Saturday, June 22, 2019

Chile pidió ampliar fase escrita por contrademanda del Silala

> El vecino país considera que con la ampliación de la fase escrita a su favor, ambos países están en igualdad de condiciones y que después de la entrega del documento escrito se debe esperar la fase de alegatos orales


La ampliación de la fase escrita que aprobó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya a favor de Chile, es para que el vecino país entregue una respuesta a la contrademanda que presentó Bolivia por el uso de las aguas del Silala. El vecino país considera que tras la presentación de sus argumentos ambos litigantes están en igualdad de condiciones y el Tribunal debe pasar a la etapa de alegatos orales.

“Mediante una orden del 18 de junio de 2019, el Tribunal fijó el 18 de septiembre de 2019 como plazo para la presentación de ese alegato (…) el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, autorizó la presentación por parte de la República de Chile de un alegato adicional relacionado únicamente con las contra reivindicaciones del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el comunicado del tribunal internacional con sede en La Haya.

El gobierno boliviano presentó una contrademanda contra el vecino país en agosto del 2018, cuando pidió a la Corte Internacional que declare que Bolivia tiene soberanía plena sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje construidos en el Silala, que están ubicados en su territorio, y tiene el derecho soberano a decidir cómo los mantendrá.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile confirmó esta notificación. A través de un comunicado explicó que su equipo jurídico entregó sus argumentos pos escrito en la réplica a la contrademanda, con el escrito adicional que presentará en septiembre, ambos países tuvieron las mismas oportunidades para hacer conocer los fundamentos escritos en el juicio.

A criterio de las autoridades de chilenas, tras la presentación de estos documentos ante la Corte, el juicio está en condiciones de ingresar a la fase de los alegatos orales, donde los antecedentes que se presentaron de forma escrita son dilucidados ante los miembros del tribunal.

El numeral 2 del artículo 80 del Reglamento de la Corte, establece el derecho de que, en casos de contrademandas, ambas partes tengan las mismas oportunidades para presentar sus argumentos escritos.

El canciller boliviano, Diego Pary, manifestó que esperarán para conocer cuáles son los fundamentos que presentará el vecino país y del siguiente paso que decidirá la entidad internacional, que permitirá al gobierno definir las siguientes acciones. No descartó la posibilidad e solicitar un plazo similar para responder a los alegatos adicionales de ese país.

El 15 de mayo fue cerrada la etapa escrita con la presentación de la dúplica por parte del estado boliviano, documento que responde con argumentos históricos, científicos y jurídicos a la réplica chilena, luego de la presentación de la memoria y la contramemoria boliviana, que contiene los argumentos de la defensa del recurso natural.

PEDIDO DE CHILE

En su presentación, Chile solicitó al tribunal que declare que el Silala es un curso de agua internacional, cuyo uso se rige por el derecho internacional consuetudinario; que Chile tiene derecho al uso equitativo y razonable de las aguas y que, bajo el principio de utilización equitativa y razonable, Chile tiene derecho al uso que actualmente hace de las aguas del Río Silala.

Todo el proceso sobre el Silala se inició en 2016 cuando Chile pidió a la CIJ que declare río internacional a ese sistema que Bolivia considera un manantial cerrado del altiplano andino, cuyas aguas habrían sido desviadas artificialmente por el país vecino hacia tierras bajas próximas a la costa.


Thursday, June 20, 2019

La Haya amplió fase escrita por el Silala

La decisión del alto tribunal modifica las fechas para la defensa oral de alegatos y, por consiguiente, para la emisión del fallo que en un principio se preveía para este año. Esta fase, Chile enfrenta con nuevo canciller
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya aceptó la solicitud de Chile de ampliar hasta el 18 de septiembre el plazo para presentar su respuesta a la dúplica boliviana en el marco de la demanda por las aguas de los manantiales del Silala, informó ayer el canciller Diego Pary.

“Nosotros entendemos que la Corte Internacional de Justicia ya aceptó el pedido de Chile, la Corte habría establecido que hasta el 18 de septiembre Chile debe presentar su respuesta a la duplica boliviana”, informó la autoridad.

La semana pasada, el canciller boliviano afirmó que si el alto tribunal mundial acepta ampliar la fase escrita, nuestro país, solicitará también responder por la misma vía escrita los argumentos que prepara Chile.

“Será la Corte quien nos autorice o no. Nosotros creemos que será importante tener un tiempo para analizar y responder los elementos que Chile observará o complementará”, afirmó.

Sin embargo, ayer Pary retrocedió al afirmar que el equipo jurídico boliviano esperará el comunicado de los jueces de La Haya para ver el procedimiento y también la entrega del nuevo documento que prepara Chile como respuesta a la dúplica.

Es decir, después del 18 de septiembre próximo, cuando se conozca el contenido del documento, y cuando se tenga la venia de la Corte, Bolivia definirá si procede a responder también de forma escrita a Chile, o por el contrario, asumirá la decisión del alto Tribunal que fijará las fechas para la defensa oral de los alegatos, tal como sucedió en la última fase de la demanda marítima el año pasado.

En octubre de 2018, Chile solicitó a la Corte de La Haya, pasar inmediatamente a la etapa oral mientras que Bolivia pidió continuar con la réplica chilena y la dúplica boliviana en la fase escrita. Pedido que fue aceptado por el alto tribunal mundial.

El equipo chileno solicitó además que todo el proceso se pueda desarrollar en “plazos breves”.

Sin embargo, la Corte de La Haya resolvió cumplir todo el procedimiento de la fase escrita con la presentación de la réplica y la dúplica en los tiempos establecidos, es decir, hasta el 15 de mayo pasado cuando el agente Eduardo Rodríguez cerró la fase escrita con la entrega de la respuesta boliviana y los documentos de la dúplica.

El proceso del juicio internacional comenzó en junio de 2016, en medio de la demanda marítima, cuando la entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decidió demandar a Bolivia por el uso de las aguas del Silala, defendiendo su postura de que es un “río internacional” cuyas aguas deben ser compartidas por ambos países.

A los primeros años cuando el Gobierno vaticinó con meridiana seguridad un triunfo sobre Chile, le precedió un pesimismo casi generalizado tras la derrota de nuestro país en la demanda marítima porque los jueces de La Haya fallaron a favor de Chile.

La desesperanza del Gobierno se vio reflejada en las palabras del presidente Evo Morales cuando en mayo dijo: “Más agua entra de las cordilleras de Chile a Bolivia que el agua que entra de Bolivia a Chile. Si estas son las condiciones geográficas, mejor es dialogar. Ustedes se imaginarán cómo serán los resultados”.



Sunday, June 9, 2019

Chile pide tres meses para responder por el Silala


El canciller Diego Pary adelantó que este hecho retrasará la fase oral del proceso ante La haya

Luego que Bolivia presentó su dúplica el 15 de mayo en el litigio por las aguas del Silala, Chile solicitó tres meses a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para presentar respuesta a argumentos bolivianos.

La información fue proporcionada por el canciller Diego Pary, quien indicó que Chile hizo esa solicitud a inicios de esta semana.

Después de la presentación de la dúplica, Chile tenía la opción de pedir plazo para responder o desistir para dar paso a las audiencias orales. “Solicitó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya responder a la dúplica boliviana y, por lo tanto, está solicitando un plazo de tres meses adicionales para que puedan hacer una respuesta escrita a la dúplica boliviana presentada el pasado 15 de mayo”, dijo Pary.



El canciller explicó que la decisión chilena también implica que la etapa oral del litigio “se alargará hacia delante” y que será la propia Corte que defina las fechas respectivas.

Becerra explica 10 causas fraudulentas de Chile

El escritor expresó al Decano de la Prensa Nacional los argumentos históricos del Tratado de 1904 en su libro
El escritor y colaborar de EL DIARIO Rodolfo Becerra de la Roca presentó en mayo pasado la cuarta edición de su libro “El Tratado de 1904: La gran estafa”, en el que detalla 10 causas fraudulentas de Chile que enclaustraron a Bolivia y otros aspectos referidos al aspecto cívico.

“En esta 4 edición agregué varios aspectos sobre las causas fraudulentas de Chile para enclaustrar a Bolivia”, dijo en entrevista con EL DIARIO.

Se trata de un libro que aporta a la historia de Bolivia por los argumentos y documentación con la cual respalda sus escritos respecto a la agresividad de Chile con Bolivia desde pasados años.

Una causa que menciona el autor es el fraude de la ley chilena de 31 de octubre de 1842, “hablando solo de la época republicana comenzó con las intromisiones ilegítimas en asuntos internos de la Confederación Perúboliviana, invadiendo el Perú en dos ocasiones, la primera con Blanco Encalada cuyo final generoso de parte del Mariscal Andrés de Santa Cruz, fue respondido con desconocimiento de la Capitulación que le concedió, llegando a ser derrotado en la segunda, con la ayuda de los descontentos peruanos, en Yungay, donde perecieron muchísimos bolivianos bajo la inclemencia del rotaje”.

Becerra mencionó también al fraude de los 10 centavos y la inexistente violación del artículo IV del Tratado de 6 de agosto de 1874, cuando el “Secretario General del Gral. Mariano Melgarejo, Mariano Donato durante su permanencia en Santiago (Chile), con motivo de la firma del Tratado de 10 de agosto de 1866, otorgó concesiones graciosas de grandes extensiones con yacimientos de salitre (…) Si bien el art. 4 (…) disponía que ‘son libres de todo derecho de exportación, los productos del territorio comprendido entre los grados 24 y 25 de latitud meridional, que se extraigan por el puerto de Mejillones’; esta liberalidad no alcanzaba al salitre exportado por la Cía. De Mejillones, entonces el Gobierno de Bolivia era libre de ejercer actos de soberanía como el de suscribir contratos y modificarlos como el de transacción con la Cía. De Salitres y Ferrocarriles e Antofagasta”.

DECLARATORIA DE GUERRA

Otro de los fraudes que cita el autor es de la declaratoria de guerra de Bolivia a Chile, la resolución del Tratado de 1874, la reivindicación del territorio de los grados 24 al 23 de Latitud meridional como también la presunta hostilidad del Tratado de Alianza Perú boliviana.

Además, explicó el fraude de las indemnizaciones de guerra contra Bolivia, la nulidad del protocolo del 15 de noviembre de 1904, el fraude de la línea de frontera entre Chile y Bolivia (el texto muestra mapa histórico) y finalmente explica el fraude de la Paz (Tratado de Paz y Amistad de 20 de octubre de 1904).

“(Bolivia) fue engañada, como los aborígenes descubiertos por los españoles, con oropeles y colgandijos, quedando enclaustrada, con la imposición fraudulenta de que recuperando la libertad de comercio y aduanera y un ferrocarril compensaban la pérdida del Litoral”, citó en su libro respeto al Tratado de Paz y Amistad.

Además de los aspectos, el autor señaló en su libro antecedentes históricos como el dominio de Atacama durante la Colonia, la firma del Tratado de 1904, los hechos posteriores al tratado y tendencias actuales, análisis jurídico del tratado, causas para su nulidad y revisión entre otros aspectos.

Gastón Velasco Carrasco, en su prólogo, comentó que el libro es un estudio que reconforta el patriotismo y la importancia de la recuperación de las costas.

La cuarta edición ampliada de este libro es de edición limitada y fue impreso por Editores Plural y presentado en mayo en el Círculo de la Unión.