Bolivia hace historia al elegir los tribunales judiciales y no las armas para resolver el diferendo marítimo que se tiene con Chile, hecho que no es entendido por la clase política del vecino país.
“Bolivia está haciendo historia en resolver un conflicto de esta envergadura en un tribunal, cosa que antes se hacía por las armas, por la guerra y Bolivia está haciendo historia en ese sentido, pero lastimosamente la clase política chilena no lo entiende”, señaló el diputado Javier Zavaleta (MAS), a pocos días de que los abogados de ambos países presenten sus alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Expresó que “lo bueno es que nosotros tenemos la verdad de nuestro lado y estamos esperanzados de que el tribunal de La Haya va a actuar en justicia, haciendo prevalecer la verdad histórica que está en todos los libros de historia, tanto en los chilenos como en los bolivianos, que es la invasión y este agravio de parte del Estado chileno”.
Entre el 4 y el 8 de mayo, los abogados de Bolivia y Chile presentarán los alegatos orales, por el recurso de incompetencia que presentó Chile en el juicio planteado por Bolivia.
Bolivia solicitó a la CIJ que falle y declare que Santiago tiene la obligación de negociar de buena fe y en un tiempo determinado un acuerdo que le devuelva su acceso soberano al mar.
Se apela a los compromisos unilaterales que Chile asumió para resolver el enclaustramiento marítimo boliviano.
No comments:
Post a Comment