito y la integración fronteriza, que requerirían tratamiento urgente”.

Este acercamiento fue “ suspendido unilateralmente” por Santiago a finales de 2010, recordó el canciller de Bolivia David Choquehuanca en varias oportunidades.

En una reciente inspección a puertos chilenos efectuada por una misión boliviana de legisladores y periodistas que lideró el propio canciller David Choquehuanca, La Paz evidenció maltratos y elevación de tasas portuarias de manera arbitraria.

El propio presidente Morales pidió a su homóloga Bachelet un acercamiento para resolver con “urgencia” los temas humanitarios que aquejan a los connacionales en territorio chileno. Un exhorto que no encontró respuesta.

La interrupción de la agenda de 13 puntos impulsó al gobierno de Morales, en 2013, a demandar al vecino ante la CIJ para que cumpla los compromisos asumidos a lo largo de la historia de otorgar al país un acceso al mar tras la invasión a territorio nacional y posterior Guerra del Pacífico que dejó al país sin cualidad marítima. Santiago asegura que este tema tras la demanda no está en discusión.

Palacio Quemado ha denunciado recientemente la ejecución de ejercicios militares auspiciados por La Moneda en la frontera y las calificó como un acto de “intimidación” que tiene el fin de que Bolivia recule en la acción de defensa de sus derechos. La Paz ratificó que las demandas nacionales se mantiene intactas. (19/08/2016)

Thursday, August 18, 2016

Evo: Chile repite políticas del pasado de Estados Unidos



El presidente Evo Morales señaló ayer que parece que Chile aplica políticas del pasado de Estados Unidos al imponer medidas como la exigencia de visas a las autoridades bolivianas.

“La injerencia de Estados Unidos en el sistema político boliviano era vergonzosa (y) tuvo dos manifestaciones claves, Estados Unidos impuso el veto diplomático a los aparatos políticos y a los miembros no deseables de los gobiernos y se aplicó la política de visados, parece que Chile repite las políticas de Estados Unidos en esos tiempos”, dijo Morales en la inauguración de la Escuela de Comando Antiimperialista.

Así, el Jefe de Estado hizo una clara alusión a la solicitud de la presidenta Michelle Bachelet de denunciar el acuerdo sobre exención del requisito de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y especiales, adoptado entre Chile y Bolivia por notas el 13 de abril de 1995.

En la práctica, esto significa que las autoridades bolivianas deberán solicitar visa antes de viajar a Chile, lo que no ocurría en virtud del acuerdo. Esta medida no se aplica al resto de los ciudadanos bolivianos.

La determinación, avalada por el congreso chileno, se asumió como represalia a las autoridades bolivianas luego de la visita que realizó una comisión boliviana, liderada por el canciller David Choquehuanca, a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta para verificar las denuncias de los transportistas bolivianos referidas a abusos y vulneración al libre tránsito.

El Gobierno boliviano invitó a su similar de Chile a un diálogo para resolver estos asuntos pendientes, pero hasta la fecha no hay una respuesta formal.

Mar: Bolivia está tranquila tras revisar contramemoria de Chile



El procurador general del Estado, Héctor Arce, afirmó que Bolivia está tranquila tras revisar la contramemoria chilena acerca de la demanda marítima y que el equipo jurídico se prepara en materia jurídica para responder.

El Procurador participó en la reunión del equipo jurídico nacional e internacional, entre el 8 y 10 de agosto, en La Haya. En la cita se realizó un análisis profundo de las más de 200 hojas de la contramemoria chilena y de los cinco cuerpos de prueba que presentaron.

“Se hizo un análisis serio y jurídico con el equipo internacional y Bolivia está tranquila, seguros de nuestro derecho, y esperaremos la definición de los próximos plazos procesales el 13 de septiembre en la reunión que en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya sostendrán los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, José Miguel Insulza”.

Arce Zaconeta señaló que “el equipo boliviano ha seguido trabajando constantemente durante la etapa de espera de la memoria chilena”. “Nosotros hemos estado trabajando en distintas hipótesis y mucho más ahora que conocemos el contenido; estamos preparándonos en materia jurídica, pero obviamente el contenido de la preparación y del trabajo es reservado”, explicó Arce.

El 24 de abril de 2013, Bolivia demandó a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de una negociación de buena fe que le devuelva su acceso soberano al océano Pacífico.

Chile objetó, sin éxito, la competencia del principal órgano judicial de las Naciones Unidas y, con los nuevos plazos fijados, el 13 de julio de 2016 presentó su contramemoria, con la cual respondió a la demanda marítima boliviana.

De acuerdo con información divulgada por la Cancillería chilena, el documento sustenta la tesis de que “Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia”.

En un primer eje se argumenta que “no hay conversaciones pendientes. Todas concluyeron en su momento y la mayoría de ellas fueron finalizadas por el Gobierno boliviano”.

El segundo eje apunta que “los Estados tienen libertad de dialogar sin generar obligaciones jurídicas, sino ningún gobierno podría conversar con otro”.

En tanto que el tercer eje del alegato señala que “Chile siempre ha tenido voluntad de diálogo y ha ofrecido restablecer relaciones diplomáticas sin condiciones, pero esto no ha sido acogido por Bolivia”.

Estos ejes fueron defendidos tanto por el canciller Heraldo Muñoz y el agente José Miguel Insulza, en La Haya.

El agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, comentó en esa ocasión que tomó conocimiento de las declaraciones realizadas por el Canciller chileno “sobre esta contramemoria, lo primero es reiterar que éste es un documento cuyo contenido es reservado, de manera que si el Canciller ha hecho una referencia pues estaría revelando algo que no le está permitido”.

De acuerdo con el reglamento de la Corte, tanto la memoria boliviana como la contramemoria chilena están en reserva y “serán de conocimiento público antes de las audiencias orales, una vez que concluya el período escrito”.

El Procurador explicó que durante las casi tres jornadas de trabajo se analizaron también asuntos referidos a los manantiales del Silala, el desvío del río internacional Lauca y de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), donde se deben resolver las trabas al libre tránsito.

Chile copia estrategia boliviana de difusión



La representante supraestatal Benita Díaz señaló que Chile copió la estrategia boliviana para difundir sus argume“Desde que hemos sido posesionados hemos empezado con esta actividad de socialización de nuestros hechos históricos y jurídicos en relación con el tema marítimo, con nuestro libro del mar en la mano”, indicó.

Ahora, dijo, los parlamentarios chilenos “han implementado una estrategia parecida a la nuestra, también llevan su libro del mar (Vocación de paz) y también lo socializan”.

De acuerdo con una publicación del periódico chileno El Mercurio de fines de junio, la “idea de este libro (Vocación de Paz) surgió luego de que el Gobierno constatara cómo, en todos los viajes de autoridades bolivianas, se regalaban copias de El libro del mar, el documento con el que Palacio Quemado busca explicar a la comunidad internacional los fundamentos de su demanda marítima en La Haya”.

Díaz indicó que más allá de la incomodidad de sus colegas chilenos cuando Bolivia hace conocer su posición, los representantes supraestatales bolivianos cumplen con su trabajo de informar en las instancias y que la comunidad internacional juzgará quién tiene la verdad sobre este tema.
ntos respecto a la demanda marítima.

Procurador Hector Arce Bolivia está segura de su derecho marítimo

El procurador general del Estado, Héctor Arce, afirmó ayer que tras revisar la contramemoria de Chile, Bolivia está más segura y tranquila del derecho que demanda de tener una salida soberana al océano Pacífico.

Asimismo, indicó que el equipo jurídico inició el proceso de elaboración de la “hipótesis de defensa”, es decir de la réplica que se solicitará en la próxima reunión que sostengan con el Presidente de la Corte Internacional de Justicia, de La Haya.

SEGURIDAD

“Hay un análisis muy serio, muy jurídico con todo el equipo internacional, Bolivia está absolutamente tranquila, segura de nuestro derecho y vamos a esperar obviamente la definición de los próximos pasos procesales”, dijo a los periodistas.

Arce, quien participó del acto oficial en conmemoración al Día de la Bandera, explicó que el equipo jurídico boliviano revisó la contramemoria que presentó Chile, que consta de más de 200 hojas, además de cinco textos que presentó Chile como anexos.

El canciller David Choquehuanca dirigió la semana pasada las reuniones de análisis que el equipo jurídico internacional realizó para conocer el contenido de la contramemoria chilena. El encuentro fue en la ciudad de La Haya, Holanda.

Arce informó que tras esa actividad, el equipo jurídico boliviano trabaja en la hipótesis de defensa, con base en la documentación que presentó el país trasandino; es decir, comenzó a elaborar la réplica a la contramemoria chilena. Este trabajo es de absoluta reserva.

Arce confirmó que el 13 de septiembre se efectuará un encuentro entre los agentes de Bolivia y Chile en La Haya, Eduardo Rodríguez y José Miguel Insulza con el presidente de la CIJ, Ronny Abraham, oportunidad en la que se definirán los plazos procesales del juicio.

En este proceso, a Bolivia le corresponde elaborar y presentar una réplica a la contramemoria chilena, si así lo solicita y en caso de darse ello, a Chile le correspondería una dúplica, proceso que se prevé finalizaría en 2018. Con esto finalizaría la parte escrita para dar paso a las audiencias orales.

LA DEMANDA

En la demanda que presentó Bolivia contra Chile, pide a los jueces de la CIJ que determinen la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al océano Pacífico.

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

Wednesday, August 17, 2016

Procurador: Bolivia está tranquila y segura de su derecho de volver al mar con soberanía



El procurador del Estado, Héctor Arce, aseveró este miércoles que Bolivia se encuentra tranquila y segura de su derecho de volver al mar con soberanía y confirmó que los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, José Miguel Insulza, se encontrarán en La Haya el 13 de septiembre próximo para definir los próximos plazos procesales en el caso de la demanda marítima interpuesta por Bolivia en 2013.

"Bolivia está absolutamente tranquila y segura de nuestro derecho", afirmó esta mañana Arce, tras asistir a los actos protocolares en Plaza Murillo por el Día de la Bandera. "Vamos a esperar obviamente la definición de los próxmos plazos procesales el dia 13 de septiembre con la reunión enter los agentes", acotó.

Arce recordó que la pasada semana el equipo jurídico boliviano, que incluye a abogados internacionales, hizo un estudio "serio y jurídico" de las más de 200 hojas y cinco cuerpos de pruebas que presentó Chile en su contramemoria a la demanda el 13 de julio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.

Explicó que anteriormente a la presentación de la contramemoria el equipo boliviano trabajó en la elaboración de distintas hipótesis y que ahora que se conoce la respuesta chilena se trabajó en un planteamiento cuyo contenido es reservado.

Bolivia demandó a Chile en 2013 ante la CIJ para que en mérito a promesas anteriores el tribunal obligue al gobierno chileno a dialogar sobre una salida con soberanía al mar. Un año después presentó su Memoria. A razón de la Guerra del Pacífico en 1879, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de su vecino. (17/08/2016)

En defensa de los recursos naturales Comités cívicos llegan hoy al Silala

Los representantes de los comités cívicos de todo el país emprendieron un viaje hasta la región donde se encuentra el Silala, para constatar el desvío arbitrario del recurso hídrico por parte de Chile, informó a EL DIARIO el representante del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Johnny Llally.

La determinación de inspeccionar el desvío de las aguas del Silala fue asumida el 28 de julio durante una asamblea general de los comités cívicos del país, donde a través de una resolución fijaron la fecha de la visita.

Viajaron toda la noche del lunes para llegar el martes hasta el sector que, en los últimos meses, generó muchos conflictos diplomáticos entre Bolivia y Chile, tanto que hasta llegaron a instancias como la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

“Estamos trasladándonos alrededor de 40 personas hasta el Silala, luego vamos a hacer una caminata con el fin de recorrer todos esos sectores donde se evidencia el nacimiento del Silala en territorio boliviano y también de aquellos lugares donde se nota el desvío del agua por parte de Chile”, declaró Llally.

Los comités cívicos de todo el país que lograron viajar hasta el Silala, y otros que tuvieron que postergar su visita debido a bloqueos de carreteras, tienen un solo fin, defender los recursos naturales y de ese modo buscar reivindicar el derecho sobre aquellas aguas.

El 6 de junio de 2016, el Gobierno chileno presentó una demanda en contra de Bolivia ante la CIJ por el caso del Silala, al siguiente día el presidente Evo Morales anunció una contrademanda.

Tuesday, August 16, 2016

Chile: Privatización de puertos vulneró Tratado de 1904

La privatización de los puertos de Arica y Antofagasta fue el inicio de los problemas portuarios que enfrentó el país a partir de esa decisión asumida por Chile en la década pasada (2005), agravando su condición de nación mediterránea, tras la invasión del vecino país al Litoral boliviano en 1809. En este sentido, el excanciller Juan Ignacio Siles (2004) y el actual vicecanciller de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde, expresaron criterios coincidentes al respeto.

PROTESTA

En 2004, el Gobierno boliviano, presidido por Carlos Mesa, anunció una “protesta formal”, por la privatización inconsulta de los puertos chilenos de Antofagasta y Arica, cuyos cambios de administración debían ser, en su criterio, consultados a ellos en cumplimiento del Tratado Binacional de 1904, dijo entonces El Mercurio de Chile, en su edición del 27 de enero de ese año.

“Vamos a protestar” dijo el canciller boliviano, Juan Ignacio Siles, en una rueda de prensa ofrecida después de participar en la segunda reunión de la Junta de Asesoramiento Estratégico, conformada por excancilleres, y que estuvo dirigida por el presidente Mesa.

PREOCUPACIÓN

Siles declaró que el Gobierno boliviano veía con preocupación la privatización ya concedida del puerto de Antofagasta y la de la terminal de Arica, para lo cual se lanzó una convocatoria en ese momento.

En mayo de 2015, el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde, afirmó que Bolivia, a partir de la privatización, ha ingresado “en la peor etapa de su historia”, según reprodujo el portal Mar para Bolivia, en su edición del 23 de mayo de ese año.

PARO ADUANERO

En esa oportunidad, unos 500 camiones bolivianos estaban varados en las proximidades de los puertos chilenos, debido a un paro de funcionarios aduaneros y de las terminales portuarias. “Dentro de las responsabilidades que Chile asumió en el Tratado de 1904 estaba la de garantizar el más amplio y libre tránsito (para Bolivia) por todos los puertos de Chile, esa era su responsabilidad, y era estatal”, dijo Alurralde, quien sostuvo además que Chile eludió su responsabilidad al transferir a manos privadas los puertos del Pacífico, tal y como había asumido en 1904 con el Tratado.

OPERADOR PORTUARIO

Julio Ramos, personero de la empresa operadora, Transitmar, expresó que los problemas con los costos y la logística para el comercio exterior boliviano comenzó con la privatización los puertos chilenos.

PUERTO NATURAL

En opinión del economista Daniel Agramont, “si bien Arica es el puerto natural de Bolivia, la privatización contra la que tanto reclama Bolivia es contraria al régimen de libre tránsito que establece el Tratado de 1904”.

CONCESIÓN

Agramont señaló que Chile entregó por 30 años la administración de los puertos a un administrador monopólico y que obligaba a invertir en los servicios, lo que resulta que los recursos ejecutados son marginales o insuficientes para el volumen de la carga boliviana. Agramont dijo que, a la par de las mejoras que debe exigir el Gobierno, es necesario buscar otras alternativas de acceso al océano Pacífico en el sur del Perú.

FLETES Y TARIFAS

Ramos, quien dirige la operadora de servicios en los puertos de Arica y Antofagasta, dijo que no es del todo verdad que los costos solo habrían subido recientemente 10,72% en promedio en Arica, sino que desde la privatización, subieron las tasas, aunque no precisó en qué proporción.

TRATO DISCRIMINATORIO

Ramos indicó que “en Antofagasta existe trato discriminatorio para los minerales bolivianos y se dan preferencias en el mismo puerto a la exportación del cobre chileno”. “Hay una sola zona de atraque, por lo que la carga boliviana debe esperar dada la preferencia al sus connacionales”, manifestó. El cobre tiene el doble de valor en su cotización, respecto del zinc, precisó Ramos. Anualmente pasan por Antofagasta alrededor de 300.000 toneladas de minerales bolivianos.

Asambleístas mostrarán que Chile hace mal uso del manantial del Silala


EL SECTOR DE LOS MINEROS COOPERATIVISTAS FUE UNO DE LOS ALIADOS DEL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL MAS.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, Henry Ramírez, afirmó ayer que los asambleístas de esa región mostrarán al mundo que Chile hace mal uso de las aguas del manantial del Silala al ratificar que una delegación de asambleístas, parlamentarios, alcaldes, organizaciones sociales e instituciones de todos los departamentos del país visitarán esos bofedales situados en el suroeste de ese departamento.

“La reunión de mañana (hoy) tiene enorme importancia porque se va a mostrar claramente que el Silala no es un río, como afirma el Gobierno de Chile, sino que son recursos que nacen de manantiales y pasan al vecino país por canales construidos por el ser humano en el siglo XIX”, explicó la autoridad, según medios estatales.

Precisó que la delegación se reunirá en el municipio de Quetena, aledaña al Silala, la mañana de hoy para sentar soberanía.

“Unas 600 personas partiremos esta noche de la plaza 10 de noviembre y mañana nos reuniremos con colegas de diferentes departamentos, irán diputados, alcaldes y bueno será un encuentro que mostrará al mundo que el Silala es un manantial que es mal utilizado por las autoridades chilenas”, remarcó.

Por otra parte, anunció que mañana, miércoles, se realizará una reunión de representantes cívicos del país a la cabeza del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en apego a la resolución aprobada por siete instituciones cívicas reunidas el pasado 28 de julio en Potosí, en defensa de la soberanía y del manantial del Silala.

Chile demandó a Bolivia por el uso de las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, argumentando que son aguas de un río de cauce internacional, mientras Bolivia sostiene que nacen de manantiales. (Agencias)

Monday, August 15, 2016

Silala: Bolivia asegura solvencia para encarar demanda de Chile



Bolivia asegura que cuenta con la solvencia suficiente para encarar la demanda que Chile interpuso el pasado 6 de junio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), procurando que este alto tribunal declare al Silala como un río de cauce internacional y no una serie de manantiales como plantea el país. A la fecha, el Gobierno ha hecho esfuerzos para dotarse de documentación histórica, técnica y jurídica que permita sustentar su defensa ante el tribunal de La Haya o, en su caso, plantear una contrademanda.

A casi tres meses de su posesión como secretario general de la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en la frontera con la República de Chile, el ex senador en representación de Chuquisaca, René Martínez, esboza para CORREO DEL SUR un resumen de lo que se ha avanzado en este tiempo.

La autoridad, cuya dirección depende de la Cancillería, y tiene el mismo rango que la Dirección de Reivindicación Marítima (DIREMAR), una suerte de hermano gemelo, señala que los avances pueden señalarse en el ámbito diplomático, pero sobre todo en las valoraciones técnicas, jurídicas e históricas que se han realizado sobre el tema de los manantiales del Silala. “Hemos constituido equipos de carácter multidisciplinario con resultados de (enriquecer) conocimientos técnicos y científicos, (y ahora) se están validando todas las fuentes que se acumuló. Se ha hecho una primera evaluación con expertos en derecho internacional sobre cuál será el posicionamiento en esta segunda demanda del país”, destaca Martínez al recalcar que Bolivia abraza el concepto de que el Silala son unos manantiales que tienen alimentación de bofedales milenarios que están íntegramente en territorio boliviano y que fueron desviados artificialmente a Chile.

¿El país está preparado para afrontar esta segunda demanda?, consultó este diario. “(Tenemos una) solidez suficiente dado de que estamos hablando de una determinación de Gobierno que había tomado la iniciativa de sentar soberanía sobre las aguas del Silala. Aquel 23 de marzo pasado, el Presidente (Evo Morales) encomienda a DIREMAR la acumulación de antecedentes y después de una valoración de su horizonte histórico, evaluaciones jurídicas sobre la viabilidad del tema y sobre todo los criterios técnicos, que ya han sido ordenados, estamos con la solvencia suficiente para plantear una respuesta que va a significar el posicionamiento nuestro sobre el Silala”, asegura.

Martínez precisa que Chile solicitó un año para presentar la memoria de su demanda, tras lo cual Bolivia tendrá otro año para tomar posición y asumir una definición sobre su contramemoria.

Respecto a los distintos criterios vertidos por el canciller Heraldo Muñoz para defender su posición de que el Silala es un río de curso internacional, Martínez remarca que la posición de Chile es muchas veces ambivalente y contradictoria. Recuerda que Chile planteó una incompetencia de la CIJ para el caso de la demanda marítima, luego acudió a este tribunal para el caso del Silala; por otra parte, legisladores chilenos plantearon la eventualidad de abandonar el Pacto de Bogotá y, finalmente, Martínez sugiere entender lo que dijo un Alcalde del norte chileno: que si con la demanda por el Silala se busca defender el interés de Chile o el de empresas que comercializan agua. “(Muñoz) es cuestionado por sus intereses políticos, por ser presidenciable”, acota.

Sobre las objeciones que planteó la comitiva boliviana que se trasladó el pasado 18 de julio al norte chileno y refutó el desvío del cauce del río internacional Lauca, Martínez señala también que se recoge información sobre el tema aunque admite que el Gobierno aún o ha tomado alguna definición respecto a su tratamiento en algún tribunal internacional. “No hay decisiones aún, es parte de la valoración del Consejo Nacional de Defensa”, apunta al defender la actuación del canciller David Choquehuanca y calificarla como necesaria para denunciar sobre los atropellos cometidos contra empresarios y transportistas bolivianos.

PASO A PASO
- 23 de marzo. Evo Morales planteó llevar a Chile ante un tribunal internacional por el uso ilegal de los manantiales del Silala.
- 26 de marzo. Evo Morales confirmó que el caso sería presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
- 29 de marzo. El Gobierno realizó una inspección a la zona, donde mostró que hay obras civiles que desvían el curso de los manantiales.
- 11 de mayo. En reunión de gabinete se aprobó el Decreto Supremo 2760 de creación del “Consejo de Defensa y de la Dirección Estratégica de Defensa de los manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en la frontera con la República de Chile”.
- 16 de mayo. El ex senador y ex viceministro René Martínez fue posesionado como secretario general de la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en la frontera con la República de Chile.
- 6 de junio. El gobierno de Chile interpuso una demanda contra Bolivia ante la CIJ para que defina si el Silala es un río internacional o un conjunto de manantiales.
- 14 de junio. Evo Morales nombra al agente de la demanda marítima ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, como agente también para la demanda iniciada por Chile por las aguas del Silala.
- 17 de junio. La CIJ notificó oficialmente al gobierno de Bolivia sobre la demanda interpuesta por Chile.
- 23 de junio. El presidente de la CIJ, Ronny Abraham, reunió a los agentes Eduardo Rodríguez de Bolivia y Ximena Fuentes de Chile, para tratar los plazos sobre la presentación de memorias en torno a la demanda. Chile demandó un año de plazo para presentar la memoria; Bolivia tendrá un tiempo similar para responder.
- 18 de julio. Una comitiva boliviana visitó los puertos de Arica y Antofagasta y constó atropellos a transportistas y empresarios bolivianos, e incumplimiento del Tratado de 1904 y puso en agenda un nuevo tema de debate: el desvío del río internacional Lauca.
- 3 de agosto. El agente chileno ante La Haya José Miguel Insulza recorrió puertos del norte chileno y asegura que el Tratado de 1904 se cumple y que situación del río Lauca no afecta a Bolivia.

Friday, August 12, 2016

Demanda marítima Equipo jurídico finalizó análisis de contramemoria


El equipo jurídico de la demanda marítima concluyó el análisis de la contramemoria que presentó Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. El trabajo estuvo a cargo de abogados internacionales y autoridades bolivianas quienes llegan a Bolivia este domingo, informó el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales.

Según el legislador, la expectativa crece, para conocer el informe que del canciller David Choquehuanca y el procurador general del Estado, Héctor Arce, porque este aspecto refleja la búsqueda de una solución a la salida soberana al mar.

“Después de que conozca el informe de la revisión de la contramemoria, hablaré sobre el tema, porque son ellos los nos comunican aspectos generales, que en específico serán presentados el fin de semana con seguridad”, dijo Gonzales.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Política Internacional, senadora Patricia Gómez, afirmó que fue positiva la revisión de la contramenoría de chilena, porque se recaban elementos de convicción de cara a la demanda contra el vecinos país en la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

“Es portante este aspecto, porque las estrategias son bien claras desde un principio, cuando los métodos comunicacionales funcionaron a la perfección, junto al expresidente Carlos Mesa”, indicó.

REUNIÓN

Los agentes de Bolivia y Chile se reunirán el 13 de septiembre con el presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Ronny Abraham, para definir las nuevas etapas en la demanda marítima. El equipo jurídico boliviano analizó esta semana el documento de la contramemoria, informó el procurador Héctor Arce.

En tanto, el canciller David Choquehuanca informó desde La Haya, Holanda, que el equipo jurídico nacional e internacional que se reunió en esa ciudad estableció un cronograma de actividades para preparar la respuesta a la contramemoria presentada por el Gobierno de Chile, en el marco de la demanda marítima boliviana en la Corte de La Haya.

“Después de evaluar esta contramemoria, se ha establecido la preparación de las próximas etapas, tenemos (un) cronograma de actividades y se ha distribuido tareas y responsabilidades”, informó Choquehuanca.

Thursday, August 11, 2016

CIJ fijará el 13 de septiembre plazos para proceso del mar



El 13 de septiembre, los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, José Miguel Insulza, se encontrarán por primera vez en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para conocer los nuevos pasos procesales por la demanda marítima boliviana.

Así confirmaron, por separado, el canciller David Choquehuanca y el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, al final de la reunión con el equipo jurídico internacional y el agente Rodríguez Veltzé, en la ciudad de La Haya, Países Bajos.

“Los agentes de Chile y Bolivia fueron convocados para el 13 de septiembre, cuando se conocerán las próximas actuaciones de la Corte Internacional de Justicia”, indicó el Ministro de Relaciones Exteriores a la radio estatal Patria Nueva.

A su vez, el Procurador, mediante su cuenta en la red social Twitter, precisó que esa fecha “se conocerán las nuevas etapas y los plazos procesales”.

Será el primer encuentro que sostendrán Rodríguez Veltzé e Insulza, quien asumió el cargo de agente de Chile, en noviembre de 2015, tras la renuncia de Felipe Bulnes por “la falta de respaldo de la sociedad” chilena a su trabajo, luego del fracaso de la excepción preliminar a la competencia de la CIJ.

Desde su ingreso, el exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encargó de la construcción de la contramemoria para responder a la demanda marítima boliviana, y la presentó a la Corte el 13 de julio.

El documento chileno, presentado en inglés y francés, contiene los argumentos factuales, jurídicos e históricos que fundamentan por qué Chile no tiene la obligación de negociar un acuerdo de buena fe que le permita a Bolivia volver con soberanía al océano Pacífico.

Ese texto, además de los cinco cuadernos con información anexa dentro de los que se encuentran notas diplomáticas, mapas y otros documentos, fue sometido a una evaluación en el encuentro del equipo boliviano en La Haya, que se inició el lunes y concluyó ayer.

“Se ha hecho un análisis de cómo nosotros podemos organizar nuestra respuesta a esta contramemoria”, señaló el ministro Choquehuanca.

Para ello se acordó un cronograma de actividades y se delegaron responsabilidades tanto para el equipo internacional de juristas, que lo dirige el Agente, como el equipo nacional, liderado por el Canciller.

“Nosotros tenemos un cronograma, tareas y responsabilidades para preparar nuestra respuesta a la contramemoria. Lo que el 13 va a pasar es que la Corte Internacional de Justicia hará conocer las próximas actuaciones, si es que hay la presentación de la réplica y la dúplica y el siguiente cronograma”, explicó.

En virtud a lo señalado, todo hace suponer que Bolivia solicitaría a la Corte Internacional ejercer su derecho a presentar una réplica, caso en el cual Chile podría también ejercer su derecho a presentar una dúplica, completando una segunda fase de argumentación escrita.

La fase siguiente —con o sin presentación de réplica y dúplica— consigna los alegatos orales, después de los cuales el principal órgano judicial de las Naciones Unidas fijaría la fecha en que dictaría sentencia.

Choquehuanca reafirmó la firmeza, tranquilidad y certeza del equipo boliviano en la causa marítima e insistió que el único camino de solución a los temas pendientes con Chile es “un diálogo de buena fe para construir la buena vecindad de los pueblos”.

En septiembre definen nuevas etapas en demanda marítima

Los agentes de Bolivia y Chile se reunirán el 13 de septiembre con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Ronny Abraham, para definir las nuevas etapas en la demanda marítima. Hasta ayer el equipo jurídico boliviano analizó el documento de la contramemoria.

El procurador Héctor Arce informó el hecho a través de su cuenta en Twitter: “Concluyen dos jornadas productivas de trabajo en La Haya. El próximo 13 de septiembre se conocerán las nuevas etapas y los plazos procesales”, escribió.

PREPARAN RESPUESTA

Asimismo, el canciller David Choquehuanca informó desde La Haya, Holanda, que el equipo jurídico nacional e internacional que se reunió en esa ciudad estableció un cronograma de actividades para preparar la respuesta a la contramemoria presentada por el Gobierno de Chile, en el marco de la demanda marítima boliviana en la Corte de La Haya.

Según medios estatales, el jefe de la diplomacia boliviana informó que esa decisión fue asumida después de realizar una evaluación y análisis de aquel documento chileno.

El canciller dijo que ese encuentro fue “positivo y productivo” por el intercambio de ideas y planteamientos que realizaron los miembros del equipo jurídico boliviano.

PRÓXIMAS ETAPAS

“Después de evaluar esta contramemoria, se ha establecido la preparación de las próximas etapas, tenemos (un) cronograma de actividades y se ha distribuido tareas y responsabilidades”, informó Choquehuanca.

El jefe de la diplomático aseguró que Bolivia está preparada con la firmeza de siempre, en los términos planteados en la demanda marítima ante ese alto tribunal de justicia.

“Podemos decir que estamos tranquilos, tenemos certeza y firmeza y vamos a seguir actuando en esta demanda que estamos llevando adelante en La Haya”, mencionó. Además, manifestó que en ese encuentro también se compartió información sobre el Silala, el río Lauca y los hechos acontecidos durante una inspección realizada a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta, a mediados de julio.

Wednesday, August 10, 2016

Equipo jurídico establece cronograma para responder a la contramemoria de Chile

El canciller David Choquehuanca informó el miércoles que el equipo jurídico nacional e internacional, que se reunió en La Haya, estableció un cronograma de actividades para preparar la respuesta a la contramemoria presentada por el Gobierno de Chile, en el marco de la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En contacto con la Red Patria Nueva, el jefe de la diplomacia boliviana informó que esa decisión fue asumida después de realizar una evaluación y análisis de ese documento chileno.

El Canciller dijo que ese encuentro fue "positivo y productivo" por el intercambio de ideas y planteamientos que realizaron los miembros del equipo jurídico boliviano.

"Después de evaluar esta contramemoria se ha establecido la preparación de las próximas etapas, tenemos (un) cronograma de actividades y se ha distribuido tareas y responsabilidades", informó Choquehuanca.

Bolivia y Chile definirán en septiembre próximo los plazos para presentar la réplica y duplica, en el marco de la demanda marítima boliviana, que radica desde 2013, en la CIJ de La Haya.

Choquehuanca aseguró que Bolivia está preparada con la firmeza de siempre en sus términos planteados en la demanda marítima en ese alto tribunal de justicia.

"Podemos decir que estamos tranquilos, tenemos certeza y firmeza y vamos a seguir actuando en esta demanda que estamos llevando adelante en La Haya", mencionó.

Además, manifestó que en ese encuentro también se compartió información sobre el Silala, el río Lauca y los hechos acontecidos durante una inspección realizada a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta a mediados de julio.

Tuesday, August 9, 2016

Demanda marítima Análisis de contramemoria chilena concluirá mañana

El equipo jurídico nacional e internacional inició el análisis de la contramemoria de Chile, en el marco de la demanda marítima que presentó Bolivia contra el vecino país ante La Haya, informó el procurador general del Estado, Héctor Arce, y aseguró que hasta mañana concluirá la tarea.

La autoridad informó del hecho a través de su cuenta de Twitter: @ArceZaconeta. “Bolivia analiza la contra memoria de Chile con el equipo nacional e internacional este 8 9 y 10 de agosto en La Haya”, escribió.

La contramemoria chilena consta de 259 páginas, cinco libros anexos donde se encuentran mapas, copias de tratados, además de otros documentos históricos que considera importantes para sostener su tesis que con Bolivia no hay nada pendiente.

El documento fue entregado al agente Eduardo Rodríguez Veltzé, el 13 de julio pasado en el marco del proceso jurídico que existe entre ambos países.

La tarea principal antes de su estudio fue hacer traducir el texto del inglés al castellano porque el documento fue presentado ante La Haya en idioma anglosajón.

Posterior al análisis que concluirá el miércoles, los agentes de Bolivia y Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, se reunirán a mediados de septiembre con el presidente de este tribunal internacional para definir el siguiente paso en el proceso de la demanda marítima.

PEDIRÁN RÉPLICA

Durante la reunión que sostendrán en septiembre los agentes de Bolivia y Chile con el Presidente de la Corte de La Haya, el agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, pedirá que se realice la fase de réplica y dúplica en la demanda marítima, informó anteriormente el vicepresidente Álvaro García.

Para tal efecto, el primer paso es que los agentes de ambos países logren consenso con el Presidente de la CIJ en el encuentro de septiembre próximo.

“En el mes de septiembre se van reunir los agentes tanto de Bolivia como de Chile y los miembros de la Corte (CIJ) para definir en consenso el tiempo para presentar la réplica y la dúplica. Si hay acuerdo entre los tres Bolivia Chile y la Corte, se establecerá el tiempo. Me explicaban los doctores que si no hay un acuerdo entre Bolivia y Chile, la Corte será la que define”, explicó.

A Bolivia le corresponde elaborar y hacer una réplica a la contramemoria chilena si así lo solicita y en caso de darse ello, a Chile le corresponde una dúplica. Con esto finalizaría la parte escrita para dar paso a las audiencias orales.

“La Haya se definirá el período para presentar la réplica por parte de Bolivia”, dijo García quien también se mostró optimista, porque en anteriores reuniones ambos agentes lograron ponerse de acuerdo en las fechas de presentación de memorias.

Desde 2013, Bolivia y Chile enfrentan un proceso judicial ante la Corte de La Haya donde nuestro país acudió para pedir a este tribunal que dictamine que La Moneda tiene la “Obligación de Negociar un Acceso al océano Pacífico”.

Friday, August 5, 2016

Asambleístas de todo el país acuden al Silala para sentar soberanía

Los asambleístas de los nueve departamentos del país, alcandes y concejales de los 40 municipios de Potosí, diputados y senadores de Bolivia se reunirán el martes 16 del presente en el Silala con la finalidad de sentar soberanía.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, Henry Ramírez, hizo conocer que por decisión del pleno se organiza el encuentro nacional que se desarrollará el martes 16 del presente en la región del Quetena, donde nacen las aguas que van a Chile a través de canales artificiales.
La reunión lleva el nombre de "Encuentro Interdepartamental de Asambleas Legislativas Instituciones y Organizaciones Sociales del País en el Silala", el mismo que busca sentar soberanía con la presencia de los asambleíestas nacionales, diputados y senadores así como dirigentes de las principales organizaciones sociales del país.
Tras verificar las condiciones que generan el escurrimiento de las aguas potosinas hacia territorio chileno se podría emitir un pronunciamiento a escala nacional e internacional denunciando que Chile se apropia ilegalmente de las aguas de manantial y las lleva a su territorio por canales artificiales construidos hace más de 100 años.
En la oportunidad, también se desarrollará una reunión con los pobladores de la zona para conocer sus necesidades y ver la forma de apoyar el proceso de consolidación de un asentamiento humano a través de financiamiento y normas departamentales porque para llevar gente al Quetena se tiene que ofrecerles condiciones de habitabilidad y de desarrollo económico.

Las aguas nacen de manantiales

El gobernador Juan Carlos Cejas sostiene que las aguas del Silala nacen de 94 ojos de agua o manantiales que se encuentran en la zona del cantón Quetena, provincia Sud Lípez del Departamento de Potosí y en cada uno de los afluentes hay excavaciones que permiten que sigan un curso no natural hacia un caudal construido en la quebrada.
El gobernador potosino hizo mención a lo señalado en el libro "Historia del ferrocarril en Chile", de la escritora chilena María Piedad Allende, quien reconoció que los canales por los que fluye el agua que se conoce como “Silala” fueron construidos en 1884, es decir 24 años antes de que la empresa ferroviaria The Antofagasta (Chile) and Bolivia Railway Company Limited consiga la concesión para el uso de las aguas del Silala de la Prefectura de Potosí.
Con esa base histórica, Cejas considera que la demanda chilena por el Silala no podrá ser atendida por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
Para el gobernador potosino, la acción jurídica chilena unicamente busca frenar el accionar boliviano destinado a cortar el flujo de las aguas que van a Chile en beneficio de las empresas mineras.

Thursday, August 4, 2016

Video Gobierno libera a chileno detenido en el Silala



La tarde del miércoles un ciudadano chileno de nombre Mauricio Felipe Ortega Aliaga fue detenido mientras tomaba fotos al manantial del Silala y a un puesto militar de esa localidad.

Viajaba en una camioneta Mitsubishi sin registro de ingreso. El ciudadano fue traslado de Uyuni para entregarlo a Migración, pero el Gobierno decidió devolverlo a Chile para evitar susceptibilidades, informó a EL DEBER el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

"Por orden del presidente y del vicepresidente se va a devolver a la frontera (a este ciudadano) en un acto de cortesía diplomática y demostración de nuestro país de que pese a estas acciones que pueden considerarse como de espionaje no se van a responder a estos actos de provocación", explicó Ferreira.

Wednesday, August 3, 2016

Insulza visita el Lauca y cree que un juicio sería “absurdo”

El agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, afirmó este martes que una demanda internacional por el uso de las aguas del río Lauca, que nace en la nación austral, sería un tema "completamente absurdo".

Insulza visitó ayer el mismo sector del Lauca que recorrió en julio el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien denunció que el caudal ha sido desviado por Chile.

En Santiago, mientra tanto, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó la suspensión de visas diplomáticas a Bolivia.

Durante este martes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado se reunió con el canciller chileno, Heraldo Muñoz, y aprobó por unanimidad la revocatoria del acuerdo de visas. Después, cerca a las 17:30, el pleno de la sala legislativa ratificó esta decisión.

RECORRIDO "Bolivia no hace nada con ese río y, sin embargo, se queja de que nosotros, de nuestro río, saquemos 600 litros. Por eso es que el tema no ha sido nunca llevado a ninguna corte, porque saben (en Bolivia) que sería completamente absurdo", dijo Insulza en declaraciones a los medios locales.

Según Insulza, Chile ocupa entre "600 o 650 litros de agua del río que nace en territorio chileno, mientras que "cuando va a parar a Bolivia tiene 2.500 litros de agua por segundo".

Choquehuanca expresó su reclamo, el domingo, en una entrevista. “Cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca; entonces, cuando estén ahí parados van a decir: ´Estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho´", dijo el Ministro de Relaciones Exteriores boliviano en una entrevista. El Lauca es un río internacional que nace en Chile y discurre hacia territorio boliviano.

Tras denunciar el desvío de las aguas del río en 1962, Bolivia rompió sus relaciones con Chile a nivel de embajadores, sin que se hayan vuelto a reanudar, salvo un breve paréntesis entre 1975 y 1978 durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Choquehuanca reiteró también que el Gobierno de Bolivia quería resolver sus diferencias con Chile mediante el diálogo: "Nuestro gran deseo es resolver los problemas de manera bilateral, pero en algunos temas no se puede debido a la negativa de Chile", manifestó.

‘Supras’ llevan causa marítima y Silala a foros



Los representantes supraestatales aprovechan los escenarios internacionales para socializar los argumentos de la demanda marítima y la defensa del Silala.

La representante supraestatal Benita Díaz señaló que en el marco de sus funciones, junto con sus colegas, aprovecha todos los espacios en los escenarios internacionales para socializar los argumentos históricos sobre la demanda marítima boliviana en contra de Chile y el informe de las aguas de los manantiales del Silala.

“Damos a conocer la posición boliviana a partir de argumentos históricos con la finalidad de conseguir más apoyo en todos los temas que consideramos injustos porque perjudican a los bolivianos en favor de intereses privados de Chile”, explicó la representante.

Indicó que la presencia de los legisladores bolivianos en foros permite también socializar las normativas para unificar las políticas y hacer frente a los distintos problemas.

“En el Parlamento Latinoamericano, desde Bolivia, hemos propuesto la Ley marco de Trata y Tráfico de personas en un esfuerzo para estrechar vínculos y encontrar la estrategia para compartir tareas con los países vecinos”, explicó.

Asimismo, dijo que los miembros del Parlamento del Mercosur sesionarán el 12 de agosto en Montevideo, Uruguay, para hablar sobre la renuncia del parlamentario argentino José Francisco López y las acciones correspondientes tras la asunción de Venezuela a la presidencia pro témpore del Mercosur.

Chile: Comisión aprueba suspensión de visas para autoridades bolivianas

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores de Chile aprobó ayer martes, por unanimidad, la suspensión del convenio de visas diplomáticas para las autoridades bolivianas. De esta manera, fue acogido el pedido del gobierno de Michelle Bachelet, tras la cuestionada visita del canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta.

“Esta es una señal potente de que no se puede hacer lo que el canciller boliviano y su delegación han pretendido en nuestro país, de modo que este es un paso importante para poder cancelar o revocar, como se dice en el lenguaje técnico, este convenio de extensión de visas diplomáticas y oficiales”, expresó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Según una publicación de Emol, Muñoz participó de la sesión de la mencionada comisión del Senado chileno y agradeció a los parlamentarios de esa instancia legislativa a la determinación que asumió su poder Ejecutivo.

Por su parte, el senador Hernán Larraín confirmó que la decisión fue aprobada de forma unánime, por tanto “cualquier autoridad boliviana que quiera (ingresar a Chile) en el futuro tendrá que pedir permiso y pedir visa”.

“Lo que ocurrió con la última visita del canciller Choquehuanca y una delegación de 60 personas fue un acto de provocación inaceptable para Chile, para evitar que esto se repita hay que pedir visa de pasaporte”, aseveró Larraín.

La Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados también aprobó ayer esta determinación del Ejecutivo chileno.

Ahora –según una publicación de Emol– resta que la medida de revocación del convenio sea respaldada por el pleno de ambas Cámaras, para que finalmente se la aplique.

NO RESPONDERÁ

En cambio, el presidente Evo Morales aseguró que no responderá a la agresión chilena y no retirará ese privilegio a las autoridades del vecino país, pese a los excesos que recibió la comitiva boliviana que visitó los puertos de Arica y Antofagasta.

“Cancillería de Chile afirma que quitará visa a diplomáticos bolivianos. Pese a sus abusos, Bolivia NO quitará visa a diplomáticos chilenos”, escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.

El Jefe de Estado remarcó también que la delegación boliviana en su viaje a Chile, realizó un “trabajo histórico, inédito y heroico”, porque verificó el incumplimiento de acuerdos, abusos y violaciones a los derechos humanos de los transportistas bolivianos que van a puertos chilenos.

ES HORMONAL

Para el legislador boliviano, Gonzalo Barrientos, la determinación de Chile no afectará en gran manera a las autoridades bolivianas.

“Hay que tomarlo como un acto muy infantil, hormonal, que muestra una hostilidad, falta de diplomacia y de educación por parte de algunas autoridades que toman este tipo de decisiones. De toda maneras, nos parece que los bolivianos debemos asumir con responsabilidad, con seriedad y como de quien viene”, dijo Barrientos.

PRETENDE FRACTURAR

En tanto, el abogado constitucionalista, Williams Bascopé, afirmó que ese hecho solamente busca condicionar, fracturar y distanciar a ambos estados, ya que tarde o temprano deberá resolverse mediante el diálogo entre sus autoridades.

“Los bolivianos tenemos que ser inteligentes en manejar los pronunciamientos políticos. A medida que nosotros demostremos a la comunidad internacional que sí hay arbitrariedades del Gobierno chileno”, afirmó.

Según Insulza Agua del Lauca llega más a Bolivia que a Chile

El agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, visitó ayer el río binacional Lauca –tal como lo hizo el canciller boliviano David Choquehuanca, el pasado 17 de julio– y aseguró que una nueva demanda boliviana por este tema sería “absurda”. Expresó que más agua llega a Bolivia por ese río de la que se queda en territorio chileno.

“Hemos venido a mirar el terreno, que ha sido motivo de uno de los temas que Bolivia ha planteado con mucha fuerza últimamente. ¿Con qué nos encontramos? Con un río que nace en territorio chileno, del cual ocupamos (usamos) 600 o 650 litros por segundo de agua, y cuando va a parar a Bolivia tiene 2.500 litros de agua por segundo”, afirmó el exministro, según el portal de radio Cooperativa.

POLÉMICA

Una nueva polémica surge tras la visita de la delegación boliviana a puertos chilenos, oportunidad que también fue aprovechada para constatar el desvío unilateral de las aguas del río internacional Lauca.

El canciller David Choquehuanca junto a los periodistas de distintos medios, constató “una escena muy triste”, porque Chile “desvío de manera unilateral” un río internacional de curso sucesivo. Posteriormente, el diplomático boliviano denunció el hecho junto al presidente Evo Morales y legisladores bolivianos pidieron presentar una nueva demanda internacional por el Lauca.

LAUCA

El Lauca nace en Chile y luego entra a territorio boliviano, sin embargo, este río internacional desviado en 1962, afectando los intereses del país, motivo por el cual el Gobierno de ese entonces decidió romper relaciones con Chile.

Al igual que Choquehuanca, el agente Insulza también decidió visitar el río Lauca, en el extremo norte de su país, y en el lugar dijo a los medios de comunicación que solo se encontró con un río que nace en territorio chileno, del que su país usa un máximo de 650 litros de agua por segundo.

Además, el representante chileno aseveró que Bolivia no hace nada con el río Lauca y sin embargo se queja de que “en nuestro río, saquemos 600 litros (por segundo)”.

ABSURDO

Para Insulza, sería “absurdo” que Bolivia demande a Chile por el desvío del Lauca. “Por eso es que (este) tema no ha sido nunca llevado a ninguna corte, porque saben (en Bolivia) que sería completamente absurdo”, manifestó Insulza.

MISMO RECORRIDO

Según medios chilenos, el agente chileno Insulza inició ayer su visita a la región de Arica y Parinacota, visitó también Putre y la frontera con Bolivia, además sostuvo uniones con diversas autoridades locales de la zona.

Para este miércoles, el agente chileno arribará al puerto de Arica, donde la delegación boliviana también estuvo presente y generó una serie de repercusiones después de que durante varias horas fue impedida de ingresar a ese sitio para verificar el trato que recibe la carga de exportación boliviana y los transportistas del Estado Plurinacional.

DIÁLOGO

Mientras todo esto acontece, el Gobierno boliviano aún espera la respuesta de La Moneda al pedido de diálogo que realizó mediante la Cancillería y a través de los medios de comunicación. A pesar de la decisión chilena de revocar el convenio de visas diplomáticas para autoridades bolivianas, el presidente Evo Morales aseguró que no tomará la misma decisión.

Tuesday, August 2, 2016

Plantean que Mesa medie en defensa del río Lauca

El senador de Unidad Demócrata, Edwin Rodríguez, recomendó al presidente Evo Morales que el expresidente Carlos Mesa sea parte del equipo que coadyuve en orientar la política internacional, frente a los dos procesos con Chile en la Corte Internacional de Justicia y la defensa del río Lauca.

“No sería malo sugerirle al presidente Evo Morales y a su canciller David Choquehuanca que el señor Carlos Mesa pueda orientar esta política internacional, para lograr que los resultados sean satisfactorios y los bolivianos podamos encontrar justicia en La Haya”, manifestó Rodríguez.

Asimismo, envió una carta al mandatario en la que le pide que de manera inmediata convoque a una reunión del equipo jurídico “para que analice se interponga una nueva demanda ante los tribunales internacionales para obtener en derecho una resolución pronta y justa que ponga fin a esta nueva ilegalidad”, en relación al río Lauca.

El legislador dijo que desde hace dos semanas solo escucha “lamentaciones” del Gobierno y en particular de la delegación que viajó a los puertos de Chile, pero que hasta ahora no existen acciones concretas sobre las acciones que asumirán.

“Queremos expresar nuestra preocupación y preguntarle al Gobierno ¿cuándo iniciará un juicio a Chile por el río Lauca, porque aquí no es solo lamentarse sino tomar acciones”, exigió el legislador potosino. Quien dijo que no solo al canciller “le hierve la sangre”, sino a todo el pueblo, pero exigió que las autoridades asuman medidas respecto al Lauca.

Toda vez que el viaje de la comitiva a los puertos del norte chileno, Antofagasta y Arica, pudo verificar que el río Lauca fue desviado, “amerita que el Estado boliviano asuma acciones frente a la afectación de los intereses legítimos de Bolivia”.

Rodríguez señaló que cualquier desviación de dicho río, a través de la construcción de infraestructura, debió ser “acordada con Bolivia” y no de manera unilateral como hizo el vecino país.

Para promover que el Órgano Ejecutivo cumpla con sus funciones, el senador presentó una Minuta de Comunicación, que es un mecanismo para recordar a las autoridades de sus obligaciones y sus competencias. (ANF)

Tensión entre Bolivia y Chile Muñoz critica a Choquehuanca y Gobierno aguarda diálogo




El canciller chileno Heraldo Muñoz volvió a criticar las consideraciones del canciller David Choquehuanca sobre el río Lauca, y aseveró que nunca en su vida escuchó “declaraciones tan imprudentes”. En tanto, el Gobierno boliviano espera aún la respuesta de la presidenta Michelle Bachelet al pedido que le hizo de sostener un diálogo sobre los diferentes surgidos últimamente entre los dos países.

El canciller chileno acusó a su par boliviano y a otras autoridades de hacer “apología de la violencia”, después de que este señalara que los bolivianos están dispuestos a “derramar sangre” para “recuperar lo que es nuestro”.

Muñoz afirmó que “Choquehuanca y otros miembros del Gobierno boliviano hacen apología de la violencia y hablan de ‘derramar sangre’ cuando, paralelamente, llaman al diálogo. Nadie les cree”.

El jefe de la diplomacia chilena agregó que “un canciller mínimamente responsable no puede decir lo que ha afirmado Choquehuanca. Está yendo demasiado lejos (…), a su visita confrontacional a Chile, ahora el canciller boliviano agrega declaraciones que escalan aún más las tensiones entre los dos países”.

El domingo, en entrevista que publicó un diario local, Choquehuanca señaló que “cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca. Entonces, cuando estén ahí parados, van a decir: Estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho”.

GOBIERNO

De su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo ayer que en Chile distorsionan los dichos del canciller Choquehuanca, para justificar una supuesta posición agresiva de Bolivia.

“Al parecer han modificado los términos del canciller para seguir justificando de repente una posición agresiva que más bien corresponde al canciller de Chile y el mundo es testigo, porque todo este tiempo hubo una actitud discriminatoria sin ninguna posibilidad de generar una dialogo”, expuso ayer a los periodistas.

Asimismo, comentó el bajo perfil de la presidenta chilena Michelle Bachelet en estos temas y aseguró que la mandataria del país transandino “está atrapada por una élite política muy conservadora y muy anacrónica”.

El cruce de declaraciones mediáticas entre autoridades bolivianas y chilenas se producen entre los cancilleres de Bolivia y Chile sobre el río Lauca, la demanda marítima boliviana y las aguas del Silala, las dos últimas radicadas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Monday, August 1, 2016

Desde 1921, doce hitos marcan la controversia por el río Lauca


"Un ser humano puede dar su sangre a un enfermo para una transfusión, más no la daría sin duda alguna si eso le va a producir una enfermedad a sí mismo”. Con esa analogía, el canciller boliviano  José Fellman Velarde presentaba su informe sobre el río Lauca ante una comisión legislativa el 21 de marzo de 1962.  Tres semanas después, el 14 de abril, Chile abría las compuertas de desvío del caudal del Lauca. Ese hecho representó la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos Estados.
 
Habían pasado 23 años desde que Bolivia se enterara, de forma extraoficial, de que Chile en 1939 estaba empezando a construir las obras que iban a consumar el desvío. Desde ese año, hasta la consolidación de aquel objetivo, el país presentó seis reservas (protestas y observaciones, mediante notas oficiales) contra la edificación de esa infraestructura.
 
El 17 de julio último, una comisión ejecutiva y legislativa boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca y por los presidentes de las cámaras del Legislativo visitó el lugar. "Hemos podido verificar este desvío que todos acá conocen. Toda esta agua tenía que pasar hasta Bolivia, pero se va al otro lado”, dijo Choquehuanca a los periodistas que acompañaban el viaje.
 
Pese a que se habla mucho del año 1939 como origen del problema, hay quienes sitúan el principio de esta controversia a principios de la década del 20 del siglo pasado.  Jorge Escobari Cusicanqui en su Historia diplomática de Bolivia anota que en 1921 el internacionalista José Aguirre Achá había advertido este panorama.
 
"Desde que en el año 1921 se enteró Bolivia en forma casual y extraoficialmente de que Chile se proponía desviar las aguas internacionales del río Lauca, hasta 1939 en que nuestro país se volvió a informar también incidentalmente sobre esos planes, transcurrieron dieciocho años sin que los sucesivos gobiernos de Chile dieran noticia formal alguna”, expone.
 
Han pasado 95 años desde la observación de Aguirre Achá, la cual se constituye en el primer hito de esta historia. Los restantes 11 hitos son los siguientes: Bolivia se entera de forma extraoficial del proyecto chileno en 1939; se envía la primera reserva en 1939; se manda la  segunda en 1939; se hace llegar a Chile la tercera, en noviembre de 1947; se envía la cuarta reserva, en 1953; la quinta se la manda en 1961 y la sexta, el 30 de diciembre de ese año.
 
Entre la tercera y la cuarta reserva, en 1949, Chile asume que no hay objeción de Bolivia pese a que no hizo el anuncio  formal (hito 9).
 
Luego, en 1962, Chile abre las compuertas de desvío (hito 10). Como resultado de ello, Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile y sale de la Organización de Estados Americanos, pero luego retorna (hito 11). Finalmente, una comisión legislativa-ejecutiva de Bolivia constató el desvío el pasado 17 de julio (hito 12).
 
Declaración de Montevideo y perjuicios para Bolivia
 
Uno de los pilares en los cuales se fundaron las reservas (observaciones) bolivianas sobre el inminente desvío del Lauca, entre 1939 y 1962, fue el acta de la VII Conferencia Internacional Americana, más conocida como Declaración de Montevideo. Ese documento fue aprobado el 24 de diciembre de 1933. En sus 10 artículos establece los mecanismos para el uso industrial y agrícola de los ríos internacionales.
 
El punto 2 de este documento destaca que "ningún Estado puede, sin el consentimiento del otro ribereño, introducir en los cursos de aguas de carácter internacional, para el aprovechamiento industrial y agrícola de sus aguas, ninguna alteración que resulte perjudicial a la margen del otro Estado interesado”.
 
El diplomático boliviano Andrés Guzmán Escobari explica que, a raíz del desvío de gran parte del caudal del Lauca, los pueblos que habitaban la zona en esta parte del mapa prácticamente "han desaparecido”. Afirma, además, que hubo una desertificación del territorio.
 
El 23 de julio de este año, comunarios de Chipaya, en Oruro, expresaron su preocupación por la sequía del último año. Este hecho está afectando tanto a familias como a los animales que viven en la zona. Afirman que una de sus principales fuentes de agua es el Lauca. "Obviamente  sabemos que la nación Chipaya ha quedado afectadísima con  el desvío, porque eran los principales usuarios”, aseguró el domingo 24 de julio el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.
 
Según el canciller Choquehuanca, el país pierde en promedio 600 litros por segundo por el desvío del Lauca. 
 
Las seis reservas de Bolivia
 
Desde el año 1939 hasta 1962, Bolivia presentó ante Chile seis "reservas” por este tema. La primera fue el 11 de julio de 1939; la segunda, el 29 de agosto de ese año; la tercera se emitió el 18 de noviembre de 1947; la cuarta, el 10 de diciembre de 1953; la quinta fue presentada el 31 de octubre de 1961; y la sexta, el 30 de diciembre de ese año.
 
En diciembre de 1949, dos años después de que se presentara la tercera reserva, Chile asume que su proyecto no tiene objeción del país. Esto debido a que supuestamente Bolivia no presentó en el plazo de tres meses -tope establecido en la Declaración de Montevideo- observaciones al anuncio ("denuncia”, en términos diplomáticos) del proyecto de Chile.
 
Sin embargo, Guzmán Escobari hace notar que ese país jamás hizo llegar a Bolivia su "denuncia” y que, por lo tanto, "para Bolivia no corría plazo alguno para contestarla”.
 
Desvío del caudal y ruptura
 
El lunes 16 de abril de 1962, el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia en Chile, Germán Monroy
Block, abandonaba Santiago junto a su familia. Casi en simultáneo, los miembros de la diplomacia chilena hacían
valijas en La Paz. Las relaciones diplomáticas entre ambos Estados se habían roto. El motivo: dos días antes Chile abrió las compuertas y desvió el Lauca para beneficiar al valle de Azapa.
 
El acto de desvío fue calificado en el país como "una agresión”. Desde el otro lado de la frontera afirmaban que no se trataba de agresión alguna, ya que sólo ejercían sus derechos de soberanía.
 
"...Nunca podrá ser considerada como un acto de agresión a Bolivia la utilización por Chile de aguas de un río que corre por su territorio para regar tierra chilena con el objeto de producir alimentos para su población”, expresó en una nota dirigida a Monroy Block -fechada el 2 de abril- el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Carlos Martínez.



En Chile,  el Lauca es considerado el "más importante” del Altiplano
imagen
 
Gabriel Díez Lacunza  / La Paz

En el sitio web de la biblioteca del Congreso chileno se afirma que el río Lauca es el más importante de la zona altiplánica de ese país. Además, se explican algunas de las características de su caudal y en qué se utilizan sus aguas. En la actualidad, este cauce internacional ha concentrado la mirada de la opinión pública, luego de que una comisión ejecutiva y legislativa boliviana viajara al vecino país.
 
"El río Lauca es el más importante del altiplano; su curso es permanente durante todo el año, presentando mayores caudales durante los meses de diciembre a marzo. Sus aguas son ocupadas de preferencia en la agricultura”, se lee en un apartado sobre la hidrografía en la Región Arica y Parinacota.
 
En el libro Un mar de promesas incumplidas  el diplomático boliviano Andrés Guzmán Escobari explica las coordenadas geográficas de la región donde se origina el Lauca. "El Lauca es un río internacional de curso sucesivo que nace en las ciénagas de Parinacota (exterritorio peruano), recorriendo 75 km en territorio chileno y luego penetra en Bolivia, donde continua escurriendo sus aguas por unos 150 km hasta desembocar en el lago Coipasa, situado junto al salar del mismo nombre”, se lee en el texto.
 
Sobre el aprovechamiento del agua en la región norteña de Chile, la investigadora Pilar Mazuela explica que el agua de la que dispone el Valle de Azapa, en la zona de Arica, proviene de la pre cordillera al oriente de la Sierra Huaylillas. "Esta agua llega en parte por el canal Lauca y sobre todo por aguas subterráneas”, sostiene en un documento de la Universidad de Tarapacá que está colgado en la web.
 
En la actualidad, según el Observatorio de Cuencas, la Comunidad de Aguas Canal Azapa (COMCA) es la entidad "autorizada” por el Estado de Chile para "administrar y distribuir los derechos de aprovechamiento de las aguas del río Lauca”.
 
"Según su Registro de Socios, los poseedores de títulos de dominio sobre estas aguas son actualmente alrededor de 1.200 agricultores. La COMCA es una entidad privada, dirigida y financiada por los propios agricultores regantes”, dice una publicación web del observatorio.
 
El 14 de abril de 1962, Chile consumó el desvío del caudal del río Lauca, lo que representó la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos Estados. Esto, dado que Bolivia lo consideró como un "acto de agresión” de parte de ese país.

Relaciones entre Bolivia  y Chile por el Lauca
  • Desvío  El 14 de abril de 1962, el Gobierno de Chile abrió las compuertas de desvío del río Lauca. Se conoce que trabajó en ese proyecto por más de 20 años hasta esa fecha.
  • Protestas  Pese a las protestas y observaciones formales de Bolivia sobre esta situación -seis en total entre 1939 y 1962-, Chile prosiguió con las obras y posterior desvío de gran parte de caudal del Lauca para regar el valle de Azapa, en la región Arica Parinacota.
  • Perjuicio  Según el canciller David Choquehuanca, Bolivia pierde cada segundo aproximadamente 600 litros de agua por el desvío.



"Nunca estuvimos de acuerdo con uso unilateral”
 
El canciller David Choquehuanca afirmó que Bolivia nunca estuvo de acuerdo en que Chile pueda hacer uso unilateral de las aguas del río Lauca. "Siempre hemos reclamado”, expresó. Estas declaraciones las realizó dos semanas después de que una comisión ejecutiva-legislativa, liderada por él, visitara el vecino país y verificara -entre otras actividades desarrolladas- el desvío de las aguas de este río.

"Cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca. Entonces, cuando estén ahí parados, van a decir: Estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho”, afirmó Choquehuanca en una entrevista publicada ayer por Página Siete.
 
Entre el 17 y el 19 de julio, asambleístas nacionales, junto a Choquehuanca y al vicecanciller Juan Carlos Alurralde, se constituyeron en Chile para verificar la situación de los transportistas bolivianos y el comercio exterior boliviano. Esto, debido a que recibieron reclamos de los compatriotas sobre el trato que recibían en el vecino país. En medio de esa visita, la comisión nacional estuvo por el Lauca y constató el desvío efectuado en 1962.
 
Sobre el tema Lauca, el canciller Choquehuanca sostiene que el país calló muchas cosas durante mucho tiempo. 
 
Sin embargo,  comenta que en 2010, mientras se discutía la Agenda de 13 Puntos entre ambos Estados, se introdujo el tema. "Esto ya estaba en la agenda, pero Chile canceló unilateralmente este mecanismo de consultas”, explica el jefe de la diplomacia boliviana. 
 
Consultado sobre las acciones que tomará Bolivia sobre el Lauca, Choquehuanca asegura que todo el material de la visita está en manos del presidente Evo Morales y que, después de procesar la información, se decidirá sobre el particular.


PUNTO DE VISTA
Karen Longaric
 Abogada internacionalista
"Bolivia podría recurrir a la CIJ”
 
A partir de 1962 con ese desvío, las localidades, los ayllus asentados en esa zona fueron abandonados por los indígenas bolivianos. La flora y la fauna obviamente se secó. Entonces, creo yo,  es muy importante reconducir el cauce del río Lauca para Bolivia. Es de vital importancia reconducir el cauce natural del río Lauca de modo de que pueda su agua bañar el territorio boliviano por donde naturalmente corresponde. 
 
Al parecer, no obstante los reclamos que realizó Bolivia en distintos momentos de la historia, lo hizo el año 1962 ante la OEA e incluso antes, o hizo en la conferencia de Montevideo. Pero Chile  no ha atendido ese reclamo de Bolivia y tampoco la OEA ha hecho mucho para persuadir a Chile de que deje correr las aguas en sentido normal. En ese sentido, creo que Bolivia podría recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para solicitar que se subsane ese desvío inconsulto que ha hecho Chile de las aguas del Lauca.

Canciller: Mar, Silala, Lauca y libre tránsito son grandes temas pendientes de resolución con Chile

Mar, Silala, Lauca y libre tránsito son los cuatro grandes temas, que identificó el domingo el canciller David Choquehuanca, pendientes de resolución con Chile y que merecen ser trabajados seriamente.

"Con Chile identificamos cuatro temas: tema marítimo, Silala, Lauca y libre tránsito, hay otros, pero éstos son los cuatro grandes temas que debemos trabajar seriamente para resolver temas pendientes", dijo en entrevista con Bolivia Tv.

Choquehuanca manifestó que en el tema marítimo luego de una acción dilatoria para entablar el diálogo, que parece una política de Estado de Chile, es que Bolivia decidió sentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para lograr una salida soberana al Pacífico.

Recordó que en 2006, en el primer Gobierno de Michelle Bachelet, se elaboró una agenda de 13 puntos entre los que se encontraba el tema marítimo, más adelante, en 2010 en la gestión de Sebastián Piñera se firmó un acta que establecía comenzar la redacción de propuestas "concretas, útiles y factibles" sobre ese tema; sin embargo, hasta la fecha nunca se verificó esa tarea.

El diplomático boliviano aseveró que Chile "nos ha robado nuestro mar", pero refirió que su interés fue más allá pues desde mucho antes realizó trabajos para desviar las aguas del Silala a su favor, asunto que también se inscribió en la agenda de los 13 puntos y de manera "unilateral"

A esos temas, añadió Choquehuanca, el libre tránsito por los puertos chilenos de Arica y Antofagasta donde una comitiva de Gobierno verificó entre el 18 y 19 de julio una serie de irregularidades, malos tratos y discriminación a los transportistas de carga internacional.

Así también dijo que el desvío del río Lauca es un tema pendiente de resolución.

Sin embargo, afirmó que los bolivianos nunca se dieron por vencidos, pues "sabemos que un día vamos a recuperar nuestro mar y estamos en proceso de recuperar nuestros saberes, autoestima, alimentos, música, filosofía, recursos hídricos, Lauca y otros temas pendientes", mencionó.

El canciller instó a la unidad a los bolivianos y a conocer "nuestros derechos" porque sólo así se puede hacer efectiva la defensa.

"Los bolivianos ya nos hemos levantado, conocemos nuestros derechos, pues para defenderlos es importante conocer la verdadera historia, nuestra historia y eso nos compromete a la lucha de manera conjunta", argumentó.

Ratificó que Bolivia es un país pacifista y rechaza la "guerra" pues proviene de la cultura de la muerte, que no se practica.

"La guerra no es parte de nuestra cultura, está asociada a la cultura de la muerte; la rechazamos", indicó.

Cónsul saliente de Chile “Para que haya diálogo debe haber respeto a la otra parte”

El cónsul general saliente de Chile en Bolivia, Milenko Skoknic, expresó que para que exista diálogo entre Bolivia y Chile, tiene que haber “respeto a la otra parte”, en relación a acciones realizadas recientemente por el Gobierno boliviano.

Este elemento fue reflejado por medios de comunicación, donde Skoknic hizo énfasis en la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de justicia de la Haya, buscando que se inicie mecanismos serios de diálogo sobre salida soberana al mar.

“Los diálogos tienen que tener un marco. Estamos hablando de cosas muy serias y que tienen mucha repercusión en nuestra opinión pública y ese marco está dado por el respeto a la otra parte”, afirmó Skoknic, entrevistado por el diario local. Dijo que el pedido “está en consideración”.

Skoknic, que acaba de concluir su misión diplomática de dos años y tres meses en Bolivia, consideró que por ello todavía se debe esperar a que se den las condiciones antes de iniciar una ronda de conversaciones.

Asumirá en Chile el cargo de Director de Política Exterior de la Cancillería de su país, el tercero en importancia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Reemplazará a Skoknic el exembajador de Chile en Irlanda, Manuel Hinojosa.

El canciller David Choquehuanca afirmó que aún no se recibió una nota de respuesta del Gobierno de Chile a la invitación al diálogo que realizó Bolivia.

“No tenemos una respuesta escrita por el mismo conducto”, dijo el diplomático al canal local.

Anteriormente, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que la Cancillería remitió una nota oficial a Chile para entablar un diálogo sobre el problema que afrontan los transportistas de carga pesada en los puertos de Arica y Antofagasta.

La visita de una numerosa delegación boliviana a los puertos del norte de Chile, encabezada por Choquehuanca e integrada por legisladores, autoridades y periodistas, generó un serio tensionamiento entre los dos países.