Saturday, April 28, 2018

Atraca en Ilo el primer barco con carga boliviana



El primer barco transatlántico con carga boliviana de importación atracó ayer en el puerto peruano de Ilo, que gozará de tarifas preferenciales en el marco del convenio suscrito con la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) de Perú, informó el gerente de la Empresa Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez.

“Atracó en el puerto de Perú un barco que tiene una dimensión de 200 metros de largo, con 36.000 toneladas de carga boliviana para operar y traer a territorio nacional”, dijo en conferencia de prensa la autoridad portuaria.

Calificó como histórica la llegada de ese barco a Ilo, ya que consolida la intención de generar una alternativa al puerto chileno de Arica, donde los importadores y exportadores bolivianos denuncian malos tratos.

Subrayó que la mayor parte de la carga que llegó a Ilo es material de construcción y se prevé diversificar la mercadería de importación a corto y mediano plazo.

En agosto de 2017, la ASPB y Enapu de Perú suscribieron un convenio de cooperación para redirigir alrededor de 60.000 toneladas de carga boliviana de exportación hacia el puerto peruano de Ilo.

En Arica, el 80% de la carga que se maneja en ese puerto es de procedencia boliviana.

Potosinos reivindican el agua de Sacaya que pasa a suelo chileno

Representantes de la Asamblea Legislativa Departamental, Universidad Autónoma Tomás Frías y organizaciones sociales visitarán hoy la zona de Sacaya, lugar por donde las aguas bolivianas van a territorio chileno.

El presidente de la ALD, Policarpio Acarapi, informó que decidieron visitar este sitio para impulsar un estudio que permita determinar la forma de utilizar las aguas que nacen en la comunidad de Playa Verde y se van a Chile. Acarapi dijo que en las comunidades del municipio de Llica existen graves limitaciones en el acceso al agua para la población.

Apuntó que la visita a la zona de Playa Verde será el inicio para que el Instituto de Investigaciones Geológico Ambientales de la carrera de Ingeniería Geológica, de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) desarrolle un trabajo científico de verificación de la calidad de este recurso hídrico, de sus volúmenes, de las condiciones en las que va a territorio chileno y otras con la finalidad de extablecer cuál sería el mejor uso que se le puede dar.

Estudios no oficiales dan cuenta de que existen 140 litros de agua por segundo que fluyen a Chile desde la zona de Playa Verde y (no está confirmado) retornan en menor volumen a una zona más baja.

Pero se denunció que ese recurso que vuelve ya estaría contaminado debido a las actividades mineras que se estarían desarrollando en el vecino país.

NECESIDAD

Lo que motiva a los asambleístas es la necesidad que tienen 21 comunidades del municipio de Llica que carecen de ese recurso porque la zona tiene un bajo nivel de precipitaciones pluviales. Por este motivo, se informó que la gente sufre de escasez de agua para su consumo y para regar sus parcelas.

El alcalde de Llica, Édgar Apala, fue quien hizo notar que las aguas de Playa Verde se van a Chile, mientras que en el territorio boliviano existen graves limitaciones para que la gente acceda a este recurso.

Los reportes dan cuenta de que hay comunidades que no cuentan con servicio básico de agua potable y, en la mayoría de los casos beben agua de pozo.

Las mencionadas comunidades son Challacollo, Lavaxa, Ventilla, Tres Cruces, Villque, Uyuni K, Palaya, Chiarcollo, Chorcasa, Tamancas, Peña Blanca, Villa Aroma, Miraflores K, Canquella, Sinalaco, Cuye, Coma, Yonza, Cacoma, Estancia Loa, Charagua (estas últimas 6 comunidades pertenecientes al Municipio de Tahua) y otras pequeñas poblaciones de la provincia Daniel Campos.

Son 140 litros por segundo

Los informes sobre la cantidad de agua que fueron establecidos por un equipo técnico boliviano afirman que son 140 litros por segundo los que fluyen desde el territorio boliviano hacia Chile.

De acuerdo con el presidente de la Asamblea Departamental, Policarpio Acarapi, el mencionado dato viene a constituirse en la base de información para un proyecto que será elaborado para que se pueda concretar el acceso a los recursos económicos necesarios para que se pueda llevar el líquido a las poblaciones del municipio de Llica.

El alcalde de Llica, Édgar Apala, sostiene que la utilización del agua que nace en territorio boliviano es vital para quienes viven en esa región porque existe la necesidad de ese recurso no solo para consumo humano sino también para riego por lo cual el proyecto definirá la forma de usar las aguas antes que se vayan a Chile.

Se conoce que 21 comunidades del municipio de Llica no tienen acceso a la cantidad necesaria de agua para consumo humano y riego, por lo cual urge la necesidad de llevar el recurso que pasa a Chile hacia esas poblaciones.

Thursday, April 26, 2018

Reunión por el Silala

Ayer se reunió en Palacio Quemado el Consejo Nacional de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales, liderado por el presidente Evo Morales y el Equipo Técnico – Científico donde participaron también cinco científicos alemanes. No hubo declaraciones sobre el tema.

Video Demanda del SILALA BOLIVIA alista su propuesta para volver a aplastar a Chile

Wednesday, April 25, 2018

Video Conferencia "Estrategia Jurídica del Estado Plurinacional ante la CIJ en LaHaya"

Aún esperan respuesta de Chile para dialogar

El canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, manifestó que Bolivia sigue esperando una respuesta de Chile a la invitación al “diálogo sincero” que hizo el presidente Evo Morales para resolver la demanda marítima.

“El Presidente ha dicho ‘extendemos la mano para entrar a un nuevo diálogo, no podemos heredar temas pendientes a nuestros hijos, tenemos la capacidad de poder resolver’, este mensaje ha sido muy claro, contundente, sincero, en el principio de que Bolivia siempre busca relacionarse con todos los países del mundo en términos de amistad, en términos de hermandad, pero hasta hoy no hemos escuchado la respuesta de Chile, solamente estamos escuchando las olas del mar”, sostuvo el canciller.

Al final de la fase de presentación de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el presidente Morales planteó a su par chileno, Sebastián Piñera, un acercamiento para resolver el tema marítimo, incluso antes de que este tribunal mundial emita un fallo.

“La respuesta de Piñera fue clara, dijo que su país está dispuesto a dialogar pero que el tema marítimo y las aspiraciones bolivianas de acceder a soberanía no es tema de discusión. Chile no cederá territorio alguno”, aseveró.

Sin embargo, ayer el canciller Huanacuni volvió a insistir en un acercamiento con Chile.

“En ese silencio de la diplomacia de Chile, todavía nosotros ratificamos esa intención de Bolivia de entrar a un diálogo sincero, en el cual ambos países ganen, la región gane, tenemos retos importantes que trabajar”, agregó Huanacuni.

Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la CIJ en busca de una salida soberana al mar. El proceso concluyó y ambos países esperan el fallo de los jueces de la CIJ que probablemente sea los últimos meses de este año.

Thursday, April 19, 2018

Video Hemos Demostrado a Chile que vamos a hacer respetar nuestro derecho de volver al Mar

Jurista Ofelia Michel: Presentar contramemoria del Silala validará la tesis chilena

Presentar una contramemoria en la demanda por el uso de las aguas de los manantiales bolivianos del Silala significaría validar los argumentos de Chile sobre este recurso hídrico, lo cual no conviene a los intereses de Bolivia manifestó a EL DIARIO la especialista en Derecho Internacional, Ofelia Michel Rico.

La jurista propone que Bolivia plantee una “contravención y contrademanda de aprovechamiento y uso de las aguas del Silala”.

“Esencialmente he trabajado esta propuesta de reconvención, porque Chile ha presentado una memoria de las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Bolivia, pero el Gobierno dijo que va a responder con una contramemoria y jurídicamente eso no nos conviene, porque una contramemoria sería estar aceptando lo que dice Chile”, aseveró Michel.

La propuesta que preparó la distinguida jurista se basa en poder utilizar el recurso de “reconvención” como un recurso para poder hacer peticiones como país demandado, en este caso “del aprovechamiento y uso de las aguas del Silala”. Cabe recordar, empero, que Bolivia es el demandado y Chile el demandante.

“A Bolivia le corresponde responder el 3 de julio (con la contramemoria) y Chile fundamenta un montón de falacias en su demanda y eso debemos atacar y sólo lo podemos hacer con una reconvención y contrademanda, entendida como aquella demanda judicial que ejerce el demandado, en el mismo proceso judicial, al momento de contestar la demanda de la que ha sido objeto”, explicó.

Para la doctora Michel esto significaría que Bolivia tiene la posibilidad de instaurar una contrademanda en La Haya contra Chile.

“Bolivia instauraría una contrademanda en La Haya contra Chile y puede decir todo lo que quiera decir; pero si hace sólo contramemoria tendría que remitirse a responder a las cosas que dice Chile, y este país ha fabricado muy bien sus argumentos, como para que no tengamos otra opción y lamentablemente el Gobierno insiste en no hacer una contrademanda”, aseveró.

La investigadora y especialista en el tema del Silala indicó, asimismo, que los argumentos de Chile no están basados en conocimientos científicos sino en reconocimientos que han hecho algunas autoridades, tanto de otros gobiernos como del actual. Citó el caso del viceministro Hugo Fernández, en la gestión del excanciller David Choquehuanca.

“Chile durante todo el tiempo ha estado persiguiendo e insistiendo en que son aguas compartidas, ello ha tratado de conseguir por todos los medios y en diferentes documentos, buscó hacerlo con (Hugo) Banzer, Gonzalo Sánchez de Lozada y lo peor es que el 2008, el vicecanciller Hugo Fernández, firmó con Alberto van Klaveren (exvicecanciller de Chile en la primera gestión de Michelle Bachelet), una declaratoria donde dice que es rio”, aseguró.

Las falacias que está usando Chile en su demanda son rebatibles, porque a pesar de que el excanciller Antonio Aranibar aceptó en un momento que era río, el dato fue corregido por él mismo.

“Podrán decir cualquier cosa lo chilenos, pero no hay autoridad científica para corroborar sus planteamientos y eso es lo que tenemos que rebatir: Puede ser que se quieran basar en el error del excanciller Antonio Aranibar, pero el lugar es desértico y no hay un rio”, precisó.

En este entendido, explicó que la reconvención y contrademanda ayudaría a revertir las intenciones de Chile, con el uso y aprovechamiento de las aguas del Silala, acción con la que Bolivia puede desvirtuar toda la maquinaria que impulsa Chile en su demanda.

PLAZO

A fines de marzo, el presidente Evo Morales informó que, junto al equipo jurídico nacional, solicitó ampliar el plazo de presentación de la contramemoria sobre la jurisdicción de las aguas del Silala, en la CIJ de La Haya.

El Mandatario dijo que esa solicitud fue realizada durante su segundo viaje a La Haya, para participar del último turno de Bolivia en la presentación de los alegatos orales de la Demanda Marítima.

«Aproveché este segundo viaje a La Haya, me reuní con el doctor Eduardo Rodríguez Veltzé, nuestro Agente, también por la demanda del Silala, el Canciller, algunos embajadores y el equipo jurídico nacional y hemos pedido ampliar (el plazo) para presentar la contramemoria», dijo.

Después de este anuncio, el Gobierno no volvió a tocar el tema.

DATOS

- El equipo boliviano debe presentar el 3 de julio el documento de la contramemoria por la demanda del Silala que presentó Chile ante la Corte de La Haya.

- En marzo, el presidente Evo Morales anunció que pedirán una ampliación en el plazo para presentar dicho documento. El Gobierno no informó más al respecto.

- Este 22 de abril, el equipo jurídico boliviano se reunirá con los abogados extranjeros en la ciudad de La Haya, Holanda, para trabajar el documento de la contramemoria, anunció días atrás el canciller Fernando Huanacuni.

- El 25 de abril se realizará otra reunión, pero esta vez en Bolivia, con los expertos que son parte del equipo que elabora este documento. El Gobierno informó que se adhirieron al equipo del Silala funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y científicos bolivianos.

Sunday, April 8, 2018

Imprimirán 100.000 ejemplares de Alegatos



Los funcionarios de la editorial del Estado preparan la edición de 100.000 ejemplares sobre los alegatos que presentó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Así anticipó la gerente ejecutiva de la Empresa Pública Editorial del Estado, Amanda Dávila, quien dijo que los textos incluirán los argumentos que presentaron los juristas internacionales que patrocinan al país en las audiencias que se desarrollaron entre el 19 y 28 de marzo en la sede del tribunal, en La Haya, Países Bajos.

Indicó que como sugirió el ministro de Educación, Roberto Aguilar, los libros serán destinados a las unidades educativas del país para que sean parte del material bibliográfico y de estudio de los escolares.

“Estamos coordinando la impresión de estos alegatos, que se destinarán a las unidades educativas. Es una decisión que se adoptó”, insistió Dávila.

Pero la iniciativa no sólo se quedará ahí, pues el objetivo es que toda la población conozca los argumentos históricos de los alegatos que se expusieron en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

“Después de la impresión de los 100.000 ejemplares, el propósito es adecuar este material a otros formatos, digital en especial, para que esté en los hogares de cada boliviano”, dijo Dávila.

Bolivia pide a la Corte que obligue a Chile a negociar de buena fe y en un plazo determinado un acuerdo que permita a los bolivianos recuperar su acceso soberano al Pacífico.

Cambio publica libro sobre la batalla de Canchas Blancas



El diario del coronel Ezequiel Apodaca, titulado Potosí, Cotagaita camino a Canchas Blancas, acompañará mañana la edición del periódico Cambio, anunció su director, Delfín Arias.

Se trata de la segunda edición. La primera fue editada por el Ministerio de Defensa en marzo de 2017, en el marco del homenaje a las luchas del movimiento campesino por defender el territorio nacional.

La presentación del texto fue elaborada por el coronel Edmundo Sanabria Morales, quien hace una referencia histórica de cómo se conoció el diario del coronel Apodaca cuando fue parte de la columna de su camarada Lino Morales, responsable del ataque a la tropa chilena que se había concentrado en el lugar denominado Canchas Blancas, región del actual municipio de Colcha K, departamento de Potosí.

La batalla se realizó el 12 de noviembre de 1879. El Ejército contó con el apoyo de comunarios de la región, quienes frenaron la incursión de la tropa invasora.

Después de la derrota se encontró abundante información sobre las intenciones de los jefes militares chilenos, cuya pretensión era llegar hasta la frontera con Paraguay.

Según el general Edwin de la Fuente, esta batalla, una de las más importantes que libró el Ejército boliviano en la Guerra del Pacífico, fue escondida por la oligarquía prochilena para que nunca sea recordada.

El Silala es un manantial 100% boliviano



El vicerrector de la Universidad Autónoma Tomás Frías, Pedro López, informó ayer que un estudio científico hidrogeológico realizado por esa casa de estudios superiores determinó que las aguas del Silala son recursos hídricos fósiles de manantial y que su recarga se encuentra enteramente en el territorio boliviano.

“Quiero entregar formalmente el trabajo de investigación que se realizó por varios sectores en esta universidad para poder determinar que las aguas del Silala son un recurso fósil de manantial y no así un río de curso internacional”, explicó en el acto de entrega del documento a autoridades nacionales y departamentales.

El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Carlos Ortuño, aseveró que ese trabajo de investigación formará parte de la documentación que tiene la Dirección de Reivindicación Marítima y que irá a fortalecer la demanda interpuesta por Chile sobre esas aguas.

Parte de la labor de la Dirección de Reivindicación Marítima, en el área técnica, es recolectar y sistematizar toda la información para contar con elementos técnicos científicos para reforzar la posición boliviana.

Ortuño destacó que el estudio científico presentado por la Universidad Tomás Frías permitirá actualizar información y sistematizar varias hipótesis que se manejan sobre el tema.

Chile presentó el 6 de junio de 2016 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia para que declare que las aguas del Silala provienen de un río internacional y no de un manantial, como afirma Bolivia.

El país trasandino presentó su memoria en julio de 2017 y Bolivia prepara su contramemoria, que debe ser entregada a la Corte de La Haya hasta el 3 de julio.

Estas aguas se encuentran en la microcuenca del Silala, en Quetena, provincia Sud Lípez, del departamento de Potosí, a cuatro mil metros sobre el nivel del mar.

Los manantiales nacen de unos 70 ojos de agua, los cuales están exclusivamente en territorio boliviano.

Huanacuni socializa alegatos orales



El canciller Fernando Huanacuni socializó anoche los alegatos orales que fueron expuestos por los juristas del equipo nacional e internacional de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, con los vecinos de la ciudad de La Paz.

“Llegamos a la corte más grande del mundo, en la que hoy se evidenciaron puntos muy importantes. Bolivia nació con mar, Chile invadió y generó una guerra injusta y cercenó un territorio, con lo cual pierde Bolivia la cualidad marítima”, expresó en su disertación en la sede de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).

Huanacuni rememoró que el Tratado de 1904 no trajo paz, menos amistad, entre los dos países, y posteriormente hubo sucesivos compromisos asumidos por el país trasandino que establecen que resolverá el diferendo por el mar con Bolivia.

“Hemos tenido una estrategia integral que la historia pondrá en su verdadera dimensión, y nuestros hijos y nuestros nietos verán los grandes resultados”, consigna ABI.

El jefe de la diplomacia boliviana detalló que en los alegatos se establecieron puntos importantes que fueron puestos a consideración de los magistrados de la CIJ, referidos a que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia un acuerdo que le otorgue una salida plena y soberana al océano Pacífico.

Bolivia pide ante la CIJ que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar una salida soberana al mar, cualidad que perdió en 1879 por una invasión chilena.

Arce explica demanda marítima en Oruro

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, socializó con universitarios y organizaciones sociales los alegatos orales de la demanda marítima que Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en un foro desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro.

“Honrados de estar en Oruro en una serie de conferencias de quienes de alguna manera hemos aportado con un granito de arena en la demanda marítima boliviana, y de poder contar, expresar y compartir con nuestros jóvenes estudiantes, profesores universitarios la experiencia de la obra jurídica más importante que hemos construido de la mano del presidente Evo Morales”, dijo.

Arce dividió su exposición en tres partes, la primera consistió en un relato histórico de cómo surgió la demanda marítima, el derecho internacional que la fundamenta jurídicamente y reflexiones, según consigna ABI.

Arce explicó que el equipo jurídico boliviano presentó en los alegatos ante la CIJ argumentos jurídicos contundentes a la luz del derecho internacional y la justicia, los cuales demostraron que Chile incumplió sus promesas de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia.
Detalló tres líneas de defensa que presentó Chile en su dúplica y que fueron desmontadas por los argumentos contundentes expuestos en los alegatos orales por Bolivia en la CIJ.

Destacó la presencia del periodista chileno exiliado Alfonso Ossandón, quien apoya la demanda boliviana. El comunicador relató el desafío de revisar la historia del enclaustramiento de Bolivia y la entrega de El libro del mar en una escuela de Chile donde había seis niñas bolivianas, quienes tienen el derecho de conocer su historia, pero que fue prohibido por el Gobierno de Chile.

Derecho marítimo de Bolivia se sustenta en el Tratado de 1895


El Tratado de 1895 es el antecedente fundamental del derecho de Bolivia a obtener un acceso soberano al océano Pacífico, afirmó el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta.

El acuerdo fue asumido 16 años después del inicio de la invasión chilena al puerto boliviano de Antofagasta, el 18 de mayo de 1895, junto con otros dos pactos.

Se trata del Tratado de Paz y Amistad, del Tratado de Transferencia de Territorio y del Tratado de Comercio. Los tres instrumentos fueron ratificados por los congresos de Bolivia y Chile, y las ratificaciones debidamente canjeadas.

Por el primero, Chile continuaría ejerciendo el dominio absoluto y perpetuo del territorio objeto del Pacto de Tregua de 1884.

Por el segundo instrumento, Chile se comprometió a transferir a Bolivia los territorios de Tacna y Arica en las mismas condiciones que los adquirió. Si no pudiese entregarlos, el país trasandino se comprometía a dar la Caleta Vítor hasta la Quebrada de Camarones.

En el preámbulo del tratado, firmado por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Luis Barros Borgoño, y el ministro Plenipotenciario de Bolivia, Heriberto Gutiérrez, se indica que “de acuerdo en una necesidad superior y el futuro desarrollo y prosperidad comercial de Bolivia requieren su libre y natural acceso al mar, han determinado ajustar el Tratado especial sobre transferencia de territorio…”.

Pese a ello, Chile no cumplió ninguno de sus compromisos, hecho que fue puesto en evidencia durante las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), celebradas entre el 19 y 28 de marzo.

Otro de los antecedentes que Arce expuso en el Foro de Interés Ciudadano Demanda Marítima: Bolivia en La Haya, que se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Derecho San Agustín en la ciudad de Oruro, fue el vinculado con la petición a la Liga de las Naciones y el Acta Protocolizada de 1920.

Recordó que el 28 de septiembre de 1921, el representante chileno Agustín Edwards ofreció en forma solemne iniciar negociaciones directas con Bolivia para abordar la cuestión de su enclaustramiento marítimo.

Un año después, el delegado chileno Manuel Rivas Vicuña, mediante nota fechada el 19 de septiembre de 1922 y dirigida a la Liga de Naciones, reafirmó el compromiso chileno de entrar en negociaciones directas con Bolivia.

Arce dijo que en 1975 Chile también buscó negociar una salida soberana al Pacífico, como señala el acuerdo de Charaña firmado entre los presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet.

Ese acuerdo permitió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas boliviano-chilenas, suspendidas en 1962, y el diseño de una propuesta para solucionar la mediterraneidad de Bolivia.

Asimismo, el ministro mencionó las 11 resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) entre 1979 y 1989, y la Agenda de los 13 puntos que se asumió en 2006 para solucionar la mediterraneidad boliviana.

Esos antecedentes son el sustento de la demanda marítima boliviana, que pide a la Corte que juzgue y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva, un acuerdo que otorgue a los bolivianos un acceso soberano al océano Pacífico.

Coagente: Estamos por muy buen camino


El coagente y Criminal (caso Chaparina) Sacha Llorenti expuso ayer los alcances de la demanda marítima a estudiantes de la unidad educativa de la Fuerza Aérea, en la ciudad de El Alto, La Paz.

Se trata de la tercera jornada de socialización continúa que realiza el también embajador de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El primero se realizó el 5 de abril en la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, y un día después, el viernes, se efectuó en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón, en la ciudad de Cochabamba.

“Estamos por muy buen camino”, afirmó.

Llorenti destacó tres momentos de la acción judicial más importante que impulsa el país: 1) CIJ admite la demanda marítima, 2) el tribunal se declara competente y 3) los argumentos sólidos presentados por el equipo jurídico boliviano a los jueces del principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

“Nuestros argumentos están basados en el derecho internacional y estamos seguros de que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al océano Pacífico”, indicó el embajador.

También destacó el liderazgo del presidente Evo Morales en esta causa nacional que une a todo el pueblo boliviano.

Tema mar ya es parte del currículo educativo


La demanda marítima boliviana y toda su vinculación política, económica y social están incluidos en el currículo educativo del país, confirmó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

No se trata de una nueva materia que aborde este tópico, sino hechos puntuales ya establecidos en los niveles educativos de primaria y secundaria.

“Se incorporarán contenidos que estén vinculados a cada una de las áreas, en el tema de sociales, por ejemplo, elementos vinculados a los mares y los océanos, además de la implicación económica”, detalló.

Ése es uno de los tres frentes en los que la causa nacional ingresa con fuerza en la parte educativa.

Un segundo frente consigna la entrega de nuevos ejemplares de El libro del mar, pero que en esta ocasión incluyan los alegatos que el país expuso en marzo a los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En tanto que la tercera vía se relaciona con la formación de maestros sobre la reivindicación marítima.

Al respecto, el Ministro reveló que ya se cuenta con nueve mil maestros inscritos en el curso, que iniciará la próxima semana de manera virtual.

“Será a través de canales que ya tenemos dispuestos, YouTube, Facebook y Twitter en una modalidad que ya la tenemos desarrollada y que permitirá tener nueve mil maestros pasando el curso de reivindicación marítima”, apuntó.

Thursday, April 5, 2018

Será el 22 de abril en La Haya Equipo jurídico se reunirá por demanda del Silala

El canciller Fernando Huanacuni informó que el equipo técnico jurídico nacional e internacional se reunirá este 22 de abril en La Haya-Holanda para tratar la presentación de la contramemoria, en el marco de la demanda interpuesta por Chile contra el Estado boliviano por las aguas del Silala.

“Nos vamos a reunir con el equipo nacional e internacional en La Haya el 22 de este mes, en función al informe técnico científico lo convertimos en la respuesta jurídica que va a presentar ante la Corte”, detalló.

Huanacuni manifestó que recibieron el estudio técnico científico sobre los manantiales del Silala, el cual es evaluado por el equipo jurídico y este será base para la argumentación legal que debe ser presentado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya el próximo 3 de julio.

Aparte de esta reunión se tienen programadas otros encuentros de trabajo el 24 y 25 del mes en curso con la presencia del Presidente Evo Morales para detallar los argumentos jurídicos que estarán en base al estudio técnico.

El juicio está en la fase de los alegatos escritos. Chile presentó su memoria el 3 de julio de 2017, el entonces canciller de Chile, Heraldo Muñoz explicó que los documentos enviados a la Corte Internacional de Justicia contienen textos, mapas, memorias y anexos “que demuestran de forma inequívoca que el Silala es un río internacional, y así ha sido por más de ocho mil años”.

El país transandino tiene tres objetivos trazados en esta demanda: Que la Corte afirme que el Silala es un río de carácter internacional.

Por ende, corresponde un uso equitativo de las aguas que fluyen por el mismo y que no se afecte la cantidad o calidad de las aguas por parte de Bolivia, nación que estará obligada a informar cualquier anomalía del recurso.

PIDEN PLAZO

La pasada semana el presidente Evo Morales informó que, junto al equipo jurídico nacional, se solicitó ampliar el plazo de presentación de la contramemoria sobre la jurisdicción de las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El Mandatario dijo que esa solicitud fue realizada durante su segundo viaje a La Haya para participar del último turno de Bolivia en la presentación de los alegatos orales de la demanda marítima.

“Aproveché este segundo viaje a La Haya, me reuní con el doctor Eduardo Rodríguez Veltzé, nuestro agente también por la demanda del Silala, el canciller, algunos embajadores y el equipo jurídico nacional y hemos pedido ampliar (el plazo) para presentar la contramemoria”, dijo.

Chile interpuso el 6 de junio de 2016 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para defender su teoría de que las aguas del Silala provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma Bolivia.

Esas aguas se usaban para alimentar antiguas locomotoras a vapor de un ferrocarril controlado por la empresa anglo-chilena Bolivian Antofagasta Railway, pero siguen fluyendo hacia Chile sin contraprestación alguna.

Video Alfonso Ossándon ahora esta en Chile luego de que fue despedido en Chile

Tuesday, April 3, 2018

Plantean “liga parlamentaria” para relaciones con Chile

El senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Zamora, propuso este ayer la conformación de una “liga parlamentaria binacional”, con el fin de mejorar las relaciones entre Chile y Bolivia. Detalló que se presentó ante la Cámara Alta una propuesta de reglamento para que esta instancia pueda hacerse posible.

“La ligas parlamentarias tienen que ver con el relacionamiento de amistad de países y esas ligas parlamentarias relacionan bilateralmente a dos países. Creo que el Parlamento puede ser una bisagra de articulación entre los ejecutivos, porque muchas veces los ejecutivos están distanciados por el posicionamiento política al que representan”, explicó.

El presidente del Estado, Evo Morales, tras efectuarse el primer día de los alegatos orales del diferendo marítimo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mostró su disposición de reestablecer relaciones diplomáticas con el vecino país, para negociar el acceso soberano al Pacífico.

En este sentido, Zamora dijo que la coalición de legisladores, por ser de carácter multipartidario y tener la representatividad de la población, será una instancia en la cual se pueda tratar de mejor manera los temas que atañen a ambos Estados.

“Ahora existe un escenario internacional de disolución de controversias como es La Haya, que está dando una línea (para facilitar un diálogo con Chile), y este es el momento de iniciar todos estos procesos. Esta es una coyuntura que se presta para el restablecimiento de estas ligas de amistad”, detalló.

La pasada semana, cuando se llevó a cabo la fase final de la demanda marítima con la presentación de los alegatos orales, el presidente Evo Morales convocó a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, a un acercamiento entre estados para empezar a negociar incluso antes del fallo de La Haya.

Por su lado, el mandatario chileno dijo también que está dispuesto a un acercamiento, pero aclaró que no dialogará para la cesión de territorio y que por el contrario pide el cumplimiento del Tratado de 1904.

En conclusión, los pedidos de diálogo y las intenciones de un acercamiento se quedaron sólo en palabras ya que ninguno de los gobiernos confirmó ningún encuentro. Ambos estados están a la espera del fallo que emita la Corte Internacional de Justicia. Se prevé que el mismo será entre cuatro a seis meses o el próximo año.

Ossandón obtuvo asilo político temporal


ALFONSO OSSANDÓN, CIUDADANO CHILENO.

El Consejo Nacional del Refugiado (Conare) en Bolivia otorgó asilo político temporal al ciudadano chileno Alfonso Ossandón, quien impulsó la distribución del Libro del Mar en establecimientos educativos y universidades del vecino país.

“La solicitud se hizo ante el consulado chileno en Santiago el 1 de marzo, durante el mandato de la presidenta Michelle Bachelet y ante el consulado de Bolivia, envié una carta dirigida al presidente Evo Morales y posteriormente se pasó a realizar los trámites correspondientes en territorio boliviano”, señaló el académico chileno.

El exasesor de comunicaciones del Colegio Municipal Condell de Las Compañías en La Serena-Chile, anteriormente, denunció que desde que comenzó con la distribución de este texto fue víctima de persecución, al grado de perder su trabajo y blanco de constantes amenazas, por lo que decidió solicitar asilo político al estado boliviano.

El pasado 29 de marzo, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, le otorgó refugio temporal de tres meses, con el cual podrá desplazarse de manera legal en territorio boliviano.

El documento está firmado por el presidente del Conare, Ruddy Flores, exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, que fue uno de los que firmó el fallo para habilitar a Evo Morales a la repostulación consecutiva.

Ossandón señaló que su familia quedó al resguardo de la Embajada de Bélgica en Chile, puesto que cuentan con doble nacionalidad.

En la carta enviada al presidente Evo Morales, le manifiesta que le han cerrado toda posibilidad de volver a recuperar su empleo en el Sistema Escolar en la ciudad de Serena, además en los diversos medios de comunicación a los cuales postuló.

Se encontraba trabajando como obrero en construcciones, ocupación que, si bien valora y agradece, no es lo que desea, sobre todo porque no le alcanza para ayudar a sus hijos, es por eso que está solicitando al gobierno boliviano que le pueda ayudar a encontrar un trabajo para sostener a su familia.

“Obviamente cuando a una persona se le queman las oliveras para alimentar a su familia es coherente y amerita que esos espacios se abran”, señaló el ciudadano.

Alfonso Ossandón Antiquera Crucé la cordillera para solicitar asilo y protección



El 28 de marzo llegó a Bolivia el comunicador y activista social chileno Alfonso Ossandón Antiquera, quien en 2017 impulsó la entrega de copias de El libro del mar en el colegio Carlos Condell de La Serena, Chile, hecho que le costó una persecución por parte del Gobierno de ese país, que incluso le impidió conseguir una fuente de trabajo.

La Comisión Nacional del Refugiado le otorgó a Ossandón el documento temporal de Solicitante de la Condición de Refugio.

El comunicador, quien momentáneamente está alojado en la Casa del Migrante de la Arquidiócesis de La Paz, conversó ayer con Cambio.

Cambio (C): ¿Por qué decidió buscar refugio en Bolivia?
ALFONSO OSSANDÓN ANTIQUERA (A.O.A.): Lo que hay que hacer es ver es la crisis institucional que está viviendo Chile a nivel interno y en especial dentro de los órganos policiales, sobre todo en Inteligencia, que ha criminalizado en los últimos tiempos a los movimientos sociales y en especial al pueblo Mapuche (del cual es descendiente), entre ellos a los comunicadores que dan voz a la organización de ese pueblo; desarticulan a los comunicadores, entre los que me encuentro como colaborador en algún momento.

Pero también en el contexto de la entrega de El libro del mar, en el periodo de un año. Ese texto se siguió entregando en Chile en distintas instancias y eso quedó acreditado con documentos firmados, como en el Instituto O’Higgins, colegio de élite en la región del mismo nombre.

Eso generó ruido dentro de lo que eran los alegatos que se iban a presentar en La Haya, y eso ocasionó que mi situación se complicara, específicamente con la Policía.

A ello se suma que estuvimos gestionando con el municipio de La Serena, la invitación para que el Estado Plurinacional y sus editoriales fuesen invitados para la Feria Internacional del Libro de La Serena, ésa fue la primera oportunidad en que se censuró El libro del mar.

Hubo dos instancias de censura: una fue la Feria del Libro de La Serena de 2016 y posteriormente, en 2017, en el marco de un contexto pedagógico en el colegio Carlos Condell.

C.: Usted dijo que tuvo problemas con la Policía, ¿fue por repartir El libro del mar?
A.O.A.: Viví en carne propia lo desacertado que fue de parte del Estado chileno criminalizar El libro del mar y su contacto con los chilenos.
Si bien hay mucha voluntad en el mundo académico, popular, en las organizaciones sociales por conocer El libro del mar, el hecho ha sido muy complejo porque pasa a ser de carácter delictivo cuando hay amenazas, pinchazos telefónicos, con la seria intención de hacerlo aparecer a uno como en la operación de un aparato comunicacional a favor de la demanda marítima boliviana.

Además, la principal persecución que se dio a El libro del mar se vivió con el gobierno de Michelle Bachelet y su conglomerado político.

Cuando pasaba la frontera les dije que era un chileno patriota, que iba a cruzar la cordillera y solicitar asilo y protección, porque el estado de derecho chileno en este momento está cuestionado, y es lo que está viviendo el pueblo chileno con una Policía represiva, que no se veía desde los tiempos de la dictadura; un actuar muy violento con los movimientos sociales. Lo mío es un hecho puntual. En marzo me vi en la imposibilidad de volver a trabajar como monitor de mis talleres de comunicación y retomar mi trabajo.

C.: ¿Cuál es su situación legal?
A.O.A.: En estos momentos soy un solicitante de asilo político. Había una voluntad de las instituciones del Estado para facilitar mi llegada a Bolivia, y luego brindarme la seguridad y respaldo para dar los pasos, y poder establecerme con un estatus de asilo humanitario.

Eso se tiene que dirimir, tomará su tiempo, soy respetuoso de las instituciones y agradezco el apoyo transversal que recibí desde el Senado (agradeció las gestiones que hizo el presidente José Alberto Gonzales).

Todo se inició cuando le envié una carta al hermano presidente Evo Morales en la que le requerí ayuda humanitaria.

C.: ¿Cuál es el sentimiento que tiene ahora?
A.O.A.: Siento mayor estabilidad que me permite respirar con mucha más soltura a sabiendas de que mi familia está bien (allá en Chile), entiendo que en este caso el Reino de Bélgica les brindará su apoyo, dado que mis hijos tienen doble nacionalidad por el legado de su madre.

Me han dado garantías por parte de ellos (de las autoridades chilenas).

Desde que salí no tuve contacto con ellos, pero cuando salí de mi país emplacé a las autoridades de Carabineros para que dieran una explicación de por qué se intentó poner un audio pinchado de una conversación con mi hija en un proceso judicial en el que se me endosaba ser parte de un aparato de comunicación ilegal. No hubo respuesta a eso ni del Ministerio del Interior ni de la Policía.

C.: ¿Pasó la frontera sin problemas?
A.O.A.: Sin inconvenientes, y eso gracias a las gestiones que realicé llegando al Consulado de Bolivia en Arica; posteriormente mi traslado fue expedito hacia La Paz. Aquí estamos ahora.

C.: ¿Ésta será la segunda etapa en su vida?
A.O.A.: Me ha cambiado la vida, pero creo que este desafío no amilana las ganas de apostar por un proceso que está viviendo Bolivia, en su conjunto como pueblo. Mi vínculo con el pueblo boliviano siempre ha sido muy sano en el sentido horizontal y de frente, no puedo negar que desde lo particular de mi persona está la convicción de apoyar el legítimo derecho del pueblo boliviano a una salida al mar.

C.: ¿Cuál es su relación con el pueblo boliviano?
A.O.A.: Mis abuelos (relató que es de la tercera generación mapuche) me han heredado ese espíritu de lucha y solidaridad. En la actualidad mi pueblo reivindica la liberación de tierras usurpadas por el Estado chileno.

En esa perspectiva, hay hermanamiento entre ambas demandas que son legítimas, Bolivia por el mar y mi pueblo por su liberación. Es hora de actuar cuando tenemos un mundo en el que están cambiando los paradigmas; en Sudáfrica, por ejemplo, se han recuperado las tierras usurpadas por los blancos.

Ahora, estamos con el pueblo mapuche para que se reconozca su autonomía y se aspire a que en Chile haya una visión para trabajar junto a los movimientos sociales.

Chile instaló y conserva medidores en el Silala



Chile emplazó medidores para registrar el caudal de las aguas del Silala, el manantial que nace en el cantón Quetena del departamento de Potosí, Bolivia.

“Tenemos puestos algunos instrumentos de medición que siguen trabajando, siguen viviendo hasta hoy, monitoreando los aspectos meteorológicos de la zona”, indicó a Cambio en La Haya la agente de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ximena Fuentes.

Precisó que en la actualidad Chile cuenta con hidrólogos y geólogos internacionales, además de especialistas de la Universidad Católica, para realizar los estudios técnicos.

Chile demandó a Bolivia en la Corte en junio de 2016 y el 3 de julio de 2017 presentó su memoria.

En la actualidad, Bolivia trabaja en la contramemoria, con la que responderá a la demanda de Santiago, que pide a la Corte que declare que el Silala “es un curso de agua internacional” y que como tal “tiene derecho al uso equitativo y razonable” de sus aguas, pese a que en la actualidad consume casi la totalidad de esos recursos hídricos.

Bolivia defiende que el Silala, situado en el cantón Quetena, provincia de Sud Lípez, departamento de Potosí, es un manantial que se origina en bofedales cuyo flujo fue desviado de forma artificial hacia territorio chileno hace más de cien años.

El presidente Evo Morales anunció que el 20 de abril se realizará una reunión para avanzar en la elaboración de la contramemoria y de la demanda reconvencional, las cuales deben presentarse hasta el 3 de julio.

Compromisos de Chile y la OEA, pilares de la demanda



Bolivia espera un fallo positivo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima, que tiene como base tres pilares, entre ellos las resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), afirmó el canciller Fernando Huanacuni Mamani.

“Nosotros hemos vuelto optimistas porque nos enmarcamos en principios de derecho, que es un principio universal, en la documentación bajo las cuestiones, argumentos y la matriz del derecho internacional, que nos permite tener una buena expectativa de los pocos meses en los cuales seguramente se emitirá el fallo”, sostuvo Huanacuni.

Bolivia basa su demanda en 1) declaraciones unilaterales de autoridades de Chile; 2) documentos generados de la práctica diplomática y 3) 11 resoluciones del organismo multilateral de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Tenemos la esperanza porque la Corte no sólo tiene como base el principio de derecho, sino que se basa en el principio de justicia y la verdad, y Bolivia fue con la verdad; por lo tanto, esta evidencia se multilateraliza y tenemos muy buena expectativa. Así que nosotros tenemos nuestros corazones ligados al mar, hemos nacido con mar y volveremos al mar”, sostuvo.

Huanacuni señaló que la fase de los alegatos orales permitió a Bolivia explicar al mundo que nació con mar, que una invasión cercenó su territorio y que el Tratado de 1904 “no trajo paz, menos amistad ni solucionó los problemas”.

Agente prevé que en ocho meses la CIJ emita su fallo



El proceso por la demanda marítima concluyó y el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé prevé que en el plazo de hasta ocho meses los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hagan conocer su sentencia final.

“Tenemos una aproximación de seis a ocho meses, pero obviamente esto no es sino el reflejo de alguna práctica” que se tiene en la Corte, indicó Rodríguez Veltzé, quien abrió y cerró la presentación de los alegatos de Bolivia en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, el 19 y 26 de marzo, respectivamente.

No obstante, el Agente aclaró que será el presidente de la Corte, el somalí Abdulqawi Yusuf, quien comunicará de manera precisa la fecha en la cual se conocerá el veredicto, será entonces que se determine si Chile está o no obligado a negociar un acceso soberano al océano Pacífico a favor de Bolivia.

La acción boliviana, iniciada el 24 de abril de 2013, concluyó con la celebración de las audiencias orales entre el 19 y 28 de marzo en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, en La Haya, Países Bajos.

El jurista español Antonio Remiro Brotóns indicó que la presentación de Bolivia, durante las tres jornadas, fue “sólida y muy fundada”.
Rodríguez Veltzé, en declaraciones al programa Diplomacia de los Pueblos por la Vida, del Ministerio de Relaciones Exteriores, indicó: “Bolivia ha sabido plantear su caso” a la CIJ y “ha demostrado cada uno de los extremos” con una compilación de “documentos como nunca se ha hecho antes”.

Señaló que se hizo un trabajo con mucho empeño y rigor y que ahora “estamos en manos de una Corte, una Corte de seres humanos, una Corte que tiene que mirar con mucho cuidado cada uno de los extremos que han presentado ambas partes y procurar una decisión fundada principalmente en derecho y en justicia”.

Rodríguez Veltzé dio fe de que Bolivia acatará el fallo de la Corte y expresó su esperanza en que Chile también lo haga.

“Primero hay que esperar a conocer la decisión de la Corte, segundo tener la certeza de que los países que admiten y participan en la jurisdicción de la Corte, como es el caso de Bolivia y Chile, sabrán honrarla”, señaló.

El 27 de marzo, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, no respondió si su país acatará o no el fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia.

El Agente boliviano dijo que “el reglamento de la Corte prevé que en caso de incumplimientos, los países acudan al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.