El presidente Evo Morales aseguró hoy que no retirará la demanda marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, pues, dijo que "la demanda está bien encaminada” y que los bolivianos "somos muy respetuosos de los organismos internacionales”.
"Los bolivianos, ni que fuéramos tontos pues. ¿Levantar la demanda por un pedazo de tierra? Nuestra demanda está bien encaminada. Que quede claro sobre nuestra demanda ante la CIJ, somos muy respetuosos de los organismos internacionales. El Estado Plurinacional mantiene una sola política, una sola postura y una línea. Con expresidentes, Diremar (Dirección de Reivindicación Marítima), movimientos sociales, la asamblea, aquí estamos unidos”, afirmó en conferencia de prensa.
Afirmó que hay confianza en la CIJ, instancia a la que el país presentó en 2013 una demanda para que Chile acceda a dialogar para resolver el centenario reclamo marítimo.
"Bolivia ha elegido un interlocutor válido que es la CIJ, los más importante, Bolivia no tiene doble moral ni doble discurso, estamos unidos. Siendo que algunas autoridades de Chile, no todos y menos el pueblo chileno, algunos medios de comunicación, creo que cargan mucho nerviosismo sobre nuestra demanda", agregó Morales.
De esta manera Morales respondió a una publicación del pasado domingo por el diario chileno La Tercera, en la que se aseguraba que la Cancillería de Bolivia propuso a Chile la cesión de una parte de litoral, puerto de Pisagua, a cambio de retirar la demanda ante la CIJ.
Explicó que quizá la publicación responda a lo que piensa alguna autoridad del vecino país y sostuvo que "intentan confundir. Ellos quieren darnos un pedazo de tierra para que dejemos nuestra demanda".
Reiteró que la demanda continuará "aunque no quieran algunas autoridades chilenas".
Demanda de Bolivia
El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó la demanda marítima contra Chile en busca de una salida soberana al océano Pacífico ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Entonces, tras entregar el documento a la Secretaría de la CIJ, el canciller David Choquehuanca explicó que el reclamo no se basa en el Tratado de 1904.
"La demanda boliviana solicita a la Corte Internacional de Justicia que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le dé y le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico", detalló.
"Bolivia acude a esta instancia luego de agotar todos los medios de diálogo y las constantes dilaciones de los gobiernos chilenos en relación al justo reclamo boliviano a retornar al mar de manera soberana", manifestó entonces.
No comments:
Post a Comment