Bolivia realizará hoy la revisión final de los argumentos que presentará, en mayo, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, para hacer prevalecer su jurisdicción en la demanda marítima que presentó contra Chile.
El presidente Evo Morales, junto con el canciller David Choquehuanca y el agente ante ese tribunal, el exmandatario Eduardo Rodríguez Veltzé, comandará la reunión que congregará además a los juristas externos y a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, precisó la pasada semana que la reunión se realizará en la ciudad de Santa Cruz, donde además será presentado el equipo jurídico internacional.
“Esto va a ser en la ciudad de Santa Cruz el día lunes, van a venir nuestros juristas que colaboran en la demanda, va a estar nuestro agente, van a estar los doctores de Diremar acá, el Presidente, el Canciller encabezando esta revisión final de nuestras posiciones y nuestros alegatos”, indicó.
Bolivia perdió su acceso soberano al océano Pacífico luego de la invasión armada de Chile de 1879, tras la cual se la apartó de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa.
En busca de una solución definitiva y obligado por la dilación chilena, Bolivia presentó el 24 de abril de 2013 una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de un fallo que obligue a Santiago a negociar de buena fe y en un tiempo determinado un acuerdo que le devuelva su cualidad marítima.
La demanda boliviana se basa en los actos unilaterales que asumieron presidentes, cancilleres y embajadores de Chile al comprometerse, antes y después de la firma del Tratado de 1904, a devolver a Bolivia su acceso al océano Pacífico.
En respuesta, Chile objetó el 15 de julio de 2014 la competencia del principal órgano judicial de las Naciones Unidas pues considera que “no tiene jurisdicción para conocer un asunto que ha sido resuelto por un tratado válido y vigente desde hace 110 años”.
Con todo, el 16 de febrero, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) convocó a Bolivia y Chile a la fase de alegatos orales para definir su competencia o no en la demanda marítima boliviana.
La primera ronda llevará tres horas para cada país: el lunes 4 de mayo empezará Chile, disertando entre las 15.00 y 18.00 horas (10.00-13.00 hora boliviana); el miércoles 6 será el turno de Bolivia, de 10.00 a 13.00 (05.00-08.00). La segunda ronda será de una hora y media: Chile, el jueves 7 de mayo de 16.30 a 18.00 (11.30-13.00); y, al día siguiente, Bolivia, de 15.00 a 16.30 (10.00-11.30).
En tanto esto ocurre, ambos gobiernos se preparan para esta nueva etapa, de esta especie de “minijuicio”, que será transmitido por el sistema de las Naciones Unidas.
No comments:
Post a Comment