En una entrevista con El Deber el Ministro de Relaciones exteriores dice que todo está resuelto con Bolivia.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, lamentó que las relaciones bilaterales con Bolivia atraviesen por un "clima enrarecido" ocasionado, a su juicio, por una "política del insulto" del presidente de Bolivia, Evo Morales, publicó ayer el diario boliviano El Deber.
En una entrevista con ese matutino, Muñoz calificó de "mucho menos de lo que sería deseable" el estado de las relaciones entre la mandataria de su país, Michelle Bachelet, y el presidente Morales.
"La política del insulto y la descalificación por parte del presidente Morales, sumada a una demanda unilateral ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, nos tienen en un clima bilateral enrarecido. Lamentable", señaló el ministro chileno.
A su juicio, su país y Bolivia se han sentado "varias veces a conversar de buena fe" sobre la reclamación boliviana de que Chile le restituya el acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra de fines del siglo XIX.
"Lo que sucede es que Bolivia no puede pretender imponer una fórmula contraria a la integridad territorial de mi país. Por lo demás (...) la mayor parte de las veces que ambos países han conversado, no se ha llegado a un acuerdo por circunstancias internas de Bolivia; no por culpa de Chile", sostuvo.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978, por la falta de solución al reclamo boliviano.
DECISIÓN DE LA HAYA LIMITA DEMANDA. El mes pasado, la corte rechazó un recurso chileno y se declaró competente para analizar el tema de fondo de la demanda boliviana, fijando, además, el 25 de julio de 2016 como fecha límite en la que Chile debe entregar sus argumentos escritos en el caso.
Muñoz insistió en que el fallo de la CIJ limitó la demanda boliviana al haber dejado fuera la "petición principal que a Chile se le impusiera una obligación de negociar con un resultado predeterminado".
Según el canciller chileno, los múltiples "ámbitos de colaboración e integración posibles entre ambos países" se han visto "afectados" por la demanda boliviana ante la CIJ, que calificó de "un error".
Insistió en que mediante el diálogo se podrían mejorar las condiciones de acceso al mar para Bolivia, pero acusó al país andino de no estar dispuesta a dialogar ni a normalizar las relaciones.
"Difícilmente se puede entablar un diálogo cuando un país se resiste a restablecer relaciones diplomáticas, imponiendo condiciones inaceptables, y cuando existe una campaña comunicacional de ofensas en contra de nuestro país y nuestro Gobierno en todos los foros imaginables. Así no se avanza, se retrocede", indicó.
CANCILLER DE BOLIVIA ASEGURA QUE FALLO DE CIJ ESTABLECE QUE DIFERENDO MARÍTIMO "NO FUE RESUELTO". El ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca, aseguró que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya establece que el centenario diferendo marítimo entre Bolivia y Chile "no fue resuelto por ningún laudo ni tratado". "Todos lo sabíamos, solo que algunas autoridades chilenas cierran los ojos y piensan que nos van a engañar. No es así. Ahora no solamente es la OEA (Organización de Estados Americanos) sino que debe quedar claro que es una corte internacional que dice que hay un problema pendiente y que debemos resolverlo a la brevedad", aseveró.
No comments:
Post a Comment