Wednesday, May 6, 2015
Hitos de la demanda boliviana
23 de marzo de 2011
El presidente Evo Morales anunció que Bolivia acudirá a cortes internacionales para resolver el diferendo marítimo. Argumentó la intención judicial ante la negativa de Chile de dialogar sobre la temática.
3 de abril de 2013
El Mandatario boliviano posesionó al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé como agente para la demanda marítima contra Chile ante la Corte de La Haya.
24 de abril de 2013
El Gobierno presentó ante la Corte Internacional de Justicia la demanda marítima con el objetivo de que se obligue a Chile a negociar una salida soberana al mar en cumplimiento de ofertas hechas en el pasado.
12 de junio de 2013
Los agentes Rodríguez Veltzé, de Bolivia, y Bulnes, de Chile, acordaron en la Corte de La Haya el cronograma de presentación de la memoria y la contramemoria.
19 de junio de 2013
El tribunal definió un plazo de 20 meses para la fase escrita del proceso. Notificó a Bolivia para que presente sus alegatos hasta el 17 de abril de 2014, y a Chile hasta el 18 de febrero de 2015. Luego empezará la fase oral.
15 de abril de 2014
El presidente Evo Morales entregó la memoria histórica sobre la demanda marítima ante la CIJ de La Haya. El Jefe del Estado dijo que por justicia Bolivia pide mar para los bolivianos.
15 de julio de 2014
El gobierno de la presidenta Michelle Bachelet impugnó la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para tratar la demanda marítima boliviana.
7 noviembre de 2014
Bolivia presentó la respuesta a la impugnación chilena y la corte fijó los alegatos para ambos países para mayo de 2015.
4 de mayo de 2015
Chile empezó la ronda de alegatos ante la CIJ para defender la impugnación a la corte para tratar la demanda boliviana
6 de mayo de 2015
Bolivia expondrá sus alegatos para reafirmar la jurisdicción de la CIJ para tratar la demanda contra Chile
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment