Sunday, April 12, 2015

Llega el equipo jurídico de la demanda marítima a Bolivia

La decena de altas personalidades que conforman el equipo jurídico que trabaja en la demanda marítima boliviana sostendrá su primera reunión en el país. Santa Cruz de la Sierra fue elegida sede y el encuentro se realizará el lunes, confirmó ayer el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera.

“La reunión con los juristas se desarrollará la próxima semana. El presidente Evo (Morales) los estará recibiendo, esto será en la ciudad de Santa Cruz, el día lunes. Vendrán los juristas que colaboran en nuestra demanda”, refirió la autoridad en Palacio Quemado.

El encuentro estará encabezado por el presidente Evo Morales y acompañado por el canciller David Choquehuanca, el agente ante la Corte Internacional de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé; el portavoz de la demanda, Carlos Mesa; los abogados internacionales, los españoles Antonio Remiro Brotons, Jorge Cardona Llorens y Rosa Riquelme, además del argentino Marcelo Kohen; a ellos debe sumarse el director de Diremar.

El encuentro servirá para revisar la respuesta que dará Bolivia a la Corte Internacional de Justicia luego de los alegatos que presente Chile sobre la incompetencia que fue planteada por ese país, cuyas autoridades afirman que La Haya no tiene tuición para solucionar un problema bilateral que afecta a los dos países.

Las autoridades nacionales han reivindicado la competencia del Tribunal y será en ese marco que analizarán las alternativas que tiene el Gobierno boliviano.

El excanciller Javier Murillo de la Rocha explicó que un encuentro de esta naturaleza tiene el objetivo de recibir una explicación técnica de parte de los juristas internacionales sobre las alternativas y los alegatos que debe presentar Bolivia cuando le toque responder a los argumentos chilenos.

Colombia y Chile
Desde Panamá, donde se encuentra, Evo Morales reveló que el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, se ofreció, hace dos años, a mediar en la demanda marítima boliviana.
El presidente boliviano también dijo que la demanda está en manos de La Haya y descartó presentar alguna accion en la Cumbre de las Américas.

Desde Chile, se informó de que el canciller de ese país, Heraldo Muñoz, dijo desconocer el ofrecimiento y afirmó que en conversaciones con las autoridades colombianas éstas expresaron que respetan la posición que tiene Chile y reconocen que el problema de la demanda es un conflicto bilateral entre dos naciones y no involucra a otros países

No comments:

Post a Comment